desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas
-
El Renacimiento marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y la tecnología. Durante este período, se produjo una revolución científica que transformó la forma en que los seres humanos comprendemos el mundo que nos rodea.
-
La historia de la ciencia cubre el desarrollo de la ciencia desde la antigüedad hasta el presente. Abarca las tres ramas principales de la ciencia: natural, social y formal. Las primeras raíces de la ciencia se remontan al Antiguo Egipto y Mesopotamia alrededor de 3000 a 1200 a. Sus contribuciones a las matemáticas, la astronomía y la medicina ingresaron y dieron forma a la filosofía natural griega de la antigüedad clásica.
-
La ciencia ya no es lo que era. Aquella imagen, casi arcaica, de un laboratorio distante y remoto, en el que pocos entendían concretamente lo que sucedía allí dentro, es parte del pasado. La ciencia consiguió en menos de un año instalarse en los hogares; entre la familia. Hoy se la ve muy cómoda siendo parte hasta de conversaciones que los niños tienen con sus padres.
-
La ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha sido obtenido mediante el método científico, es decir, a través de la observación y el análisis sistemáticos. En consecuencia, el conocimiento científico ofrece conclusiones razonadas y válidas que pueden ser probadas.
-
El conocimiento científico es el conjunto organizado de saberes obtenidos a través del método científico, es decir, mediante la observación rigurosa y metódica de los fenómenos de la naturaleza y la posterior formulación de una hipótesis verificable de manera empírica.
-
Algunas de las funciones sociales del conocimiento científico son la mejora en la calidad de vida, la identificación y solución a los problemas que enfrenta la humanidad, la mejora en el aprovechamiento de los recursos o la educación de la sociedad.
-
Carlos Marx es heredero de la tradición filosófica que asumió una postura de análisis sobre el conocimiento. La manera en que el hombre interpreta, describe e informa sobre la realidad ha sido una premisa del proceder filosófico desde Grecia hasta nuestros días. Marx no obvió este aspecto y, aunque no se encuentra una obra suya dedicada completamente al tema del conocimiento, es posible identificar desde sus obras tempranas referencias a este.