-
Gregor Johann Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn y los publicó posteriormente como Experimentos sobre cruces de plantas. A las características fenotípicas (apariencia externa) de los guisantes las llamó «caracteres». Usó el nombre «elemento» para referirse a las entidades hereditarias separadas que hoy se conocen como genes.
-
El médico suizo Friedrich Miescher realizaba experimentos acerca de la composición química del pus de vendas quirúrgicas desechadas cuando notó un precipitado de una sustancia desconocida que caracterizó químicamente más tarde. Lo llamó nucleína, debido a que lo había extraído a partir de núcleos celulares.
-
La teoría cromosómica de Sutton y Boveri enuncia que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas.
Esta teoría fue desarrollada independientemente en 1902 por Theodor Boveri y Walter Sutton. -
1909 el botánico danés Wilhelm Ludwig Johannsen a partir de una palabra griega que significa "generar", refiriéndose a la unidad física y funcional de la herencia biológica, responsable de la transmisión de los caracteres de una generación a la siguiente.
-
Phoebus Levene identificó que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato
-
En 1930 Levene y su maestro Albrecht Kossel probaron que la nucleína de Miescher es un ácido desoxirribonucleico (ADN) formado por cuatro bases nitrogenadas (citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G)), el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato, y que, en su estructura básica, el nucleótido está compuesto por un azúcar unido a la base y al fosfato
-
1945 George Beadle (1903-1989), propuso que cada gen era una unidad funcional del ADN,. específico: la hipótesis <-un gen, una proteína->. Que fue modificada posteriormente cuando se comprendido que los genes podían determinar además proteínas no enzimáticas y también cadenas polipeptidicas individuales (sub-unidades proteicas) y los diversos tipos de ARN involucrados en la síntesis de proteínas.
-
os datos de difracción de rayos X proporcionados por Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick propusieron el modelo de la doble hélice de ADN para representar la estructura tridimensional del ADN. Estas investigaciones proporcionaron los medios para comprender cómo se copia y se transmite, de una generación a otra, la información hereditaria del ser humano.
-
En 1976-1977, Allan Maxam y Walter Gilbert desarrollaron un método para secuenciar ADN cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos (A, C, G y T)
-
Un organismo genéticamente modificado (abreviado OMG u OGM) es un organismo al cual su material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética.
-
proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen los 30.000 genes del ADN