-
5000 a.c
SUMERIOS
Establecieron registros escritos escritos para uso comercial y gubernamental. y existía un sistema tributario -
HEBREOS
aplicaron el principio de exepcion. la cultura hebrea brindo varios aportes para la administración actual: el principio de liderazgo, conceptos de organización y la primera normatividad. -
EGIPCIOS
practicaban los inventarios y llevaban diarios de ventas e impuestos.
se caracterizaba por ser una sivilizacion muy bien desarrollada y cuya adminisdtracion se aplicaba de manera eficiente en todos los ambitos sociales. -
BABILONICO
reforzaron leyes para la conducción de negocios, regulaba leyes de propiedad personal y mantenían la paz -
CHINOS
Establecieron la constitución chow, es un catalogo de todos los servidores civiles del emperador, desde el primer ministro hasta los integrantes del servicio domestico. -
IGLESIA CATOLICA
estructura jerárquica descentralizada con control estratégico. en el transcurso del tiempo la iglesia estructuro su organización y coordinación funcional. -
ARSENAL VENANCIO
utilización de la técnica de linea de la administración de personal. -
movimiento de la administración máximo explendor
-
división del trabajo, principio de espesializacion de loa trabajadores, conceptos de control
-
creación de la primera maquina. diferencia énfasis en el método científico, énfasis en la especialización.
-
joseph wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre administración.
-
f.tylor
administración científica, la propuesta de taylor tiene tres elementos fundamentales
1; estudio del trabajo
2; selección técnica e instrucción del trabajador. -
fayol promulgo varios elementos claves;
1; agrupación del conjunto de actividades que realiza la organización.
2; definición de las funciones que debe desarrollar un administrador.
3, formulación de criterios que deben orientar la actividad administrativa. -
lud win von bertalanffy
teoría general de los sistemas. el interés de la tgs
son las características y parámetros que establece para todos los sistemas. -
ley de parkinson. afirma quer el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine.
-
william E. Deming calidad
catorce principios, esos principios fueron pilar para el desarrollo de la calidad y permitió a países como japón y a los tigres y tigrillos de asía posicionarse sobre países destacados por su competitividad, originada principalmente por la calidad -
R. tannenbaum
liderazgo y autoridad, las teorías del liderazgo por contingencia sostienen que el tipo de liderazgo varia dependiendo de las condiciones y variables sutuacionales como la relación existente del líder y sus regidores, el nivel del poder por posición que sustenta dicho líder, y el tipo de tarea que se realizara en términos de su estructura y complejidad. -
enfoque, contingencia, impacto, tecnología en organizaciones. las conclusiones de un estudio realizado por joan woosward a varias empresas con diferentes maneras de producir.
-
peter y hull
principio de peter esta basado en el estudio de las jerarquias en las organizaciones modernas, afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad -
trabajo directivo; tres papeles. realizo una descripción original del trabajo directivo, clasificando sus actividades en tres principales papeles interpersonales, informativos y de decisiones.
-
la administración aplicada a la oficina, par son reconoce la necesidad de aplicar la administración a las oficinas.
-
confianza de la gente
2; relaciones sociales estrechas
3; atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas. -
pensamiento estratégico para ventajas competitivas. la estrategia competitiva tiene como propósito definir que acciones se deben emprender, para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios en los que interviene la empresa.
-
este sistema promueve una serie de valores, conductas y características que definen una actitud que conduce hacia el liderazgo; entendido este no como ser el mejor en algo, si no que abarca un concepto mas amplio.
-
h. james harrington
fusión de metodología, administración total del mejoramiento, es un medio eficaz para desarrollar cambios positivos que van a permitir ahorrar dinero tanto para la empresa como para los clientes, ya que las fallas de calidad cuestan dinero.