Embriologia

DESARROLLO EMBRIONARIO

  • FECUNDACIÓN
    1 CE

    FECUNDACIÓN

    Consiste en la fusión de los gametos (masculino y femenino), tiene lugar en la región de la ampolla de la trompa uterina.
  • CIGOTO
    2

    CIGOTO

    Célula totipotencial que indica el comienzo de cada persona como individuo único. Contiene cromosomas y genes que proceden de la madre y el padre, por lo que es único desde el punto de vista genético.
  • SEGMENTACIÓN DEL CIGOTO
    3

    SEGMENTACIÓN DEL CIGOTO

    Consiste en la aparición de divisiones mitóticas repetidas en el cigoto, lo que incrementa rápidamente su número de células embrionarias, los blastómeros.
  • MORULA
    4

    MORULA

    Se forma a los 3 días, cuando se han formado entre 12 y 32 blastómeros, el cigoto pasa a denominarse mórula, cuyas células internas están rodeadas por células trofoblásticas. Después se introduce en el útero.
  • BLASTOCELE
    5

    BLASTOCELE

    A los 4 días, líquido que proviene de la cavidad uterina atraviesa la zona pelúcida para ingresar en el interior de la mórula formando el blastocele. A medida que aumenta el líquido en el blastocele, separa los blastómeros en trofoblasto (placenta) y embrioblasto (da lugar al embrión).
  • IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCISTO
    6

    IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCISTO

    Se da a los 6 días en el endometrio uterino. A los 7 días el blastocisto (formado por embrioblasto, trofoblasto y blastocele) está implantado superficialmente.
  • PENETRACIÓN DEL EPITELIO UTERINO
    7

    PENETRACIÓN DEL EPITELIO UTERINO

    Entre los días 6-7, las células del sincitiotrofoblasto (capa del trofoblasto) se introducen entre las células epiteliales uterinas y se extienden a lo largo de la cara epitelial de la lámina basal formando la placa trofoblástica aplanada.
  • 8

    FORMACIÓN DE LAGUNAS

    Entre los días 9-11, las prolongaciones trofoblásticas entran en los vasos sanguíneos, la salida de sangre del útero en esta fase puede producir un "manchado" que en ocasiones se malinterpretar como una menstruación anómala.
  • FORMACIÓN DE VELLOSIDADES PRIMARIAS
    9

    FORMACIÓN DE VELLOSIDADES PRIMARIAS

    De los días 12-13, se forman las vellosidades coriónicas primarias por la proliferación de las células del citotrofoblasto.
  • FORMACIÓN DEL SACO VITELINO SECUNDARIO
    10

    FORMACIÓN DEL SACO VITELINO SECUNDARIO

    En los días 13-15, desde el hipoblasto migran células hacia la cavidad exocelómica formando el saco vitelino secundario, el cual provee de nutrientes y oxígeno al embrión.
  • FIN DE LA SEGUNDA SEMANA
    11

    FIN DE LA SEGUNDA SEMANA

    Células hipoblásticas forman la placa precordal, la cual indica la localización de la boca y es un organizador de la porción cefálica.
  • 12

    TERCERA SEMANA

    Se establecen las tres capas germinativas primarias.
    Ocurre: gastrulación,neurulación, desarrollo de somitas, desarrollo de vellosidades, desarrollo del aparato circulatorio.
  • GASTRULACIÓN
    13

    GASTRULACIÓN

    Ocurre 15 días después de la fecundación.
    El disco bilaminar se transforma en trilaminar (ectodermo, mesodermo y endodermo)
  • 14

    ENDODERMO

    Produce epitelios. Epitelios de revestimiento del tubo digestivo (excepto cavidad bucal y anal) y epitelio de glándulas.
  • 15

    MESODERMO

    Todo el tejido muscular cardiaco y esquelético y la mayor parte del tejido liso.
  • 16

    ECTODERMO

    Todo el tejido nervioso y epidermis.
  • NEURULACIÓN
    17

    NEURULACIÓN

    Proceso por el cual se forma la placenta ( sus bordes laterales se elevan), el pliegue (los pliegues se aproximan y fusionan) y tubo neural (dará origen al sistema nervioso)
  • DESARROLLO DE SOMITAS
    18

    DESARROLLO DE SOMITAS

    Estructuras pares cúbicas que se originan a parir del mesodermo.
  • DESSARROLLO DE LAS VELLOSIDADES
    19

    DESSARROLLO DE LAS VELLOSIDADES

    Su desarrollo comienza al final de la segunda semana, están constituidas por corion.
    Dentro de ellas se desarrollarán capilares sanguíneos que se conectan con el corazón embrionario.
  • PLACENTACIÓN
    20

    PLACENTACIÓN

    Formación de placenta (sitio de intercambio de nutrientes y residuos entre madre y feto).
    Produce hormonas para mantener el embarazo.
  • CORDÓN UMBILICAL
    21

    CORDÓN UMBILICAL

    Conexión entre placenta y embrión, desarrollado a partir del pedínculo de fijación.
    Transporta oxígeno y recoge sangre sin oxígeno hacia la placenta.
  • CUARTA Y QUINTA SEMANA
    22

    CUARTA Y QUINTA SEMANA

    Se produce un desarrollo rápido del encéfalo por lo cual el crecimiento de la cabeza es considerable.
  • SEXTA SEMANA
    23

    SEXTA SEMANA

    La cabeza crece, se desarrollan los miembros, el cuello y el tronco, y el corazón ya tiene cuatro cámaras.
  • SÉPTIMA SEMANA
    24

    SÉPTIMA SEMANA

    Se diferencian varias regiones de las extremidades y comienzan a aparecer los dedos.
  • OCTAVA SEMANA
    25

    OCTAVA SEMANA

    El embrión ya tiene características humanas evidentes.
  • 26

    .

    Sandy Michel Guerra Márquez.
    Litzy Yunuel Quiróz Juárez.
    Anatomía y Fisiología
    Lic.en Nutrición
    M. Carlson Bruce. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. Quinta Edición. Barcelona, España.Elsevier Saunders. 2014. 28-32, 31-33, 57-58, 75-77 pag.