-
Desde el narcotráfico se tenía el dominio sobre el fútbol colombiano, siendo propietarios de algunos equipos que ganaron títulos en las décadas de los 80 y 90. Durante ese período, se inició la violencia entre algunas facciones de seguidores, que más tarde se conocería como 'barras bravas', en una imitación del fenómeno de los hooligans en Inglaterra y aficionados en Argentina (Velasquez, 2013).
-
Formalmente se organiza la primera barra en el país, llamada Blue Rain conformada por hinchas de Millonarios.
-
Se crea la barra Guardia Albi-Roja Sur conformada por hinchas del Independiente Santa Fe.
-
En Medellín se conforma la barra Los del Sur por el equipo Atlético Nacional.
-
Las barras bravas en Colombia han avanzado en su estructuración, lo que les ha otorgado una mayor influencia dentro de los equipos, obteniendo beneficios como entradas para los partidos y apoyo financiero para viajes tanto dentro del país como al extranjero. No obstante, este aumento de poder ha provocado divisiones y conflictos internos en ciertos grupos, resultando en enfrentamientos violentos entre seguidores del mismo equipo.
-
El técnico de fútbol Hernán Darío "El Bolillo" Gómez se vio implicado en una controversia debido a un altercado en el que agredió físicamente a una mujer mientras se encontraba en un bar en el centro de Bogotá. Esta situación resultó en su dimisión de su puesto en la selección nacional (Quevedo, 2014).
-
Se conforma la barra Sororidad Roja conformada por hinchas mujeres del Independiente Medellín, a la vez funciona como colectiva feminista enfocada a la reflexión sobre las relaciones entre el fútbol y el género.
Surgió en el ámbito universitario con el propósito de reflexionar sobre el fútbol y el papel de la mujer en este deporte. En este colectivo se llevan a cabo debates y críticas sobre prácticas machistas, las cuales son difundidas a través de las redes, apostando por el "barrismo social". -
Reciben amenazas por manifestar su desacuerdo con la designación de “El Bolillo” Gómez como director técnico del equipo, junto a discursos de censura que llevaron incluso al cierre temporal de sus redes sociales.
Posteriormente las reabrieron como se puede ver en instagram: https://www.instagram.com/sororidadroja/