-
Lucrecio. “De rerum natura” hace varias alusiones a “semillas de enfermedad”.
-
Invención del primer microscopio.
-
“De contagione et contagionis”, las enfermedades contagiosas se deben a “gérmenes vivos” que pasan de un individuo a otro.
-
Observó la estructura celular de las plantas, acuñando el término célula.
-
Descubrimiento de microorganismos "animálculos", posteriormente confirmó que eran bacterias y otras células.
-
Vacuna contra la viruela.
-
Microbiología de la fermentación ácido-láctica.
-
Teoría biogénica con su obra “Expériences relatives aux générations dites spontanées”.
-
Esclarecimiento de la controversial "Generación espontánea".
-
Principios antisépticos en cirugía.
-
Propiedades antibióticas de ciertos hongos contra bacterias. Antagonismo
-
Aplicó su sistema de esterilización por calentamiento continuo "TINDALIZACIÓN".
-
Tincion con azul de metileno, fuchsina y violeta cristal.
-
Métodos de estudio de bacterias en cultivos puros.
-
Descubrimiento de la causa de la tuberculosis.
-
Metodo de ácido-alcohol para teñir Mycobacterium tuberculosis.
-
Aisló agentes del cólera asiático.
-
Aisló agentes productores de la difteria.
-
Postulados de Koch.
-
Técnica de la tinción de Gram. (tinción de contraste)
-
Vacuna contra la rabia.
-
Aisló agentes productores del tetanos.
-
Aisló agentes productores de la neumonía.
-
Aisló agentes productores de la meningitis
-
Concepto de virus.
-
Concepto de quimiolitotrofos (1888 con Beijerinck).
-
Aisló agentes productores de la peste
-
Fenómeno de la fermentación enzimática (zimasa).
-
Grupos sanguíneos humanos.
-
Malaria
-
Sifilis
-
Agentes quimioterapéuticos
-
Compuesto 606 efectivo contra la sifilis
-
Primer cáncer viral
-
Descubrimiento de virus bacterianos
-
1era visualizacion de un virus a microscopico ultravioleta
-
Descubrimiento de la penicilina
-
Herencia de las características genéticas en bacterias.
-
Explicación del trabajo de Griffith -el ADN es material genético.
-
Descubrimiento de la estreptomicina
-
Estructura del ADN
-
Estructura de la inmunoglobulina
-
Desarrollo de los radioinmuno-ensayos (RIA)
-
Descubrimiento del código genético
-
Especificidad de la acción de las enzimas de restricción.
-
Anticuerpos monoclonales
-
Re-arreglo de los genes de la inmunoglobulina.
-
Fred Sanger, Eteven Niklen y Alan Coulson. Métodos de secuenciación de DNA
-
Stanley Prusiner. Caracterización de priones
-
Luc Montagnier. Descubrimiento del HIV causa del SIDA.
-
Kary Mullis. Invención de la PCR.
-
Norman Pace. Ecología microbiana molecular.
-
Craig Venter y Hamilton Smith. Secuencia completa de un genoma bacteriano.
-
El equipo de investigadores británicos y estadounidenses terminaron la primera secuencia de un cromosoma humano, el cromosoma 22.
-
Heidelberg y Col.
Descubren que Vibrio cholerae tiene dos cromosomas circulares. -
Hopwood y Col.
Realizaron la secuenciación del genoma de Streptomyces coelicolor. -
Aparece en Asia la gripe aviar, producida por el subtipo H5N1 del virus Influenza A que puede transmitirse al hombre.
-
Secuenciación del genoma de Legionella pneumophila, el microorganismo productor de la enfermedad de los legionarios
-
En México aparece un brote de gripe porcina, posteriormente llamada gripe A H1N1.
-
Se descubre el proceso de esporulación en Mycobacterium.
-
Bacillus subtilis puede producir dos esporas en la misma célula madre.
-
Caracterización "in vivo" e "in vitro" del virus H1N1.
-
-DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MICROBIOLOGÍA. (2003, Octubre 5). Revisado 10 de Septiembre de 2020, de https://www.ugr.es/%7Eeianez/Microbiologia/01historia.htm
- Sánchez S., N. (2014). Microbiología general. Revisado 15 de Septiembre de 2020, de http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/1HistoriaMicrobiologia_26628.pdf
-EcuRed. (14-09). Microbiología. Recuperado de https://www.ecured.cu/Microbiolog%C3%ADa