-
Ocurre en las trompas de falopio, gracias a un ovulo y un espermatozoide
-
de 24 a 30 horas el cigoto completa la división celular-mitosis
-
de tres a cuatro días de la concepción se forma la morula
-
De los 4 a 5 días de concepción y dentro de su masa celular interna se forman unas células llamadas: células troncales embrionarias.
-
El ADN tiene 46 cromosomas, gracias al aporte de 23 cromosomas de cada célula reproductora. esta formado por una doble hélice que forma una escalerilla diferentes moléculas.
-
El ADN esta formado por moléculas llamadas: guanina- citocina
adenina-timina -
El endometrio comienza a segregar la hormona hCG. Por efecto de esta hormona, el cuerpo lúteo no suspende la producción de progesterona. Es por eso que el ciclo menstrual se interrumpe y la matriz comienza a prepararse para el embarazo.
-
en el día 6 el embrión se prepara para implantar el endometrio hasta el día 10 a 12 después de la concepción
-
cuando el embrión ya esta implantado se forma la placenta que aporta oxigeno, nutrientes y hormonas provenientes de la madre, ayuda a depurar desechos, mantiene la temperatura del feto e impide la mezcla de la sangre de la madre y el feto.
-
al cabo de una semana las células de la masa interna forman dos capas llamadas: Hiboplasto y Epiblasto.
-
En la semana tres el cerebro se divide entres secciones principales: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. y el aparato circulatoria empieza su función.
-
En estas semanas se desarrolla el sistema circulatorio, el cerebro crece y se nota el cambio de sus secciones y crecimiento de sus extremidades superiores.
-
Durante esta etapa, la cabeza y el cerebro se desarrollan rápidamente. Comienza la división cerebral de los dos hemisferios. El embrión alcanza un tamaño de 12 milímetros
-
Se empieza a desarrollar el primer sentido: el olfato. El centro coordinador de hormonas, la hipófisis, también ha concluido su desarrollo. En las extremidades aparecen los fundamentos de los dedos de la mano y el pié. El esqueleto, aún blando, comienza a endurecerse. Aparece la pigmentación cutánea. Los riñones producen por primera vez orina. El embrión mide unos 17 milímetros.
-
El cerebro ha establecido el contacto con los músculos. El embrión, que ahora mide 2 centímetros puede moverse autónoma mente.
-
Los ojos están desarrollados casi completamente. Los dedos se desarrollan y aparecen unidos por una membrana como en los anfibios. El corazón ha alcanzado su desarrollo total.
-
La mayoría de los sistemas orgánicos han concluido su formación. Los dedos están completamente desarrollados. A partir de aquí el embrión se va a denominar feto.
-
El cerebro crece rápidamente y alcanza el desarrollo completo. En la cara comienzan a apreciarse facciones humanas. Se han formado las cuerdas vocales y el feto es capaz de emitir sonidos. Aparecen las uñas. El feto muestra reflejos, su piel es sensible. Crece alcanzando 76 mm.
-
Por primera vez vas a sentir a tu feto, cuyos movimientos comienzas a notar. Podrás oír los latidos de su corazón. También se puede confirmar por ecografía el sexo.
-
El feto muestra bastante actividad, moviendo a menudo su cabeza, brazos y piernas. Comienzan a formarse las huellas dactilares.
-
El feto necesita dormir y comienza a buscar una posición agradable para ello. En esta etapa se le suele encontrar chupando su pulgar. También oirá la voz, la respiración y los latidos del corazón de la madre.
-
Los vasos sanguíneos de los pulmones comienzan a desarrollarse para aclimatar al futuro bebé a respirar aire. La columna vertebral ha concluido su desarrollo. El feto puede abrir sus ojos, los cuales ya poseen pestañas.
-
Se establece la comunicación entre las células nerviosas y el cerebro. La pupila puede distinguir la luz y es capaz de contraerse. En la matriz queda poco sitio y el feto comienza a adoptar la típica posición fetal.
-
Los ojos permanecen abiertos cuando el feto está despierto para cerrarse cuando duerme. Comienza a formarse el sistema inmunológico.
-
El feto comienza a cambiar de posición girando su cabeza hacia abajo. Ahora puede llegar a medir 47 centímetros.
-
El noveno mes de embarazo se caracteriza por el ritmo al que engorda el feto: unos 28g diarios. Aunque todavía no hay aire en sus pulmones, sus movimientos respiratorios se vuelven frecuentes. Su intestino está lleno de meconio, una sustancia que expulsará al nacer. El lanugo se ha desprendido casi por completo y su piel es suave. El parto suele producirse entre las semanas 38 y 42.
-
Proceso por el que la mujer expulsa el feto y la placenta al final de la gestación. El parto o nacimiento, es el punto final del embarazo en el ser humano, cuando el nuevo bebé sale del útero materno al exterior.
-
Fase de dilatación: los músculos del cuello del útero se contraen y se dilata para permitir el paso del bebe.
Fase de expulsión: Las contracciones se hacen mas fuertes y empujan el bebe hacia la vagina, primero sale la cabeza y luego el resto del cuerpo, posterior se corta el cordón umbilical lo que lleva al bebe a necesitar sus propios nutrientes y oxigeno.
Fase de alumbramiento: comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas. -
Recientemente hemos hablado de que existen una serie de factores de riesgo prenatales que tienen una gran importancia en el óptimo desarrollo del feto. Pues bien, existen también unos factores de riesgo perinatales (es decir, durante el parto y el alumbramiento) que también es importante conocer. Entre estos factores nos encontramos con la prematuridad y el bajo peso al nacer del bebé, problemas respiratorios, asfixia perinatal, problemas metabólicos o la hiperbilirrubinemia.
-
Durante el primer mes vida del bebé, su principal necesidad consiste en establecer un ritmo respiratorio regular y constante y dominar funciones como el llanto, el estornudo, la tos, el bostezo y todo aquello que le pueda suponer un esfuerzo al pequeño. Los cinco sentidos del bebé en su primer mes de vida se encuentran preparados para recibir estímulos y procesar informaciones básicas, que más tarde se irán desarrollando.
-
El bebe en esta etapa tiene mas desarrollados los estímulos, mueve la cabeza, sonríe, sigue objetos con la mirada, emite sonidos, su parte física se desarrolla, su cuerpo se ve menos frágil y su tonalidad muscular aumenta.
-
En esta etapa los bebes ya no utilizan el llanto como único medio de comunicación, lo hace a través de la risa, algunas cosas le causan sorpresa, tiene curiosidad y se asusta,tiene interés por explorar objetos, y define la resolución de colores. sostiene la cabeza, intenta sentarse, sostiene objetos con la mano y reconoce a los padres.
-
En esta etapa los bebes desarrollan la habilidad de girar su cuerpo, sostiene con fuerza los objetos, se observan las manos y los pies haciendo un reconocimiento propio,se mantiene sentado por periodos cortos, genera empatia con su entorno, manifiesta ansiedad por la separación con mama y papa, genera llanto cuando no conoce a alguien.
-
En esta etapa los bebes empiezan a desarrollar la comprensión del lenguaje, entienden cuando dices no e intenta con el balbuceo decir palabras y formar oraciones no comprensibles, se sienta totalmente solo, gatea, toma objetos, toma la cuchara y la lleva a la boca donde también hace un reconocimiento de objetos.
-
En esta etapa el bebe sostiene sus primeras conversaciones, consolida palabra a demás de papá y mamá, balbucea frases cortas, responde con señas preguntas sencillas, como donde esta tu boca? donde esta el vaso? ya entienden que es decir gracias y por favor. toma el teléfono e imita una llamada. se sostiene de pie, y camina con ayuda. come solo.
-
Esta etapa es fundamental en el desarrollo humano, ya que en ella los niños desarrollan su habilidad de genera conectores entre los objetos y sus nombres, tiene un rápido desarrollo del lenguaje, reconoce fácilmente el si y el no, ya no depende solo de los padres, genera conexión de afecto con hermanos, abuelos tíos y de mas familiares, les reconoce como tal y balbucea sus nombres. se pone en pie y da pasos solo, se lleva la comida a la boca y reconoce objetos por su nombre.
-
Para esta etapa el niño ha desarrollado un mejor lenguaje, se puede comunicar con oraciones completas y coherentes, se vuelve egocentrista y todo gira a su al rededor,son posesivos y su palabra preferida es "es mio", su parte física se desarrolla con rapidez, ya es capas de subir y bajar escaleras, se sostiene con fuerza, sabe ir al baño solo y come solo.ya esta en edad de ir al jardín y desarrollar la habilidad de socializar con otros niños.
-
Esta etapa es muy importante para el desarrollo de un ser humano, el niño se vuelve cada vez independiente de los padres, desarrolla un lenguaje,genera oraciones completas y coherentes, se interesa por la música, los libros,y los deportes, genera habilidad para socializar con los demás niños, comparte e intercambia ideas, su físico se desarrolla con rapidez, tienen un tono muscular mas fuerte y equilibrado, sube y baja escaleras solo,se pone prendas de vestir, reconoce y explora sus genitales
-
El niño se encuentra en la etapa de conocimiento, y aprende con gran rapidez,se ocupa de tareas simples, participa en competencias y quiere ganar es mas sociable,En su nivel de pensamiento se percibe una evolución, ya que puede clasificar los objetos y los materiales por color, forma o número. Pero no sólo eso, sino que ya se ubica en el espacio y comprende las nociones de espacio, también narra experiencias de la vida cotidiana y lo hace con mayor fluidez y mejor pronunciación.
-
En esta etapa el niño vive uno de los momentos más importantes a nivel afectivo o emocional, su comportamiento mejora notablemente, genera razonamientos, comprende que hay problemas e intenta buscar una posible solución, obedece ordenes, le gusta hablar y comunicarse, le interesa su entorno, y esta listo para empezar una vida escolar mas avanzada, y tiene mayor agilidad y precisión en sus movimientos
-
Como ya se sabe esta es una de las etapas fundamentales en el desarrollo de un niño, los niños sienten que tiene mas responsabilidades e intenta cumplir con ellas, son sociables y cariñosos con los demás, aprenden a situarse en su rol diario, desarrollan problemas matemáticos, son totalmente independientes, sufren cambios físicos como la caída de dientes lo que les preocupa y se sienten avergonzados, desarrollan tareas de la casa, y entablan conversaciones lógica y solución de problemas
-
En esta etapa el niño, genera un desarrollo mas evolucionado, planifica con antelación y evalúa lo que hace, tiene un buen comportamiento genera raciocinios, reconoce símbolos para resolver problemas, completa proyectos y genera intereses personales, sus juegos ya no son tan infantiles y genera dependencia de sus padres, tiene cambios físicos, y se socializa con niños de su edad, reconoce la autoridad de profesores y familiares
-
La adolescencia trae muchos cambios, no solo físicos, sino también mentales y sociales. Durante estos años, los adolescentes aumentan la capacidad de pensamiento abstracto y empiezan a pensar en el futuro y fijarse metas a largo plazo. desarrollan características sexuales secundarias (características físicas masculinas y femeninas que no participan en la reproducción, como el cambio de voz, la forma del cuerpo, la distribución del vello púbico y el vello facial.(de los 12 a los 18 años)
-
En esta etapa la persona es independiente y capaz de integrar su imagen corporal con su identidad o personalidad. Este establece y consolida relaciones que se basan en el cuidado y respeto por la autonomía e intimidad de los otros. Prefiere relaciones sociales más con individuos que con grupos o colectividades. Define planes y metas específicas, viables y reales. Es capaz de abstraer conceptos, define su sistema de valores e ideología.(19 a 30 años)
-
En esta etapa el ser humano tiene una total comprensión del mundo, establece relaciones personales solidas, comprende la importancia de aprender algo, consolida sus conocimientos, forma una familia, son autónomos en las decisiones afrontan y resuelven problemas. El cuerpo empieza atener cambios físicos, se presentan enfermedades Y es consiente del cuidado personal y de la salud
-
La edad madura en relación con el ciclo vital individual, empieza cuando la persona es consciente de que los mejores años de su vida están pasando, entendemos porqué en esta etapa de la vida se realiza un balance de los logros y el cumplimiento de metas y surge la pregunta de si todavía hay tiempo para corregir errores. Esto conduce a que esta época sea de reflexión y de comparaciones entre expectativas, esperanzas, sueños y deseos, con la realidad alcanzada