-
Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv.
-
No se sabe exactamente cuál fue la primera que se fundó. Se da a veces la prioridad a la Universidad de Bolonia, en Italia, fundada por el emperador Federico I Barbarroja al otorgar su protección especial a las escuelas de derecho de la ciudad mediante la constitución Habita, en 1155, 1156 o 1158 (la fecha no es segura).
-
Pero en París, a mediados del siglo XII, gran número de maestros, como el célebre Pedro Abelardo (fallecido en 1142), enseñaban la retórica y la dialéctica al margen del control del obispo y los canónigos de la catedral. En cuanto a la Universidad de Oxford, su fundación suele situarse en 1163.
-
En el siglo XIII existía ya una docena de universidades propiamente dichas. Además de las tres mencionadas estaban la de Cambridge en Inglaterra (1209), las de Palencia (1212) y Salamanca (1218) en España, las de Montpellier (1220) y Toulouse (1229) en Francia, y las de Padua (1222) y Nápoles (1224) en Italia. A finales del siglo XIII y principios del siglo XIV se fundaron universidades en Valladolid, Lisboa, Lérida, Aviñón, Orleáns y Perusa.
-
Las universidades nacieron cuando profesores y estudiantes –magistri y scolares– decidieron organizarse en asociaciones profesionales para defender sus intereses ante las autoridades de las ciudades, y lo hicieron siguiendo el modelo de los diversos oficios de la época y de todas las comunidades administradas mediante representantes: el modelo de la universitas. La palabra latina designaba "la totalidad" o "el conjunto"
-
La Universidad Medieval era una institución eclesiástica, los clérigos constituían la mayoría de profesores y hasta el siglo XIII los estudios teológicos mas importantes eran los de San Agustín, y se seguía una corriente platónica; sin embargo ese siglo, se integró la corriente aristotélica, la cual fue resucitado por el árabe Averroes y el judío Maimonides.
-
El renacimiento es una época de grandes cambios para la humanidad. La Universidad como institución se vio directamente involucrada en ese proceso y su misión fundamental cambió, así como también se inició un cambio en la filosofía educativa.
Da Vinci toma este concepto para explicar un viejo problema matemático denominado la cuadratura del círculo; para ello emplea las medidas de las proporciones humanas definidas por el arquitecto romano Marco Vitruvio y resuelve con regla y compás. -
Es nombrado Obispo del Reino de Guatemala el Licenciado Francisco Marroquín
-
El Obispo Marroquín en señal de posesión nombra Santo Tomas de Aquino al colegio de estudios
-
Inicia su funcionamiento ya con el autorización del Rey
-
Llega a Guatemala la Real Cedula en donde Carlos II autoriza la fundación de una universidad
-
Carlos II Funda la USAC
-
Mediante Bula Papal le otorga el título de Pontificia a la USAC
-
Frente a la Catdedral(terminado por Luis de navarro)
-
La universidad se traslada al cerrito del Carmen en el Valle de la Virgen
-
En 1799 Napoleón toma el poder e inicia su camino ha la organización del imperio y su entronización como emperador. Napoleón se constituye en un reformador y reorganizador del estado, desarrolla las instituciones del estado, incluyendo la educación, la cual consideraba fundamental para el desarrollo de la nueva sociedad francesa.
-
La Universidad proporciono los cuadros intelectuales que le dieron vida y forma a las primeras instituciones del periodo republicano
-
Con la participación de los egresados de la USAC se redactó la primera declaración de derechos humanos en Guatemala con el nombre de "Declaración de Derechos de los habitantes del Estado de Guatemala"
-
Justo Rufino Barrios como presidente de la república emite el decreto denominado ley orgánica de la instrucción superior, suprimiendo la Pontificia Universidad de Guatemala y creándose la USAC
-
Primer rector de la USAC, el Dr. Manuel Aparicio.
-
Se organiza la "Sociedad del Derecho" y la "Juventud Medica", estas dos entidades fueron el nervio y el motor de las protestas en contra de la tiranía y el abuso del dictador de turno Manuel Estrada Cabrera
-
La Universidad de San Carlos se transformó en la Universidad Estrada Cabrera.
-
Ante la presión de los habitantes, los estudiantes de la Universidad Estrada Cabrera fueron la avanzada en el derrocamiento del presidente de la república y se funda la Asociación de Estudiantes Universitarios AEU. La Asamblea Nacional Legislativa le restableció a la Universidad Estrada Cabrera la autonomía de las facultades.
-
Bajo el gobierno de la Lazaro Chacon la Universidad retoma su nombre de USAC.
-
Jorge Ubico derogo la legislación universitaria que permitía la elección de sus autoridades.
-
El magisterio nacional, los estudiantes universitarios, sectores de trabajadores y otras fuerzas de la universidad civil iniciaron manifestaciones en contra de la tiranía del presidente. Se formó una junta revolucionaria de gobierno, la cual, reconociendo la importante participación de la universidad en esta revolución, aprobó el decreto 12 de fecha 09 de noviembre de 1944, en donde se decretó la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Jorge Toriello, miembro.
-
-
El 27 de enero de 1966 con el Decreto-Ley Número 421 de la Constitución de la República promulgada el 15 de septiembre de 1966, siendo el Jefe de Gobierno el Coronel Enrique Peralta Azurdia y el Ministro de Educación, el Coronel Rolando Chinchilla Aguilar; se crea el Consejo de la Enseñanza Privada Superior. Dicho Decreto-Ley fue publicado en el Diario Oficial el 29 de enero del mismo año.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La Universidad Da Vinci de Guatemala es una institución de educación superior, cuya propuesta educativa se fundamenta en los principios de la verdad, la integralidad, la búsqueda de la excelencia, la responsabilidad social y la pertinencia del conocimiento. -