-
Esto produjo una serie de cambios sociales, económicos y tecnológicos en la sociedad. Además, comenzó una transición que terminaría con siglos de producción basada en la mano de obra para ser sustituida maquinas.
-
Contribuyó al desarrollo conceptual de la ingeniería industrial, por medio de estudio de los tiempos de fabricación de elementos para la construcción (determinación de los estudios de trabajo).
-
Junto a Matthew Boulton, organizó una fábrica para producir máquinas de vapor.
-
Su obra Wealth of Nations fomenta la especialización de tareas para mejorar la productividad.
-
Inventó la máquina para desgranar el algodón. Su mayor aportación para la industria fue el desarrollo o implementación del sistema de fabricación y la línea del montaje.
-
establecieron la primera fábrica completa de máquinas de manufactura en el mundo e instituyeron un sistema de control de costos diseñado para disminuir el desperdicio y mejorar la productividad.
-
Sugiere dividir las tareas para mejorar la productividad, en su libro On the economy of Machinery and Manufactures.
-
Creó lo que él llamó la fórmula para máximas producciones en la que establecía que: «la máxima producción se obtiene cuando a un trabajador se le asigna una tarea definida para desempeñarla en un tiempo determinada y de una forma definida».
-
Desarrollaron el estudio de micro movimientos, descomposición del trabajo en elementos fundamentales llamados therbligs.
-
Elaboró el primer pensum de Ingeniería Industrial Para la universidad de Pennsylvania.
-
Su libro, The Twelve Principles of Efficiency, presentaba las bases para obtener operaciones eficientes.
-
Uno de sus principales aportes a la ingeniería industrial es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado.
-
Aportó a la ingeniería industrial su idea de fabricación en proceso continuo. Este aporte contribuyo además de incrementar considerablemente el rendimiento de la producción a uniformizar la calidad de los artículos producidos con este nuevo método. Su clave para el éxito fue su concepto de producción en serie, con sentido de mejorar la productividad y reducir costos, también conocido como Fordismo.
-
Es el fundador de la teoría clásica de la administración, es considerado uno de los fundadores de la ing. industrial por sus aportes o teoría del Fayolismo, la cual se basa en tres aspectos fundamentales:
La aplicación de un proceso administrativo
La división del trabajo
La formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa -
Desarrollo una serie de técnicas para la prevención de defectos en la producción.
-
Entendía la calidad corno un problema de variación que puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocaban, de tal forma que la producción pudiese cumplir con la tolerancia de especificación de su diseño. Para lograr este objetivo ideó las gráficas de control, una herramienta gráfica que muestra una magnitud de una característica que ha sido obtenida a través de un proceso de muestreo.
-
Junto a otros asociados con él, desarrollaron la Ingeniería de Métodos, un concepto que fue definido por él y sus asociados como: "la técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria”.
-
Fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad. Sus aportes más significativos son la implementación de sistemas de calidad y el análisis de las causas de problemas en procesos industriales.
-
Desarrolló el Efecto Hawthorne, el cual explica cómo las personas cambiamos la conducta cuando sabemos que estamos siendo objeto de estudio. Sin aplicar ningún tipo de manipulación procedente del experimento, los sujetos que están siendo analizados varían su actitud cuando saben que están participando en un experimento. O lo que es lo mismo, reactividad psicológica. Un concepto que también se refiere al mero hecho cambiar la conducta de un individuo por satisfacer a su observador.
-
Desarrollo El Método Simplex, el cual es método analítico de solución de problemas de programación lineal capaz de resolver modelos más complejos que los resueltos mediante el método gráfico sin restricción en el número de variables.
-
Fue un ingeniero industrial japonés que es considerado el padre del Lean Manufacturing. A él se le atribuye el origen del sistema de producción de Toyota (STP) y el desarrollo del concepto Just In Time (JIT).
-
Fue estadístico, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total, sus trabajos introdujeron en la industria japonesa los nuevos principios de la gestión, y revolucionaron su calidad y productividad.
-
Desarrolla el “control de calidad total”, concepto bajo un enfoque sistémico, en el que todas las partes involucradas influyen en el resultado. Visto desde la perspectiva industrial, Armand propone que el nivel de calidad final de un producto no es responsabilidad exclusiva del departamento de producción que se encargó de su creación, sino que se integran otros departamentos en el proceso.
-
Sus principales aportes giraron en torno a las estadísticas aplicadas a procesos industriales de control y gestión de calidad, así como medidas que llegaron a influenciar los mecanismos administrativos de las empresas japonesas y occidentales.
-
Fue un ingeniero mecánico japonés, reconocido por ser uno de líderes en las prácticas de manufactura en el sistema de producción Toyota. Además, se le reconoce haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, el cual hace énfasis en la aplicación de los Poka Yoke. También se le atribuye la creación de la técnica SMED (Single Minute Exchange of Die), cambio de herramientas en un sólo dígito de minuto.
-
Es considerado una de las personalidades que más aportaron al desarrollo de técnicas para la resolución de problemas en el campo de la calidad y la industria de manufactura. La mayor parte de estas técnicas poseen origen estadístico y siguen aplicándose en la actualidad, o son punto de partida para el desarrollo de nuevos métodos. Algunas de estas técnicas son Big Red X o Lot Plot.
-
Creó el diagrama de afinidad, método de categorización de la información. Suele ser utilizado por los responsables de calidad y directores de proyectos de equipos de trabajo para organizar posteriormente la información proporcionada en un brainstorming.
-
Uno de sus aportes principales fue la denominada Trilogía de calidad en la que indica la relación existente entre la planificación, control y mejora de calidad.
-
Desarrolla y aplica las herramientas de administración de la mercadotecnia. Además, afirma que "a la Administración de la mercadotecnia le corresponde la función de influir en el nivel la oportunidad y a composición de la demanda de tal forma que contribuye que la organización logre sus objetivos”.
-
Desarrolló en el sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) cuyo objetivo es eliminar las pérdidas en producción debidas al estado de los equipos, o en otras palabras, mantener los equipos en disposición para producir a su capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin paradas no programadas. Esto supone: Cero averías.
-
Desarrolló el Modelo Kano, teoría de desarrollo de productos y de satisfacción del cliente que clasifica a las preferencias del cliente en cinco categorías: calidad atractiva, calidad unidimensional, calidad requerida, calidad indiferente y calidad inversa.
-
Elaboró el método Kaizen, sistema de gestión que está orientado a la mejora continua de procesos en busca de erradicar todas aquellas in-eficiencias que conforman un sistema de producción.
-
Descubrió que las variaciones excesivas en un proceso causaban poca satisfacción de los clientes y falta de efectividad para satisfacer sus requisitos. Por lo que desarrolla Seis Sigma esta metodología está centrada en la reducción de la variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.
-
Desarrolló el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, el cual una herramienta de gestión que permite implementar la estrategia de una empresa a partir de una serie de medidas de actuación, permitiendo un control permanente sobre todos los factores de la organización, interrelacionando objetivos y relacionándolos con acciones concretas.
-
Autor del concepto “Reingeniería de Procesos ” el cual consiste en la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costes, calidad, servicio y rapidez.