-
L. Terman introduce el término "superdotado" para referirse a individuos con un CI mayor a 130 puntos, equivalente al 2% de la población. Este modelo se centra en la medición psicométrica de la inteligencia como una condición innata o genética
-
Joseph Renzulli propone el Modelo de los Tres Anillos, que considera la interacción de tres características: habilidad por encima de la media, creatividad y compromiso con la tarea.
-
Howard Gardner introduce la Teoría de las Inteligencias Múltiples, identificando inicialmente siete tipos de inteligencia, que luego se expanden a ocho
-
Propone tres tipos de inteligencia: analítica, creadora y práctica, y destaca la importancia de los procesos cualitativos en la elaboración y procesamiento de la información
-
Abraham Tannenbaum presenta el Modelo Sea Star, que define la superdotación como el potencial para lograr realizaciones críticamente aclamadas o productos ejemplares en diferentes esferas de la actividad humana
-
Françoys Gagné desarrolla el Modelo Diferenciado de Superdotación y Talento (DMGT), que distingue entre habilidades naturales (superdotación) y habilidades desarrolladas (talento) mediante catalizadores intrapersonales y ambientales
-
Françoys Gagné desarrolla el Modelo Diferenciado de Superdotación y Talento (DMGT), que distingue entre habilidades naturales (superdotación) y habilidades desarrolladas (talento) mediante catalizadores intrapersonales y ambientales.
-
Añade factores del ambiente social del alumno (familia, compañeros y escuela) al modelo de Renzulli, valorando tanto el ambiente inmediato como el macroambiente.
-
Françoys Gagné actualiza su modelo, integrando el Modelo de Desarrollo de Capacidades Naturales (DMNA) y el Modelo Integral de Desarrollo del Talento (CMTD), que considera la interacción dinámica de capacidades naturales y catalizadores intrapersonales y ambientales
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México implementa el concepto de "alumno con aptitudes sobresalientes" en su Propuesta de intervención, basado en un modelo sociocultural adaptado del modelo de Gagné
-
La Ley Orgánica de Educación (LOE) en España introduce el término "alumnado con altas capacidades intelectuales", que incluye a talentosos, precoces y aquellos con conductas propias del alumnado dotado.
-
El Consejo Europeo de Altas Capacidades define las "altas capacidades" como un conjunto de capacidades y potencialidades que destacan muy por encima de la media
-
La SEP de México confirma el uso del término "alumnos con aptitudes sobresalientes" en su Modelo educativo: equidad e inclusión, continuando con el enfoque sociocultura