-
Practicaron las 4 funciones administrativas: planeación, organización, y dirección y control.
-
Reconocieron a la administración como un arte independiente y favorecieron el pensamiento científico del trabajo.
-
Descentralizaron la administración de su Imperio.
-
Demostraron un excelente dominio de la organización militar en la construcción de sus centros ceremoniales, las cuales estuvieron dirigidas por guerreros de alto mando para organizar más eficientemente a la población que participaría en la construcción.
-
Los mayas lograron una administración casi perfecta en tema de organización de la población. Organizaron a la sociedad en 4 clases bien definidas: en la cima de la pirámide se encontraba la nobleza, seguida de los sacerdotes y plebeyos y terminando con los esclavos.
-
Los venecianos emplearon la línea de ensamblaje, construyeron almacenes y usaron inventarios.
-
Los toltecas desarrollaron un amplio entendimiento de la administración. Un claro ejemplo de esto es el ámbito religioso, en el que lograron repartir las ceremonias de los distintos dioses cada día de una forma en la que ninguna otra cultura pudo. Asimismo, organizó los centros ceremoniales para honrar a las deidades más importantes.
-
La cultura mas fuerte con la que se enfrentaron los españoles en su llegada a México fue la mexica o azteca. Se cree que esto se debe a la fortaleza que les otorgó ser víctimas de una buena administración. En el tema económico, ellos destacaron en 4 ramas principales: el ramo tributario, el comercial, agricultor y de producción artesanal.
-
A partir de este suceso, prácticamente inexistentes fueron los esfuerzos de realizar aportaciones a la administración en toda América Latina. De esto se deriva el pensamiento de que no existen países subdesarrollados o tercermundistas, sino que por el contrario son sub-administrados.
-
Escrito por Filón de Bizancio, este libro declaraba que ninguna de las 7 maravillas pudo haber sido construida sin administración por sus magnitudes.
-
Nacido en 1792 en Veracruz, Esteban de Antuñano redactó esta obra literaria en la que se establecieron 4 máximas para administración de un país independiente: administrar los gastos públicos, fomentar la industria, solicitar préstamos a largo plazo y fomentar la industria, minería, agricultura y ganadería por igual.
-
A partir de este momento, muchos autores se dedicaron a investigar sobre el tema.
-
Durante la dictadura de Porfirio Díaz se dio en México los mas grandes albores de la administración pública. Muchos autores, incluso, la llegan a considerar como la única vez que existió una buena administración en nuestro país.
-
Principales teorías del pensamiento administrativo según Harvard Business School.
-
Una de las principales teorías del pensamiento administrativo según Harvard Business School. Se centra en la organización y disposición de trámites gubernamentales y fue propuesta por Max Weber.
-
Una de las principales teorías del pensamiento administrativo según Harvard Business School. Se centra en la importancia de los recursos humanos o colaboradores en una organización. Propuesta por Elton Mayo.
-
Es una de las principales teorías del pensamiento administrativo según la HBS. Esta teoría se sienta en el pensamiento racionalista de los consumidores, lo cual les lleva a buscar el mejor costo-beneficio.
-
Publicada como una de las teorías por la HBS en 1972. Centra sus conocimientos en la importancia de la planificación en el desarrollo de estrategias para lograr el crecimiento de una empresa.
-
Publicado en la revista de la Escuela de Negocios de Harvard.