-
Se caracterizo por organizaciones generadas desde las primeras organizaciones del trabajo. Para atender las necesidades básicas del hombre que propició las primeras formas rudimentarias de trabajo, jerarquías y administración de los factores productivos básicos la tierra.
-
Las tribus se asentaron en terrenos propicios para el cultivo de la tierra, la caza y la recolección. Se genera avance en formas organizativas, coordinación de tareas y distribución de poder. Aparece el estado de organización político-económica.Surgen los primeros administradores encargados de verificar el cumplimiento de tareas individuales y colectivas.
-
Primeras formas de esclavismo, con estricta supervisión de los roles administrativos. En esa época se marcó la explotación indiscriminada del hombre por el hombre.
-
Aparece división de la tierra en feudos y las parcelas. Los siervos eran considerados como trabajadores independientes y se originaron los talleres de artesanía con estructuras pensadas y con autoridades administrativas que se constituyeron en cargos con funciones definidas y con roles jerárquicos en distintos niveles.
Durante esta época se da comienzo a la regulación de tiempos y condiciones de trabajo. -
Aparición de maquinas y avances en la ciencia. Desaparecen los talleres artesanales y se propicia el desarrollo industrial con las industrias que ofertan trabajo asalariado en fábricas a cargo de empresarios, donde el trabajador se ve en condiciones de venta de su fuerza de trabajo. Es así como además, ante la oferta de tareas, comienza la especialización del trabajo y la producción en serie.
-
Max Weber planteo un estilo administrativo fundamentado en reglamentos y normas, órdenes a obedecer, dichas normas se manejaban por poder y valores sostenidos sobre la noción de autoridad. Esta teoría propone el control de cada inferior por parte de un superior y la formulación por escrito de todos los actos y decisiones
-
En 1903 aparecen los primeros aportes de Taylor a la administración científica que se centraron en el análisis sobre el trabajador funcional.
-
Sus estudios aportaron al análisis específico de tiempos, remuneración del trabajo, estandarización de tareas; aportes que generó trabajando para Taylor en 1908, con el Diagrama Gantt para administración de tiempos.
-
La teoría Tayloriana se constituyó en una concepción filosófica de la administración entre 1856 y 1915 y sentó las bases de la administración científica. Las investigaciones de Taylor se enmarcaron en gran medida en la administración de talleres y la necesidad de métodos estándar para dirigir los esfuerzos de los trabajadores en el desarrollo de las tareas
-
Henry Fayol quien ha sido considerado padre de la administración moderna, con los estudios y experiencia como administrador a partir de 1916 se empeñó en buscar técnicas administrativas aplicables no solamente a las fábricas, consideró que dicha ciencia era aplicable a toda actividad humana. Aportó la división del trabajo en seis grupos de actividades: financieras, técnicas, de seguridad, contables, administrativas y comerciales.
-
Los principios de la administración de Fayol (1921) fueron base para su teoría operativa, propuestos para mejorar labores empresariales y optimizar la utilización de la energía humana en el logro de los objetivos de la empresa.
-
Elton Mayo en 1.924 propone en su teoría que los trabajadores deben ser considerados como personas; participes del logro de objetivos y que aumentan la productividad como resultado de trabajar en condiciones de buen trato y atención a sus necesidades.
-
Abraham Maslow en 1.943 en su obra Una teoría sobre la motivación humana, propone la existencia de una escala o jerarquía de las necesidades humanas: fisiológicas, seguridad, sociales, estima y autorrealización.
-
Douglas Mc Gregor en 1.960 con la Teoría X Y plantea dos tipos de filosofía de los trabajadores y su comportamiento traducido en actitudes. Divide las necesidades del trabajador en dos grupos: primarias y sicosociales, de manera que según su teoría percibir y tener en cuenta las necesidades del trabajador reduce los problemas en la industria.