-
Lucrecio (96-55 a.C.), en su “De rerum natura” hace varias alusiones a “semillas de enfermedad”.
-
Girolamo Frascatorius, en su libro “De contagione et contagionis” dice que las enfermedades contagiosas se deben a “gérmenes vivos” que pasan de diversas maneras de un individuo a otro.
-
Robert Hooke publica el primer libro dedicado a las observaciones microscópicas. Hooke ilustró, entre otras muchas cosas, los cuerpos fructificantes de los mohos.
-
Los experimentos de Francesco Redi, quien había acuñado la expresión “Omne vivum ex ovo”, tras comprobar que los insectos y nematodos procedían de huevos puestos por animales adultos de su misma especie. Demostró que si un trozo de carne era cubierto con gasa de forma que las moscas no podían depositar allí sus huevos, no aparecían “gusanos”, que él correctamente identificó como fases larvarias del insecto.
-
Antoni van Leeuwenhoek descubrió que en una gota de agua de estanque pululaba una asombrosa variedad de pequeñas criaturas a las que denominó “animálculos”.
-
Cagniard-Latour en 1836, y Schwann y Kützing en 1837 habían sugerido que las levaduras eran las causantes de la fermentación alcohólica por la que el azúcar pasa a alcohol etílico y dióxido de carbono.
-
Pasteur demostró que los agentes de la fermentación láctica eran microorganismos, trabajando sobre un problema que había surgido entre los destiladores de Lille cuando en sus cubas la fermentación alcohólica se vio sustituida por una indeseable fermentación láctica.
-
Pasteur construyó un matraz de cuello de cisne, conocido como matraz de Pasteur. En este se podía calentar hasta ebullición una solución nutritiva y esterilizarla. Cuando el matraz se enfriaba, el aire podía volver a entrar, pero la curva en el cuello impedía que la materia particulada (como los microorganismos) entrara en la solución nutritiva e iniciara la putrefacción.
-
Robert Koch demostró la etiología bacteriana del ántrax o carbunco
-
John Tyndall aplicó su sistema de esterilización por calentamiento discontinuo (tindalización), que evidenció la existencia de formas microbianas de reposo muy resistentes al calor.
-
Koch ideó un procedimiento de tinción para las células de esta bacteria en muestras de tejido pulmonar, encontrando a Mycobacterium tuberculosis, para después utilizar sus postulados para obtener pruebas definitivas de que el organismo era el causante de la tuberculosis.
-
Pasteur obtiene el bacilo del ántrax atenuado y desarrollo una vacuna que se aplicó al ganado bovino y caprino.
-
El biólogo ruso Dimitri Ivanovski, obtuvo la primera evidencia de la presencia de agentes de tamaño submicroscópico, demostrada unos pocos años después por un grupo de investigadores, quedando así descubierta una nueva clase de entidades infecciosas los virus.
-
Buchner obtuvo, a partir de levaduras, una preparación enzimática (zimasa) que era capaz de realizar la misma transformación de “fermentación” que las células vivas.
-
Alexander Fleming descubre el primer antibiótico, la penicilina, en el St Mary´s Hospital de Londres.
-
A. Schatz y S. Waksman descubren la estreptomicina, producida por Streptomyces griseus, siendo el primer ejemplo de antibiótico de amplio espectro.
-
Enders, Weller y Robbins crecieron virus en células humanas y en tejidos mantenidos en cultivo artificial.
-
Erwin Chargaff demuestra bioquímicamente la transmisión genética mediante ADN en Escherichia coli.