-
Antes del descubrimiento de la molécula de ADN, Gregor Mendel sentó las bases de las leyes de la herencia genética.
-
Johan Friedrich Miescher, médico y biólogo suizo, primero en aislar un compuesto rico en fósforo y nitrógeno al que llamo nucleína
-
Entre los años 1885 y 1901, comenzó a dilucidarse la composición química de la molécula de la vida, Albert Kossel descubrió la existencia de hidratos de carbono y de unos compuestos o bases nitrogenadas a las que llamó “adenina”, “guanina”, “citosina” y “timina” dentro de la molécula de ADN.
-
En 1889 Richard Altmann, patólogo alemán que había sido discípulo de Miescher, redefinió esta sustancia con el término “ácido nucleico”.
-
fue un químico y profesor alemán que, en 1914, desarrolló un método de tinción (teñido) de ADN (ahora conocida como la tinción de Feulgen) y que también descubrió que el ADN se encuentra en los cromosomas.
-
Durante la década de 1920, el bioquímico ruso-estadounidense Phoebus Levene determinó la existencia del ARN, otro ácido nucleico necesario para la transmisión de información genética.
-
El experimento de Griffith, llevado a cabo en 1928, fue uno de los primeros experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación.
-
Fue uno de los primeros biólogos moleculares y un pionero en el campo de la inmunoquímica, aunque es mejor conocido por su descubrimiento en 1944, de que el ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material del que los genes y los cromosomas están formados y de cómo estos definen la sexualidad del ser humano.
-
realizaron una serie de experimentos para confirmar si es que el ADN es la base del material genético (y no las proteínas).
-
El avance más importante en este campo se produjo en 1953, cuando el físico Francis Crick y el biólogo James Watson demostraron la estructura de doble hélice del ADN.