
Desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas
By LUANA4097
-
Se descubrieron papiros de un periodo próximo al mesopotámico que tenían información sobre tratamientos de heridas y enfermedades, la distribución del pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide.
-
Algunas de las unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos es el resultado indirecto de observaciones astronómicas prehelénicas.
-
En tablillas de arcilla se encontró que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medida.
-
El filósofo Tales de Mileto introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
Eruditos pitagóricos postulaban una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor de un fuego central.
-
En Atenas la filosofía natural jónica y la ciencia de la matemática pitagórica llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles, con el razonamiento deductivo y la representación matemática, y el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica con una de sus obras más importantes que fue su famoso tratado botánico "Historia Plantarum", donde hizo la primera clasificación sistemática de plantas.
-
Durante la época helenística ocurrió la muerte de Alejandro Magno, el matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes que realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
-
El astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol), aunque este concepto no halló aceptación en la época antigua.
-
La primera disección humana para su estudió anatómico se inicia en la Escuela de Alejandría por los médico griegos Herófilo y Erasístrato.
-
El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos).
-
Hiparco es el inventor de la trigonometría. Construyó una tabla de cuerdas, que equivalía a una moderna tabla de senos. Con la ayuda de dicha tabla, pudo fácilmente relacionar los lados y los ángulos de todo triángulo plano.
-
Los mayas descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos.
-
Claudio Tolomeo planteó un modelo de Universo con la Tierra en el centro. Cada cuerpo celeste giraba en un pequeño círculo denominado epiciclo, centrado en un punto que giraba a su vez alrededor de la Tierra en un gran círculo denominado deferente.
-
No se conoce se empezó a producir el papel en China, pero se sabe que un consejero del emperador, llamado Cai Lun, puso las bases para mejorar y extender su fabricación a base de bambú, morera, arroz, paja, seda entre otros.
-
Surgió la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia. Sin embargo, fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que pudo haber proporcionado a la ciencia.
-
Los árabes popularizaron estos números, tomados de los persas, indios, aunque se piensa que su origen se remonta a los comerciantes fenicios que los usaban para contar y llevar la contabilidad comercial.
-
Los monjes chinos ponían tinta en el papel mediante un método conocido como xilografía, en el que bloques de madera recubiertos con tinta eran presionados sobre hojas de papel.
-
El salitre, compuesto fundamental de la pólvora, es bien conocido por los alquimistas y boticarios de la China antigua, que no se dan tregua hasta desarrollar las técnicas para recuperarlo y purificarlo.
-
Desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediantes matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
-
Bagdad, situada a orillas del río Tigris, fue un centro de traducción de obras científicas.
-
Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas como ésta para encontrar su rumbo en mar abierto.
-
Los astrónomos de la India desarrollaron un sistema trigonométrico basado en la función seno en vez de cuerdas como los griegos. Esta función seno, era la longitud del lado opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo de hipotenusa dada.
-
Encabezada por al-Zarqalluh (conocido por
Azarquiel en la España medieval). -
Después de la conquista de la ciudad de Toledo por el rey Alfonso VI, comenzó un movimiento de traducción científica del árabe al latín, promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo.
-
Las traducciones científicas fueron transmitidas a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio
-
La controversia sobre el método científico entre los realistas que apoyaban el enfoque platónico y los nominalistas que apoyaban el enfoque de Aristóteles llevaron a descubrir la óptica y cinemática.
-
Intervinieron de forma destacada Juan Valverde de Amusco,
seguidor de Andrés Vesalio, y la escuela de los calculatores. -
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario con su libro "Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes"
-
"Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano" del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre.
-
El libro "Gran arte", del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
Los métodos y resultados científicos modernos gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano.
-
A los métodos antiguos de inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados.
-
Personas pertenecientes a un movimiento de renovación de la ciencia española después de que Felipe II prohibiera estudiar en el extranjero. La ciencia española entró en una fase de decadencia y neoescolasticismo de la que se librarían gracias a los novatores.
-
Al ampliarse la experimentación, el matemático y físico Evangelista
Torricelli creó y empleó el barómetro. -
Otto Von Guericke, político y científico alemán, inventó la bomba de vacío y el experimento que con ella realizó ante el Príncipe Elector le dio una gran fama.
-
El matemático, físico y astrónomo holandés Christian Huygens creó el reloj de péndulo inspirado por Galileo.
-
Con el calculo infinitesimal Newton y el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz sentaron las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.
-
El matemático y físico británico Isaac Newton en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural" expone la formulación de la Ley de Gravitación Universal.
-
-
Los avances científicos prepararon el camino para el llamado a veces “siglo de la correlación” por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia.
-
Prohibido por la Iglesia, se difundió ampliamente en el mundo hispano, a partir de Jorge Juan y Antonio de Ulloa en la península Ibérica, José Celestino Mutis en Nueva Granada y Cosme Bueno en Perú.
-
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico René Descartes dieron paso a la ciencia materialista, que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.
-
Su sistema de clasificación simplificaba mucho la manera en que se nombraban las plantas y los animales, agrupó los géneros en familias, las familias en clases, las clases en tipos (fila) y los tipos en reinos.
-
Lugar para que se instruyan los cirujanos y médicos de esta capital.
-
Escuela destinada a enseñar la técnica de minas y mejorar la producción minera de la Nueva España que tenía su sede en México.
-
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química e inició así la revolución de la química cuantitativa
-
La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa.
-
Michael Faraday, descubrió el fenómeno conocido como inducción electromagnética al observar que en un cable que se mueve en un campo magnético aparece una corriente.
-
Que tuvo una serie de instituciones positivistas
-
Postulada por el químico y físico británico John Dalton. Primer modelo atómico con bases científicas, propuesto en varios pasos.
-
Primer observatorio astronómico construido en América.
-
Theodosius Dobzhansky realizó importantes estudios genéticos sobre la mosca del vinagre (Drosophila).
-
Su propósito inicial era guiar los estudios geográficos de Brasil y la enseñanza de la navegación.
-
Enunciada por el físico británico James Prescott Joule y otros
científicos. -
La teoría de Darwin mantiene que los efectos ambientales conducen al éxito reproductivo diferencial en individuos y grupos de organismos. La selección natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos.
-
Presentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell.
-
-
Dirigido por el estadounidense Benjamín Gould, y la
Academia de las Ciencias de Córdoba -
-
-
Primera escuela de estudios mineralógicos, geológicos y metalúrgicos de Brasil
-
El objetivo de la comisión fue la exploración, la medición y el levantamiento de mapas del territorio mexicano para consolidar el gobierno, defenderse de las invasiones extranjeras y promover el desarrollo económico del país.
-
-
-
Vocación expansionista para la búsqueda, evaluación, conocimiento y levantamiento cartográfico de los recursos minerales y geológicos por manos expertas.
-
Santiago Ramón y Cajal pionero en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso, Cajal fue galardonado por haber aislado las células nerviosas próximas a la superficie del cerebro.
-
El gobierno español la estableció para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero
-
Recibió una beca de la Fundación Rockefeller para construir un nuevo y moderno edificio. Allí trabajaron Miguel Ángel Catalán, que realizó importantes investigaciones en espectrografía, y el químico Enrique Moles
-
Pío del Río Hortega se instaló en el laboratorio de histología establecido por la Junta en la Residencia de Estudiantes de Madrid, se convirtió en el primer investigador profesional.
-
Madrid, regido por Juan Negrín, y el de Barcelona, dirigido por
August Pi i Sunyer trabajaro en ambos temas. -
El físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre que afirmaba la imposibilidad de predecir con
precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un
lugar determinado en un momento determinado y con una velocidad determinada. -
Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos.
-
El genetista estadounidense de origen ucraniano Theodosius Dobzhansky emprendió el primero de sus viajes a Brasil donde formó a toda una generación de genetistas brasileños en la genética de poblaciones.
-
Theodosius Dobzhansky descubrió que las poblaciones tropicales estaban dotadas de mayor diversidad genética que las templadas y, por lo tanto, pudieron ocupar más ‘nichos’ ecológicos que éstas.
-
César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones.
-
Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y 1970 respectivamente; fueron los primeros otorgados a científicos latinoamericanos por trabajos bioquímicos.
-
El bioquímico español Severo Ochoa fue el primero en
sintetizar un ácido nucleico. -
Debido a las imposiciones del gobierno contra las
universidades. -
Por la dictadura militar del gobierno y se realizó una campaña de "nueva matemática"
-
Un ministro fomentó la dimisión de toda una generación de parasitólogos del Instituto Oswaldo Cruz.