-
El desarrollo prenatal o antenatal es el proceso en el que un embrión, o feto humano es gestado durante el embarazo, desde la fecundación hasta el nacimiento. Frecuentemente, los términos de desarrollo fetal o embriología se utilizan en un sentido similar.
Luego de la fecundación, comienza el proceso de la embriogénesis las primeras etapas de desarrollo prenatal. -
• Se da en las dos primeras semanas, el ovulo se desplazada por la trompa hacia el útero y crea nuevas células mediante el proceso de mitosis • Los cromosomas crean copias exactas y se dividen, el ovulo se convertirá en embrión, cordón umbilical y en saco amniótico. • La implantación completa se da a los 12 días, cuando no si no se implanta correctamente es que se da fin al embarazo.
-
El objetivo más importante del control prenatal es prevenir, orientar, disminuir los factores de riesgo, detectar problemas de salud y tratarlos a tiempo como por ejemplo: Infección urinaria sin síntomas. Infecciones genitales asociadas al aborto o infección del recién nacido.
-
-
-
La clave para proteger la salud del bebé, está en hacerse exámenes médicos prenatales regularmente.
1. Nutrición y suplementos.
2. Calcio.
3. Hierro.
4. Ácido fólico.
5. Fluidos.
6. Ejercicio.
7. Sueño. -
- Fecundación.
- Inicio de división celular.
- Implantación.
- Diferenciación celular.
-
En esta etapa empieza a funcionar la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico, la estructura embrionaria genera 3 capas de células:
- La capa exterior que se convertirá en la piel y el sistema nervioso.
- La capa intermedia, se convertirá en el esqueleto y músculos y la capa interna se convertirá en el aparato digestivo y órganos vitales.
-
La clave para proteger la salud del bebé, está en hacerse exámenes médicos prenatales regularmente.
1. Nutrición y suplementos.
2. Calcio.
3. Hierro.
4. Ácido fólico.
5. Fluidos.
6. Ejercicio.
7. Sueño. -
De la octava semana al nacimiento, aumenta el tamaño del feto y el peso aumenta diez veces en el cuarto y quinto mes. Se forman entonces los párpados, las uñas de los dedos, las papilas gustativas y el cabello. En el noveno mes, el feto ya no cabe en el seno materno, tanto el cómo su madre se siente incómodos, hacia el final de este mes el niño se coloca con la cabeza hacia abajo, y cuando esto sucede el parto está cerca.
-
Es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser hasta su nacimiento en el parto.
1. Periodo germinal
2. Periodo embrionario
3. Periodo fetal -
La 3ra y 4ta semana, se empieza a formar el corazón y el tubo neural, en la 6ta semana aparecen los inicios de los oídos, los dientes debajo de la encía. La diferenciación sexual se da entre la semana 6ta y 8va semana, y al final de la 8va semana se han formado los órganos y estructuras básicas y otras comienzan a funcionar. Durante el desarrollo de nuevos órganos y sistemas se puede volver muy vulnerable el embrión, por esto que la mayoría de los abortos ocurren en este periodo.