-
Surge la necesidad del aprendizaje en diversos grupos para un crecimiento personal y profesional que no cubre la edad escolar.
-
El desarrollo de los servicios postales y la imprenta dan inicio a la educación a distancia, donde en un inicio se realiza como una reproducción a manuscrito de una clase presencial tradicional.
-
Se comienza a utilizar diversos recursos para dar al conocimiento más interactividad, se crean las guías de estudio, cuadernos de trabajo, evaluaciones, etc.
Con esto se aplicaba lo aprendido y guiaban el estudio independiente. -
El texto escrito se apoya en las nuevas tecnologías creadas (radio, teléfono y televisión) para la creación de recursos como audiocasetes, videocasetes y diapositivas, se vuelve prioridad la creación de nuevos materiales didácticos.
-
La integración del ordenador personal y los nuevos sistemas multimedia, convierten al aprendizaje en un nuevo concepto, no sólo es trabajo a distancia, sino una educación centrada en las necesidades del estudiante.
-
Con la llegada de las computadoras, se establecen nuevas teorías para una mejor captación de aprendizaje
Conductismo (Se aprende como actividad individual)
Procesamiento de información (Principios de la inteligencia artificial)
Constructivismo (Aprendizaje por descubrimiento) -
La tecnología es capaz de romper con las barreras de espacio, tiempo, cultura e idiomas para una interacción completa con las diversas herramientas multimedia.