-
La forma de trabajo que predomino en la época antigua fue la esclavitud, donde el esclavo no tenía derechos y era considerado un objeto. No había días de descanso y el esclavo trabajaba 365 días al año. -
La idea del trabajo seguía siendo una tarea que se le imponía a los esclavos, Con la creación de Las Doce Tablas se trató de resolver las disputas entre los miembros de la aristocracia romana, pero también beneficiaban al pueblo llano (plebeyos), ya que ahora podían remitirse a las leyes escritas y reducir la influencia indebida de los aristócratas (patricios) y los sacerdotes (pontífices) -
El trabajo en la Edad Media dependían de la condición social, el género y el lugar de residencia de las personas, el Feudalismo era la clase trabajadora predominante donde ya existía la propiedad y días de descanso como son los 52 domingos de año y 40 días feriados dedicados a fiestas patronales. -
México (N.E.) Leyes cuya inspiración se encuentra en el pensamiento de la reina Isabel la Católica.
La Corona española emitió estas leyes mediante las cuales se regulaba la vida social, económica y política de las colonias.
Destinadas a proteger al indio de América y a impedir la explotación despiadada llevada a cabo por los encomenderos. Establecían el trato que debía recibir el nativo, estipulando que los indios son libres, pero son súbditos de los Reyes Católicos. -
México (N.E.) Carlos V convocó una junta de juristas que elaboraron las Leyes Nuevas. Estas leyes, intentaron mejorar las condiciones a las que estaban sometidos los nativos, mediante la prohibición de la esclavitud de los aborígenes, protección de la Corona, y la prohibición de la creación de nuevas encomiendas. -
La introducción de la máquina de vapor de James Watt (1736-1819) en la industria, transformó las relaciones de producción
-
Tras la Revolución francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se abolió la esclavitud, Sin embargo, Napoleón restableció la esclavitud el 20 de mayo de 1802. La abolición definitiva llegó el 27 de abril de 1848.
-
Consagro la relaciona del trabajo con la autonomía de la voluntad, Disponía que no se podía contratar servicios por tiempo determinado
-
Estableció la libertad de industria
y comercio -
Expedido por Iturbide, se incluyó una disposición que estableció la libertad de trabajo, al decir que todos los habitantes de México, "sin
distinción de su mérito y virtudes, son ciudadanos idóneos para optar por cualquier empleo -
El decreto Constitucional de la América Mexicana otorga a México la independencia, solo se consagra un articulo laboral, que en ésta nación se consagraba la libertad de comercio e industria .
-
Tuvo una sola disposición que antecedió a lo que se entiende por "seguridad social", pues el artículo 110, fracción IX, previó que se dieran retiros, licencias y pensiones para los militares, conforme a las leyes -
El decreto de 1829 hizo oficial prohibió la esclavitud, sin embargo, fue hasta la la reexpedición de la Constitución mexicana en 1917 cuando se buscó que fuera acatada en su totalidad en todo el país. -
El derecho laboral encuentra su génesis en los “abusos” que durante la Revolución Industrial padecieron los trabajadores en las fábricas inglesas. Desde entonces, los derechos de los trabajadores han sido el principal caballo de batalla de los socialistas para procurar defender al proletariado de las opresoras garras del gran capital.
-
Derivada de la Revolución de Ayutla,67 declaró la
libertad de trabajo en el artículo 5o -
Artículo 69. A ninguno puede exigirse servicios gratuitos ni forzados, sino en los casos en que la ley disponga.
Artículo 70. Nadie puede obligar sus servicios personales, sino
temporalmente, y para una empresa determinada. Los menores
no lo pueden hacer sin la intervención de sus padres o curadores, o
a falta de ellos, de la autoridad política -
El proletariado nació a raíz de la revolución industrial por la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra y se repitió luego en todos los países civilizados del mundo.
-
Se reglamentaron, bajo el título: "Contratos de obra", seis diversos contratos: el servicio doméstico; el servicio por jornal; el contrato de obras a destajo o precio alzado; el contrato de porteadores y alquiladores; el contrato de aprendizaje y el contrato de hospedaje -
Tuvo carácter expresamente laboral, y se destinó a proteger a los grupos más vulnerables, buscaba proteger a los menores, fijaba límites a las jornadas laborales de los niños; excluía del mercado laboral a los menores de 10 años, disponía la creación de jurados mixtos de obreros, fabricantes, maestros de escuela y médicos, para observar el cumplimiento de la ley; por último, contemplaba aspectos sobre seguridad y salud, para prevenir lo que hoy se entiende por riesgos de trabajo. -
La Ley francesa de 1874 introdujo prohibiciones y restricciones al trabajo infantil según una serie de condiciones, así como disposiciones relativas a la salud. -
Las Leyes de Fábrica o Actas de Fábrica (en: Factory Acts) fueron una serie de leyes de derecho laboral del Reino Unido aprobadas por el Parlamento del Reino Unido para regular las condiciones de empleo industrial que limitó por primera vez a 12 horas diarias el trabajo de menores y mujeres primero en la industria textil y posteriormente en todas las industrias.
-
Inició una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, que terminó en una represión, jornada en la que los trabajadores defienden sus derechos y expresan sus demandas: jornada laboral de ocho horas, indemnización por accidentes laborales, la desaparición del trabajo infantil y descanso dominical, entre otros.
Conmemoracion del dia del trabajo a nivel internacional -
El Congreso del Estado de México, a petición del entonces gobernador José Vicente Villada, estableció una ley en la que instituía, en caso de accidentes laborales, la obligación de prestar atención medica y el pago del salario a los trabajadores, hasta por tres meses.
-
Se realiza la Huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company", propiedad de un estadounidense llamado William C. Greene.
Levantamiento pacífico donde el pueblo exigía que no trabajaría a menos que hubiera algunas condiciones
1. Salario mínimo
2. Derecho a ascenso
3. Emplearan a 75% mexicanos y 25% extranjeros -
Se dieron las primeras Leyes laborales para el estado de Nuevo León, siendo obra del gobernador Bernardo Reyes en donde se contemplan los accidentes de trabajo, inspirados en una Ley de Leopoldo II de Bélgica.
-
Fue una rebelión llevada a cabo por los trabajadores de la empresa textil de Río Blanco de Orizaba, en el estado de Veracruz. Este motín fue causado por las malas condiciones laborales que padecían los obreros bajo la presidencia de Porfirio Díaz.
-
Cabe destacar que en nuestro país la legislación laboral fue producto de la Revolución mexicana fue creado el Departamento del Trabajo poco después del triunfo de Francisco I. Madero. En su fundación, se hacía saber que se establecía una oficina denominada Departamento del Trabajo, dependiente de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria
-
Agustín Millán decretó el descanso dominical, medida que adoptó la Revolución Constitucionalista
-
Carranza promulgó la Legislación del Trabajo, con el fin de dar solución a las principales demandas laborales. El Primer Jefe señaló que la Constitución de 1857 había establecido como parte de los derechos del hombre la libertad de trabajo y ofrecido emitir leyes para mejorar las condiciones de los trabajadores.
-
Con la promulgación de la Constitución Política de 1917, se creo el articulo 135 que es el que rige al Derecho Laboral en México
-
consta de 440 artículos, estructurados en 15 partes, referidas a cuestiones políticas, territoriales, militares, económicas y laborales. Éstas últimas fueron declaraciones sobre los derechos de los trabajadores, como descanso dominical, asociación gremial, sueldos dignos
-
Aparece el derecho laboral colectivo. Se manifiesta la necesidad de regular internacionalmente los problemas laborales de las nuevas naciones. Se habla por primera vez el establecer “jornadas cortas de trabajo”.
-
Donde trató temas como el tránsito del subjetivismo contractualista al objetivismo de los hechos reales; la protección del trabajo y no del acuerdo de voluntades, que en el ámbito laboral nunca fue real
-
Se promulgó en México la primera Ley Federal del Trabajo, La Ley Federal del Trabajo de 1931 reguló prácticamente todos los aspectos principales del derecho laboral: los individuales, los colectivos, los administrativos y los procesales.
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulgó en 1940 una nueva Ley de Secretarías de Estado, en la que se estableció que el Departamento del Trabajo se convertía en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional.
-
Reglamentó la fracción XXIX del artículo 123 constitucional, y que
establece, principalmente, los ramos de aseguramiento en materia de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, así como invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte -
Crece la intensidad de regular un Derecho Laboral Internacional.
Se promulga la Declaración Universal de los Derechos del Trabajador y surgen las ideas sobre la Seguridad y Previsión Social.
Flexibilidad en la aplicación de normativas y regulaciones laborales de cara a las nuevas realidades del campo laboral actual. -
Creado por la Liga de los Justos e impreso en Londres, Carlos Marx y Federico Engels, en esta obra, nos expresan la lucha de clases, la explotación del hombre por el hombre, como solo una clase se veía favorecida por el trabajo y la explotación del proletariado.
-
Proclamó que toda persona tiene derecho al trabajo; a la libre elección de su trabajo; a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo; a la protección contra el desempleo; a igual salario por trabajo igual; a una remuneración equitativa y satisfactoria que le asegure a la o el trabajador, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana; y el derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses,
-
Adolfo López Mateos aparento sensibilidades sociales provocando la reforma del articulo 123 constitucional, al que agrego un apartado "B" y modifica diversas fracciones, que sustituye el viejo derecho a la estabilidad absoluta en el empleo, por una relativa que lleno de excepciones a la ley.
-
Ley que establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.
Artículo 40.- A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social corresponde el despacho de los siguientes
asuntos:
I.- Vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el Artículo 123 y
demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos; -
La reforma implicó 363 modificaciones entre reformas, adiciones y supresiones, para contar con un ordenamiento jurídico acorde a la realidad del país. El 50% de las modificaciones representaba la inclusión y el reconocimiento de diversos aspectos sociales; un 32% abordaba los aspectos económicos, y un 18% los aspectos procesales.