
“Desarrollo y evolución epistemológica de la educación y la pedagogía
-
En la antigua Grecia, la educación se entiende como formación integral del ciudadano
Etimológicamente, surge el término "pedagogía" (Paidós + Agein = "arte de guiar al niño"). -
Platón (en "La República") y Aristóteles reflexionan críticamente sobre el conocimiento (episteme), la ética y la formación ideal del ciudadano para la polis.
-
El conocimiento y la educación quedan en gran parte vinculados a la Iglesia. Predomina la transmisión de un saber dogmático y la escolástica, que busca reconciliar la fe con la razón.
-
Surge la necesidad de normativizar y laicizar la enseñanza. Este evento sienta las bases para el origen de las ciencias de la educación como campo de estudio moderno.
-
Autores como Durkheim, Alexander Bain, conciben la educación como una ciencia para superar las prácticas pedagógicas tradicionales, para Emile Durkheim, la educación es un proceso social y cultural, mientras que Alexander Bain genero aportes a la psicología experimental y al estudio de la inteligencia.
-
Se introducen los test de inteligencia y la psicología experimental en las escuelas normales colombianas.
-
Se crean formalmente las escuelas normales superiores en Colombia para la formación especializada de docentes.
-
Las Ciencias de la Educación se consolidan como un campo plural y multidisciplinar con autores como Mialaret, Debesse y Chateau.
-
Creación de los primeros departamentos de sociología en Colombia, con fuerte influencia de las ideas de Durkheim sobre la educación como hecho social.
-
Pierre Bourdieu analiza la educación desde la sociología con conceptos como "capital cultural". Philippe Meirieu desarrolla la "pedagogía diferenciada" y el "principio de educabilidad".