-
El fisiólogo alemán R. Virchow introduce una generalización adicional, el principio de la continuidad de la vida por división celular, que sintetiza en su célebre frase omnis cellula e cellula.
-
Juan Gregorio Mendel, en su trabajo, predijo con exactitud un número de fenómenos biológicos de gran importancia y el
mecanismo de transmisión de los factores hereditarios -
Darwin intenta explicar el fenómeno de la herencia a través de la hipótesis provisional de la pangénesis
-
El médico suizo Fiedrich Miescher aisló nucleína de núcleos de células de pus humanos.
-
Van Beneden, trabajando en el nemátodo Ascaris, descubre la meiosis y reconoce la individualidad de los cromosomas.
-
Weismann propuso la teoría de que las partículas hereditarias o bióforas eran invisibles, autorreplicativas y asociadas con los cromosomas de un modo lineal y postuló que cada biófora estaba implicada en la determinación de una característica.
-
Nägeli enuncia la teoría del idioplasma, que establece que el núcleo celular es el vehículo de la herencia.
-
El alemán August Weismann reconoce dos tipos de tejidos en los organismos, el somatoplasma y el germoplasma
-
El citólogo americano E. B. Wilson sugiere una relación entre la cromatina y el material genético.
-
T. Boveri, en un programa de investigación que se inicia en 1888 y acaba en 1909, demuestra que los cromosomas mantienen su estabilidad entre generaciones.
-
El trabajo de Mendel fue redescubierto por tres científicos europeos, el holandés Hugo de Vries, el alemán Carl Correns, y el austríaco Erich von Tschermak, por separado, y sin conocer los trabajos de Mendel llegaron a las mismas conclusiones que él.
-
Bateson acuñó los términos alelomorfo, homocigoto y heterocigoto
-
Theodore Boveri y Walter Sutton llegaron a una misma conclusión, proponiendo una base biológica para los principios mendelianos, denominada “Teoría cromosómica de la herencia”
-
Se descubrió que en Hieracium se producía un tipo especial de partenogénesis, provocando desviaciones en las proporciones mendelianas esperadas.
-
El citólogo alemán E.Strasburger introdució el termino diploída analizando si nuestros 46 cromosomas son 23 pares, entonces también nuestros genes son pares.
Haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad -
Bateson acuñó el término genética para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación"
-
Se formula la ley de Hardy-Weinberg, que relaciona las frecuencias génicas con las genotípicas en poblaciones panmícticas.
-
El genetista W. Johannsenlos denominó alelos a los estados alternativos o diferentes de un gen
-
Thomas Hunt Morgan y su grupo de la Universidad de Columbia descubren la herencia ligada al X y la base cromosómica del ligamiento.
-
A. H. Sturtevant construye el primer mapa genético
-
A partir de 1880 había un acuerdo general que el material hereditario residía en los cromosomas -a pesar que esto no estuvo completamente claro hasta 1916.
-
Calvin Bridges demuestra definitivamente la teoría cromosómica de la herencia mediante la no disyunción del cromosoma X.
-
Fisher demuestra que la variación cuantitativa es una consecuencia natural de la herencia mendeliana.
-
H. J. Muller publica su trabajo en el que cuantifica mediante una técnica de análisis genético (la técnica ClB) el efecto inductor de los rayos X de letales ligados al sexo en Drosophila.
-
Harriet Creighton, Barbara McClintock y Gunter Stern demuestran que la recombinación genética está correlacionada con el intercambio de marcadores citológicos
-
George Beadle y E. L. Tatum introducen Neurospora como organismo modelo, con el que establecen el concepto un gen-una enzima: los genes son elementos portadores de información que codifican enzimas.
-
El ADN fue por primera vez demostrado como el material hereditario en la bacteria neumococo, por Avery y McCarty
-
Rosalind Franklin consiguió las pruebas experimentales de la estructura del ADN y, en el mismo año, basándose en esos datos y en las proporciones de bases demostradas por Chargaff, J. D. Watson y F. H. C. Crick propusieron el modelo de estructura del ADN
-
Se comprobó fehacientemente el número de cromosomas de la especie humana, que es 46
-
Matthew Meselson y Franklin Stahl demostraron que el ADN se replicaba semiconservativamente
-
Sidney Brenner, François Jacob y Meselson descubrieron el ARN mensajero
-
La información hereditaria está codificada en tripletes de bases; este código fue determinado por Nirenberg, Khorana, Ochoa y otros.
-
Se publican las técnicas de secuenciación del ADN de Walter Gilbert y de Frederick Sanger; Sanger y sus colegas publican, a su vez, la secuencia completa de 5387 nucleótidos del fago; varios autores descubren que los genes eucariotas se encuentran interrumpidos (intrones)
-
Thomas Cech y Sidney Altman descubrieron la autocatálisis del ARN
-
Kary Mullis presentó la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa.
-
Las autoridades de Estados Unidos, el Instituto Nacional de la Salud (NIH) y el Departamentode Energía (DOE) de Estados Unidos, así como a numerosas universidades de ese país tomaron la decisión de iniciar con este proyecto.
-
Se obtiene en el laboratorio de I. Wilmut el primer mamífero clónico (la oveja Dolly) obtenido a partir de células mamarias diferenciadas.
-
Una empresa privada llamada Celera y presidida por el investigador Craig Venter había logrado una secuenciación casi total del ADN humano, por lo cual el entonces presidente Clinton, con la presencia conjunta de Venter y del director del proyecto gubernamental, Francis Collins, presentó en público la descodificación del ADN humano “en borrador”
-
Este proyecto llevaba consumidos alrededor de
3.000 millones de dólares desde el año 1990 -
Se pudieron determinar la identificación y el orden de todas las bases nitrogenadas a lo largo del ADN