El embarazo

Desarrollo Prenatal

  • Óvulo

    Óvulo

    Los óvulos son las células sexuales o gametos femeninos maduros. Son células grandes, esféricas e inmóviles y contienen la mitad del número de cromosomas (haploide) que una célula somática.
  • Espermatozoide

    Espermatozoide

    Un espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto masculino.1​ Es una de las células más diferenciadas y su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto.
  • Menstruación

    Menstruación

    La menstruación, también llamada la roja, período o regla, es la expulsión periódica de un fluido biológico complejo, compuesto por sangre, secreciones vaginales y células endometriales del revestimiento uterino, que pasa por la vagina.
  • Fecundación

    Fecundación

    La fecundación es el proceso por el cual dos gametos se fusionan durante la reproducción sexual para crear un cigoto con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un cigoto.
  • Period: to

    Primer trimestre

    El primer trimestre abarca de las 0 semanas hasta las 12 semanas después de la fecundación.
  • Última menstruación

    Última menstruación

    La última menstruación de la mujer antes de la fecundación.
  • Fecundación

    Fecundación

    El óvulo fecundado (cigoto) se convierte en una bola hueca de células llamada blastocisto.
  • Blastocisto

    Blastocisto

    El blastocisto se implanta en la pared del útero. Se empieza a formar el saco amniótico. El saco amniótico es fuerte y elástico.
  • Cerebro y médula espinal

    Cerebro y médula espinal

    Empieza a desarrollarse la zona que se convertirá en el cerebro y en la médula espinal (tubo neural).
  • Corazón y vasos sanguíneos

    Corazón y vasos sanguíneos

    Se forman el corazón y los vasos sanguíneos principales. Se observa el latido del corazón en la ecografía.
  • Miembros superiores e inferiores

    Miembros superiores e inferiores

    Aparecen los brazos y las piernas.
  • Estructura ósea

    Estructura ósea

    Se forman los huesos y los músculos. Se desarrollan la cara y el cuello. Se detectan las ondas cerebrales. Se forma el esqueleto. Los dedos de manos y de los pies se definen por completo.
  • Órganos

    Órganos

    Empiezan a funcionar los riñones. Se completa la formación de casi todos los órganos. El feto se mueve y responde al contacto (cuando percibe la presión a través del abdomen de la madre). La mujer ha ganado algo de peso y su abdomen está ligeramente agrandado.
  • Period: to

    Segundo trimestre

    El segundo trimestre abarca de las 13 semanas hasta las 24 semanas después de la fecundación.
  • Reconocimiento

    Reconocimiento

    Se reconoce el sexo del feto. El feto ya puede oír.
  • Movimientos

    Movimientos

    Los dedos del feto pueden agarrar. Los movimientos del feto son más vigorosos y la madre puede percibirlos. El cuerpo del feto empieza a llenarse a medida que se acumula grasa bajo la piel. Aparece pelo en la cabeza y vello en la piel. Tiene cejas y pestañas.
  • Placenta

    Placenta

    La placenta termina de formarse.
  • Probabilidad de vida

    Probabilidad de vida

    El feto podría sobrevivir fuera del útero. La mujer empieza a ganar peso con más rapidez.
  • Period: to

    Tercer trimestre

    El tercer trimestre abarca de las 25 semanas hasta las 36 semanas, aunque puede abarcar hasta las 42 semanas, después de la fecundación.
  • Actividad

    Actividad

    El feto se muestra activo y cambia de posición a menudo. Los pulmones siguen madurando. La cabeza del feto cambia de posición y se prepara para el parto. Por término medio, el feto mide unos 50 cm y pesa unos 3,5 kg. El aumento de volumen del vientre de la madre provoca que el ombligo sobresalga.
  • Period: to

    Parto

    El bebé tiene distintas probabilidades de nacimiento desde la semana 36 hasta la semana 42, incluso antes de la semana 36.