-
Los griegos y los romanos (así como muchas otras civilizaciones de la época) utilizaban vasijas de barro para crear condiciones anaeróbicas para la fermentación del vino, la cerveza y el vinagre.
-
Producción y destilación de etanol en China
-
Se cultivaban organismos vivos en condiciones aeróbicas y se produjeron metabolitos, como glicerina, ácido cítrico, ácido láctico.
-
Un científico británico llamado Chain Weizmann desarrolló un fermentador para la producción de acetona.
-
Como se fue reconociendo la importancia de las condiciones asépticas, Strauch y Schmidt patentaron un sistema en el que los tubos de aireación se introducían con agua y vapor para su limpieza y esterilización.
-
Utilizaron el primer fermentador a gran escala (20 litros) para la producción de levadura.
-
Diseño y ampliación de grandes fermentadores aireados
-
Más de 100 nuevos medicamentos y vacunas producidos por bioprocesos
-
Los investigadores de Genentech encontraron un gen humano para la insulina y lo introdujeron en una cepa de la bacteria E. coli. La bacteria productora de insulina humana fue el primer ejemplo de ingeniería de ADN recombinante exitosa. La insulina humana salió al mercado poco después, en 1982, bajo el nombre de Humulin.
-
Hasta la década de 1990, los biorreactores se construían y adaptaban principalmente para el cultivo de bacterias. Todo eso cambió cuando el uso del biorreactor se volvió más diverso e incluyó el cultivo de células de mamíferos y, más tarde, también de células de insectos y algas.
-
Los investigadores desarrollaron un nuevo método de bajo costo para producir una vacuna contra la rabia humana, lo que ayuda a prevenir una enfermedad que mata a unas 59 000 personas al año. El proceso de producción, utilizando un biorreactor de 30L, produjo un millón de dosis de la vacuna.