Desarrollo Embrionario

  • Primera Semana
    1 CE

    Primera Semana

  • Ovulación
    2

    Ovulación

    El óvulo se libera hacia el útero ayudado de cilios y peristaltismo
  • Formación de cigoto
    3

    Formación de cigoto

    Se forma con 46 cromosomas en las trompas de falopio
  • Fecundación
    4

    Fecundación

    Proceso en el cual se realiza la unión
    del óvulo y espermatozoide
  • Segmentación
    5

    Segmentación

    Formación de un conjunto de 16 células, denominada mórula
  • Cavitación
    6

    Cavitación

    La mórula se desplaza a la cavidad del útero, se acumula líquido y se forma el blastocito, forma una capa de ectodermo y una cavidad llamada blastocele.
  • Implantación del blastocito
    7

    Implantación del blastocito

    Siete días desde la fecundación; al adherirse al endometrio, el blastocito puede poseer desde 100 a 250 células.
  • Segunda Semana
    8

    Segunda Semana

  • Formación del Trofoblasto
    9

    Formación del Trofoblasto

    Octavo día, el trofoblasto (estructura multinucleada constituida por el sincitiotrofoblasto externo y el citotrofoblasto interno). Se diferencia en vellosidades cuya función es el transporte de nutrientes y oxígeno al cigoto,y extravelloso que se clasifica en intersticial e intravascular.
  • Desarrollo del disco embrionario bilaminar
    10

    Desarrollo del disco embrionario bilaminar

    Se diferencia en dos capas:
    -Hipoblasto: Endodermo primitivo
    -Epiblasto: Ectodermo primitivo
  • Desarrollo del Amnios
    11

    Desarrollo del Amnios

    Rodea a la estructura formando la cavidad amniótica
    Funciones:
    -Amortiguar golpes
    -Regulación de temperatura
    -Evitar deshidratación
  • Nutrición, protección y excreción
    12

    Nutrición, protección y excreción

    El saco vitelino digiere el vitelo y los vasos sanguíneos llevan alimento al embrión, el amnios es una membrana protectora llena de líquido y la membrana alantoides acumula los desechos del feto
  • Desarrollo de sinusoides
    13

    Desarrollo de sinusoides

    Día 12, ocurre formación de lagunas provenientes de vasos erosionados en el interior del sincitiotrofoblasto, se forman por el llenado con sangre de la madre.
    Los capilares del endometrio se dilatan recibiendo el nombre de sinusoides
  • Desarrollo del Celoma Extraembrionario
    14

    Desarrollo del Celoma Extraembrionario

    -12 días después: Desarrollo del mesodermo extraembrionario y forma una capa alrededor de la membrana amniótica y el saco vitelino.
    -Formación de grandes cavidades en el mesodermo que construyen el celoma embrionario
  • Formación del corión
    15

    Formación del corión

    En la placenta se forman los tejidos del corión; el corión es una membrana externa que permite la obtención de oxígeno y nutrición del feto, tiene funciones endocrinas e inmunitarias.
  • Diferenciación del ectodermo y endodermo
    16

    Diferenciación del ectodermo y endodermo

    El mesénquima surge en células aisladas en el blastocele y tapiza dicha cavidad. Esta zona da origen al pedículo corporal, y unido al embrión y al corión surge el cordón umbilical.
  • Gastrulación
    17

    Gastrulación

    15 días después. Transformación del disco bilaminar a trilaminar.
    -Endodermo: Epitelio de revestimiento del tubo digestivo y aparato respiratorio y glándulas
    -Mesodermo: Tejido muscular, cardíaco y esquelético, forma también cartílago, hueso y tejidos conectivos, sangre, médula, tejidos linfáticos, dermis y epitelio de sistema urinario.
    -Ectodermo: Tejido nervioso, epidermis, epitelios de glándulas cutáneas, cavidades bucales, anales, glándulas salivales y oído.
  • Neurulación
    18

    Neurulación

    Formación de la placa, pliegue y tubo neural
    -Pliegue neural: Se aproximan y fuionan
    -Tubo neutral: Las células dan rigen a encéfalo y médula
  • Desarrollo de somitas
    19

    Desarrollo de somitas

    17 días el mesodermo forma un par de columnas longitudinales, se segmenta en una serie de estructuras pares cúbicas
  • Tercera Semana
    20

    Tercera Semana

    Desarrollo y diferenciación del embrión
  • Placentación
    21

    Placentación

    Formación de la placenta donde se intercambian nutrientes y residuos
  • Cordón Umbilical
    22

    Cordón Umbilical

    Unión entre placenta y embrión, se transporta sangre oxigenada y recoge sangre sin oxígeno hacia la placenta
  • Desarrollo de vellosidades
    23

    Desarrollo de vellosidades

    Fin de la tercera semana: Desarrollo de capilares sanguíneos dentro de vellosidades conectadas al corazón del embrión por arterias venas
  • Quinta Semana
    24

    Quinta Semana

    Desarrollo rápido del encéfalo, por lo que crece la cabeza
  • Sexta Semana
    25

    Sexta Semana

    -Crece la cabeza
    -Se desarrollan los miembros
    -El cuello y el tronco comienzan a enderezarse
    -El corazón ya tiene cuatro cámaras
  • Séptima Semana
    26

    Séptima Semana

    -Diferenciación de extremidades
    -Comienzan a aparecer los dedos
  • Octava Semana
    27

    Octava Semana

    -Membrana que une a los dedos
    -Aún es visible la cola del embrión
    -Los ojos están abiertos
    -Pueden verse los pabellones auriculares
  • Fin de la Octava Semana
    28

    Fin de la Octava Semana

    -Desaparecen las membranas de los dedos
    -Párpados juntos
    -Desaparece la cola
    -Diferenciación de genitales externos
    -El embrión ya tiene características humanas
  • Fuentes
    29

    Fuentes

    Rohen, J. W., & Lütjen-Drecoll. Embriología funcional: una perspectiva desde la biología del desarrollo. Ed. Médica Panamericana. 2007