-
Se crea la educación pública, la educación abierta y la educación a distancia en México.
-
En México se identifica la educación a distancia ya como un programa pedagógico con organización, estructura y metas de atención a problemas sociales, mediante el modelo implementado por la asociación filantrópica “compañía Lancasteriana”.
-
En el estado de Zacatecas se estableció la primera escuela normal del país.
-
Comienza la comunicación a distancia a través del telégrafo y su código morse.
-
Se origina la educación a distancia mediante un sistema de taquigrafía basado en tarjetas y un intercambio postal con los alumnos.
-
El método pedagógico lancasteriano se aplica en todas las escuelas públicas de educación básica del país.
-
Se firmó la nueva Constitución Política del país, y en el artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos.
-
Juárez promulga una ley de educación, en la cual se reflejaba la convicción de que el gobierno tenía que controlar este medio insustituible de formación de ciudadanos.
-
Se decreta por primera vez a la “Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y Territorios Federales y se constituye la base jurídica sobre la cual se organizó el sistema de la educación mexicana.
-
Es revisada la “Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y Territorios Federales y se constituye la base jurídica sobre la cual se organizó el sistema de la educación mexicana.
-
Se decreta la ley lerdo y el proyecto educativo mexicano quedó establecido. Se promulga la Ley de Instrucción Pública que establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
-
En México ya existían 8,103 escuelas primarias.
-
Bell inventa el teléfono que nos permite la comunicación verbal a distancia.
-
-
Fue inaugurada la Escuela Normal para Profesores de México, en la cual se formarían las generaciones de educadores requeridas por el país.
-
Se organizó un magno “Primer Congreso Nacional de Instrucción Pública”
-
Se organizó un magno “Segundo Congreso Nacional de Instrucción Pública”
-
Se aprueba la “Ley Reglamentaria de la Instrucción Obligatoria en el Distrito Federal y Territorios Federales”
-
Nace la enseñanza por correspondencia donde su sistema de comunicación de aquellas instituciones con iniciática educación a distancia era el texto escrito, inicialmente manuscrito y los servicios nacionales de correos en donde simplemente se trataba de reproducir por escrito una clase presencial tradicional. Poco después se apreció que no era fácil el aprendizaje y se trata de dar una forma más interactiva mediante guías de ayuda al estudio, la introducción de actividades complementarias.
-
Marconi inventa la radio.
-
En la Escuela Nacional Preparatoria, se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos.
-
Se realiza la primera comunicación transatlántica por radio
-
Se comienza a dibujar la figura del tutor u orientador del alumno que da respuesta por correo a las dudas presentadas por este, devuelve los trabajos corregidos, anima al estudiante para que no abandone los estudios e incluso mantiene contactos presenciales con él.
-
Se inventa el teletipo que permitía el envió de mensajes escritos a distancia a través de códigos.
-
Se promulgó la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde la educación, fue suprimida a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública que tuvo como propósitos fundamentales la federalización de la educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia, el impulso a la investigación científica y tecnológica, el desarrollo de las bellas artes, el intercambio cultural y la difusión de las bibliotecas. Se crea la Dirección General de Educación Técnica.
-
-
En México formalmente se introducen figuras de comunicación intermediarias del dialogo pedagógico entre el maestro y los estudiantes.
-
Se origina la tecnología educativa en la formación militar norteamericana con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales.
-
Se manifiesta fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista y confluyen factores en la tecnología educativa como campo de estudio de la educación como es difusión e impacto de la radio, cine, TV y prensa.
-
A finales la radio y la televisión se muestran presentes en la mayoría de los hogares. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (diapositivas, videocasete, audiocaset etc.) El teléfono se incorpora para conectar el tutor con los alumnos. Se rompe el concepto de clase tradicional. Se diseñan, se producen y generan materiales didácticos.
-
-
Época en la que la tecnología educativa alcanza su mayor esplendor ya que se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales como la Association for Educational and Training Technology (AETT), Association for Educational and Comunication and Technology (AECT) etc. Se publican gran cantidad de revistas especializadas en el tema como es la British Journal of Educational Technology.
-
Se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de enseñanza asistida por ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. Se basa en redes de conferencia por ordenador y estaciones de trabajo multimedia.
-
-
Por primera ocasión en el país se estableció una conexión permanente a Internet en una institución educativa, que en este caso fue con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
-
Se instalaron en México los primeros dos nodos de Internet y sus respectivos name server para el dominio punto-mx.
-
Surge una crisis sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales no tuvo gran influencia en el cambio e innovación escolar.
-
Se dispone de las siguientes redes de instituciones educativas: MEXnet, Red UNAM, Red ITESM, RUTyC, BAJAnet, Red Total CONACYT, y SIRACyT.
-
El acceso a Internet se amplió en México a las empresas.
-
En México ya existían 13,787 servidores de Internet.
-
Se establece convocar a una reunión donde se establece tratar específicamente la problemática de la educación a distancia en México.
-
Se realizó la Primera Reunión sobre Educación a Distancia de Universidades Públicas e Instituciones Afines, en donde se presentó el documento: «Propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia que ha servido para para la integración de una Red Nacional de Educación Abierta y a Distancia, y para delinear estrategias de promoción de una Universidad Virtual. Y se constituye la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet.
-
-
Se publica el programa Secundaria a Distancia para Adultos en el Diario Oficial de la Federación. Y se inaugura el primero de dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones TELECOM del programa e- México.
-
Se lanza el servicio de televisión educativa en línea.
-
Se incorporó el canal 11 al servicio de televisión educativa en línea, y en abril se completó la oferta de los 8 canales de la Red Edusat vía internet.
-
En México hasta febrero 2004 la oferta de programas de educación superior que incorporaron Internet explícitamente para programas de educación a distancia, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales. Y la oferta de educación superior en línea estaba conformada por 312 programas.
-
En el proyecto nacional del gobierno mexicano se plantearon diversas líneas apoyados en el uso de tecnologías para fortalecer a las diferentes modalidades educativas.