-
El óvulo fecundado por el espermatozoide da origen a otra célula llamada cigoto o célula huevo, que desciende hasta el útero por la trompa. Durante este trayecto se produce la división del cigoto en 2,4, 6 partes hasta llegar a 16, a este proceso se le llama segmentación. Cuando se llega a16 células se forma una estructura sólida, llamada mórula, por tener aspecto de mora.
-
El futuro embrión está formado por dos esferas huecas, una ubicada en el interior de la otra. La externa se llama saco coriónico. La interna incluye al llamado disco embrionario, el cual está formado por dos capas de tejido, por esto se lo denomina disco embrionario bilaminar. Las sustancias nutritivas siguen llegando por “difusión”, luego se establece la circulación primitiva entre el embrión y la madre, entonces la sangre de ésta le provee los elementos para la nutrición.
-
el embrión mide 2mm. y la forma del futuro embrión sigue siendo un disco ovalado, pero ya posee tres hojas de tejido (disco embrionario trilaminar).
-
(1º mes) El embrión mide 4mm de longitud; ésta se mide desde el extremo de la cabeza hasta el talón. Cada día la longitud aumenta 1mm hasta el día 55 de gestación. Después crece 1,5mm diario. Comienzan los esbozos de las extremidades, la boca y las mandíbulas son visibles.
-
Aparecen más diferenciados los esbozos de los brazos y las piernas. En la parte anterior del cuerpo se notan los esbozos de las glándulas mamarias.Las fositas auditivas(precursoras de los oídos internos)dejan de verse desde el exterior, para convertirse en vesículas auditivas. El tubo neural está formado por cinco vesículas, es decir que va completando su desarrollo. En esta semana aparecen las "gónadas primitivas".En el corazón ya se pueden distinguir dos aurículas y dos ventrículos.
-
La cabeza ha crecido a un ritmo mayor que el resto del cuerpo. Se empiezan a formar los párpados. Pueden reconocerse los brazos, los antebrazos y las manos, cuyos dedos están unidos por membranas interdigitales. En los esbozos de los miembros inferiores se diferencian las regiones de los muslos, las piernas y los pies. Han aparecido los esbozos de los dientes.
-
La cabeza sigue siendo voluminosa en relación al cuerpo. Aparecen los esbozos de los dedos de los pies y los de las manos. Los dedos han perdido las membranas interdigitales. Comienza a diferenciarse el sexo corporal, completándose la diferenciación sexual en la novena semana.
-
(2° Mes) El embrión mide aproximadamente 3cm. La cara adquiere aspecto humano. .Se pueden ver los ojos, nariz y orejas. Los párpados cubren los ojos. Los labios están divididos en sus segmentos .En los brazos y las piernas se pueden distinguir sus segmentos definitivos, y los dedos están bien formados.
-
El bebé ya se llama “feto”. Comienza a moverse, pero la madre todavía no está consciente de dichos movimientos. Se forman las rodillas. Durante este período se forman todos los órganos principales, como los pulmones, los riñones y el hígado. También comienzan a desarrollarse los huesos. La madre observa sensibilidad en sus encías y su cutis es más o menos grasoso de lo normal. Circula más agua en la sangre y ella comienza a sentirse “gorda”.
-
Inicia el funcionamiento de la placenta. La cabeza es la mitad del tamaño del bebé. Los riñones ya producen orina y se pasa al líquido amniótico que rodea al bebé y que lo protege de los golpes que pueden causar choques y caídas.
-
Se está formando el cuello del bebé. Sus músculos controlan más los movimientos. Los párpados se forman, pero están cerrados. Mide 5 centímetros. Los brazos están bien proporcionados.
-
(3º mes)El feto mide 9cm. y pesa entre 15 y 20 gramos. La cabeza disminuye su ritmo de crecimiento, para estar más proporcionada respecto al cuerpo. Los brazos y piernas se alargan, separándose los dedos de manos y pies. Comienzan a esbozarse las uñas. Aparece en el feto el reflejo de succión, que será tan importante para su alimentación en la vida extrauterina. Abre y cierra la boca, lo que hará que trague líquido amniótico, y esto le producirá hipo.
-
El bebé está formado –ya parece un niño, sólo que en miniatura– y se puede identificar el sexo; aunque no se tendrá certeza con un examen de ultrasonido, hasta las 24-26 semanas de embarazo. Se observa un movimiento semejante al de la respiración; aunque no lo es en realidad, puesto que los pulmones no se expanden ni funcionan hasta después del parto. El cerebro rudimentario del bebé ya puede transmitir mensajes. La madre podría soñar que sabe el sexo de su bebé.
-
El bebé empieza a tener pelo en la cabeza y las cejas, los latidos del corazón se escuchan con el monitor doptone. El feto bebe líquido amniótico y ya lo orina. Las cuerdas vocales se forman. El cordón umbilical se une al abdomen.
-
El pelo del bebé ya tiene un color visible. Mide alrededor de 15 centímetros de largo y pesa 120 gramos. El feto cabría en una taza de café. Tiene un reflejo débil de succionar.
-
(4º mes)La longitud fetal es de 16cm. y pesa de 100 a 120gramos.La cara tiene rasgos individuales propios. Aparecen los esbozos de las glándulas sebáceas en la pared de los folículos pilosos. El feto puede moverse dentro del líquido amniótico, curvando su cintura, rodando sobre sí mismo. Los movimientos fetales pueden ser percibidos por la madre. Al final del 4º mes comienza a aparecer el lanugo. Los órganos genitales externos están diferenciados .
-
El bebé continuará creciendo y definiendo sus características. Cuenta ya con uñas y huellas digitales tanto en pies como en manos.
-
El bebé ya podría estar chupándose el pulgar y tragando pequeñas cantidades de líquido amniótico, lo cual es normal. Su tamaño puede ser de 20 centímetros y pesa alrededor de 300 gramos.
-
Se empieza a formar sobre la piel del bebé una sustancia sebácea llamada vernix que le protege del líquido.
-
(5º mes) El feto pesa entre 280gramos y 350 gramos, aproximadamente el 10% del peso que tendrá al nacer. El vello, llamado lanugo, se distribuye por casi toda la piel. Ésta se cubre de la vernix caseosa, material graso que se forma al mezclarse el sebo (producido por las glándulas sebáceas) con las células descamadas de la superficie cutánea.
-
El feto pesa menos de una libra y se mueve libremente dentro del líquido amniótico dando vueltas.
-
El feto alterna en forma marcada los períodos de sueño y actividad. Se mueve más en la noche, generalmente. El bebé empieza a reaccionar a las influencias externas y tal vez lo note más activo si toma un baño o escucha música ligera.
-
El reflejo del bebé de agarrar, cerrando la mano, es más fuerte. Mide 30 centímetros de largo. La madre podría sentir estiramiento de los ligamentos que conectan el útero con la pelvis y la columna.
-
(6º mes) El feto mide 30cm. y pesa entre 700 gramos y 1Kg.La cara tiene las características de un niño. La piel aparece arrugada, porque creció más rápido que el tejido subcutáneo. Tiene color rojizo porque deja traslucir el color de los músculos y de la sangre que circula por los capilares superficiales. Se cae el lanugo. Aparecen las pestañas en ambos párpados.
-
Comienzan a endurecerse los huesos del bebé, un proceso que continuará durante 16 años más. El bebé ya responde al dolor.
-
Se engrosa la piel del bebé. El meconio se empieza a formar en los intestinos y se evacuará en los primeros días de vida extrauterina.
-
Los párpados se han abierto, percibe luz y diferencia olores.
-
(7º mes): el feto pesa entre 1000 gramos y 1300 gramos. Las arrugas de la piel comienzan a desaparecer porque se deposita tejido graso debajo de la dermis. El cabello es más largo que los pelos del resto del cuerpo. Los pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios. El sistema nervioso central puede regular la temperatura y los movimientos respiratorios. Generalmente se encuentra con la cabeza para abajo (posición cefálica).
-
La tercera fase del embarazo se cuenta a partir de la semana 29. El bebé tiene patrones establecidos de sueño y actividad. Puede diferenciar entre la luz y la oscuridad por la pared abdominal.
-
El bebé ha alcanzado dos tercios del tamaño que tendrá al nacer. Puede diferenciar entre sabores dulces o ácidos. Puede patear con gran fuerza.
-
El feto puede sonreír y bostezar, pesa aproximadamente 1.8 kilogramos.
-
(8º mes): la piel es rosada, sin arrugas. El bebé tiene aspecto redondeado porque se desarrolla más la grasa subcutánea. La cara pierde el lanugo. Las uñas de las manos llegan al borde de los dedos .Las pupilas pueden responder a los estímulos de la luz .La madre le transmite sus anticuerpos, que lo protegerán de algunas infecciones hasta el 6º mes de vida extrauterina.
-
El canal digestivo y sus pulmones están casi listos. La piel no está tan arrugada y roja. Se prepara para su vida extrauterina almacenando hierro en su hígado.
-
El bebé percibe el sol cuando su mamá está asoleándose. Mide unos 40 centímetros de largo y pesa 2.5 kilogramos. El cerebro crece notablemente.
-
El bebé se ubica en la posición probable de parto. La madre siente dolores en la columna y la ingle.
-
El bebé mide 45cm y pesa entre 2200 y 2500 gramos. El cabello es más largo y grueso. La piel pierde totalmente el lanugo.
-
El bebé pesa casi los tres kilogramos. Si nace en este momento, no sería considerado prematuro.
-
mide 50 cm. La piel conserva la vernix caseosa. El feto ya alcanzó la madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando salga del útero materno, y lo mismo ocurre con todo su organismo. El bebé ya está preparado para el parto.
-
El bebé crece a ritmo acelerado, aumentando 15 gramos por día. Mide entre 50 y 52 centímetros y pesa de 3.2 a 3.6 kilogramos.
-
La cabeza del bebé está bien encajada en la pelvis. Sus movimientos ya perdieron fuerza, pero nunca cesan. La madre está aburrida del embarazo y se pregunta cuándo será el día. De aquí en adelante, el momento del parto se acerca y se debe estar preparado. La madre no debe preocuparse si pasan varios días de la fecha señalada.
-
. Desarrollo Embrionario - salud mujer
https://salud-mujer.idoneos.com › desarr... . DESARROLLO DEL EMBRION
embrionetapas.galeon.com