-
-
Los espermatozoides solo uno de ellos llegará a fecundar
un óvulo, es decir romper la membrana celular
y unirse con él. Todo este proceso de termina
cuando se implanta en el útero el cigoto y se da
la concepción de un nuevo ser. -
Abarca desde el inicio del tercer mes hasta el nacimiento y se denominará feto al embrión.
-
-
Es desarrollo y crecimiento estructural que se prolonga hasta dos meses después de la concepción.
-
Comienza con la concepción y la fertilización, perdura hasta que el organismo en desarrollo llega al útero y se implanta.
-
-
Se forman algunas estructuras externas cara, brazos, piernas.
-
Se origina el blastocito y se adhiere al útero, empiezan a formarse las estructuras de alimentación, protección, el cerebro, medula espinal, corazón, tejidos musculares y espina dorsal.
-
Sistema nervioso, órganos, los músculos se organizan y se conectan, se observa el sexo del feto
-
Aparecen el vernix, lanugo, todas las neuronas, los ojos son sensibles a la luz.
-
Aumenta de tamaño, las capacidades sensoriales y conductuales. Crecimiento del cerebro, aparece un capa de grasa debajo de la piel
-
Una dieta balanceada rica en proteínas y en calcio, tendrá
mayores probabilidades de dar a luz a un niño saludable.
las mujeres
La desnutrición fetal puede deberse a una dieta mal balanceada y provoca abortos espontáneos, dan a luz en forma prematura -
-
Las madres muy jóvenes están más expuestas a abortos espontáneos o a procrear hijos con defectos congénitos. En las mujeres de 45 o más años, el riesgo crece
-
os teratógenos son sustancias, medicamentos, enfermedades, hormonas, factores hematológicos y radiación, que pueden ocasionar malformaciones físicas, ceguera, problemas neurológicos y abortos espontáneos