-
Creador de la teoría del estado de derecho individualista y liberal burgués. El fin principal de esta teoría era conservar su propiedad, mediante la estructura de un parlamento, en la que no intervenían hombres sin riqueza ni tierra, ya que no tenían que defender.
-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y los Fisiócratas en el debate de la Declaración de los derechos del hombre en la sesión del 21 de Julio de 1789.
Rabaut de Saint – Etienne afirmó que los derechos fundamentales de cada hombre eran:
La Libertad
La Igualdad
La Propiedad -
D¨allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo -
En el Código Penal y el Código Civil de 1810, rompió el principio de igualdad de los hombres ante la ley
-
La edad contemporánea imprimió a la lucha obrera un valor humano e hizo de ella la ley de su vida y se fijo como objetivo la destrucción de la propiedad privada.
Siglo XIX – se dieron tres momentos importantes.
La edad heroica
La era de la tolerancia
El reconocimiento de las instituciones por la legislación ordinaria. -
Los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo NO constituían derechos de los trabajadores. -
La constitución de 1857; Ponciano Arriaga; en el discurso de presentación se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre.
Art 4. consagró la libertad del trabajo.
Art 5. dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Se fundó la primera asociación de tipo profesional, circulo de obreros. Esta organización ññego a contar en sus filas en octubre de 1874, con más de ochomil trabajadores, en su mayoria artesanos y obreros de hilados y tejidos.
-
Fortalecio la unidad de los trabajadores, constituyendose despues, en 1890, en la Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, La Union de Mecanicos Mexicanos, entre otras.
-
Huelga de mineros en Cananea
-
Conflicto textil en Puebla, que concluyó con el laudo inhumano del presidente Díaz.
El cual solo tuvo como consecuencia benéfica la prohibición del trabajo a niños menores de 17 años -
Se constituyo la Confederacuón Tipografica de Mexico
-
Se fundo el departamento del trabajo y se establecio la casa del obrero mundial que en 1913 conmemoropor primera vez en el pais el 1° de Mayo exigiendo la jornada de ocho horas y el descanso dominical.
-
La ley de Agustín Millán la primera que reconoció el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse esta reconocida como un derecho natural del hombre.
Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia. -
Se lleva a cabo en Veracruz convocado por la Federación de Sindicatos del Distrito Federal, al que se nego a concurrir el General Heriberto Jara, quien era, en aquel entonces el Gobernador del Estado.
-
El contrato colectivo como un derecho de la clase trabajadora. ( Art 123; de la ley de 1931)
-
Huelgas mineras en Chihuahua que fueron destruidas con un numero alto de obreros muertos.
-
Se contituye la UOI, con el proposito de tener una organización disciplinada de los trabajadores manejada por ellos mismos.
-
La ley de 1970 (Ley Federal del Trabajo).