2admihistoriaadm 160905190116 thumbnail 4

Desarrollo Histórico de la Administración.

  • Época Primitiva
    20,000 BCE

    Época Primitiva

    surge la división del trabajo y el descubrimiento del fuego lo que da lugar a las antiguas civilizaciones.
  • Civilización Egipcia
    3150 BCE

    Civilización Egipcia

    Aportaron la división del trabajo la cual se vio reflejada en la construcción de las pirámides. Desarrollaron un sistema burocrático que sirvió como un control para la agricultura.
  • civilización china
    2000 BCE

    civilización china

    desarrollaron también la división del trabajo con la construcción de la muralla china desarrollaron la administración publica atreves de Confucio.
  • Griegos
    1950 BCE

    Griegos

    Aportaron el principio de la universalidad a partir de Socrates. se desarrolla la aplicación del método científico.
  • Civilización Hebrea
    1900 BCE

    Civilización Hebrea

    surgen los 10 mandamientos como normas de organización, surgen los patriarcas.
  • civilización Babilónica
    1800 BCE

    civilización Babilónica

    aportación del código de hamurabi, documento que estableció lineamientos aplicables a los contratistas.
  • Romanos
    27 BCE

    Romanos

    Aportaron la estructura de organización, crearon los gremios. desarrollaron procedimientos hacia la administración publica, establecieron sistemas de fabricación.
  • Edad media
    500

    Edad media

    surge el feudalismo, los señores feudales eran dueños de los medios de producción, surgen los talleres artesanales, en los cuales
    se encontraba el artesano que ejercía una profesión, lo que los caracterizaba era que su labor era única, prevaleció el trueque.
  • revolución industrial

    revolución industrial

    Adam Smit da principal énfasis a la división del trabajo en su obra (la riqueza de las naciones ) surgen grandes inventos como la maquina de vapor y el telar, surge la burguesía, desapareen los talleres artesanales y surgen las empresas.
  • Escuelas Administrativas

    Escuelas Administrativas

    Surgen las escuelas administrativas para poder satisfacer la demanda de productividad.
  • Escuela Clásica

    Escuela Clásica

    fue la primera escuela económica moderna
  • Escuela Científica

    Escuela Científica

    administradores como operarios tenían funciones especificas que desarrollar para lograr el éxito de sus organizaciones
  • Escuela de Relaciones Humanas

    Escuela de Relaciones Humanas

    surge como oposición a la teoría clásica, surge la preocupación por el hombre y su grupo social.
  • Escuela Neo-humano Relacionista

    Escuela Neo-humano Relacionista

    desarrolla técnicas y procedimientos mas sofisticados para el control de las relaciones humanas dentro de la empresa.
  • Escuela Estructuralista

    Escuela Estructuralista

    Tiene como objetivo estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando principal atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
  • Escuela de Sistemas

    Escuela de Sistemas

    Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.
  • escuela economica cuantitativa

    escuela economica cuantitativa

    Esta escuela, considera que el quehacer de la corporación puede ser facilitado si por una parte, se logra medir en aspectos cuantitativos cada uno de los elementos que afectan la empresa, y por la otra, si se analizan los problemas organizacionales a la luz de ciertos modelos matemáticos relacionados con la toma de decisiones