-
Por primera vez en la historia argentina, un presidente elegido dramáticamente, Hipólito Yrigoyen, es derrocado por la fuerza.
-
José Félix Uriburu ejerció simultáneamente los poderes Ejecutivo y Legislativo.
-
La Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció a las nuevas autoridades como un "gobierno de hecho" y dio validez a sus actos.
-
Se convocó a elecciones para la gobernación de Buenos Aires. En estas, triunfaron los radicales. Sin embargo, el gobierno las anuló.
-
En ellas, el presidente vetó a la fórmula proclamada por la U.C.R. y se propició la fórmula oficialista integrada por Agustín P. Justo y el Dr. Julio A. Roca.
-
Con Ernesto Hueyo y Antonio de Tomaso como ministros de Hacienda y de Agricultura y Ganadería, respectivamente; se tomaron medidas sumamente restrictivas sobre la economía: se redujo el gasto público y se contrajo la circulación de la moneda.
-
Justo Inició su mandato en un contexto de crisis económica.
En el aspecto político, contaba con el control del Congreso. -
Bolivia y Paraguay se disputaron territorios limítrofes en la zona de Chaco en una sangrienta guerra.
-
Federico Pinedo (ministro de Hacienda) y Luis Duhau (ministro de Agricultura y Ganadería) llevaron a cabo el “Plan Económico Nacional” con el que el Estado asumió un rol dirigista en el plano económico.
-
El presidente Justo envió a Inglaterra una misión comercial encabezada por el vicepresidente, Julio Argentino Roca (hijo) que culminó con la firma del Pacto Roca-Runciman, este último, presidente de la Cámara de Comercio británica. El acuerdo favorecía ampliamente al mercado inglés.
-
Una sola noticia recorre el país: el primer líder de masas del siglo XX, el incansable luchador por la democracia, ha muerto.
La muerte de Yrigoyen, es también la muerte de una época y una clara señal de que la crisis del 29 llevó todo puesto a su paso. -
El senador por la provincia de Santa Fe, Lisandro de la Torre, propuso la creación de una comisión investigadora que estableciera cuál era la situación del comercio de exportación de carnes argentinas. El gobierno no colaboró con la investigación y así demostró su complicidad con los intereses británicos.
-
En este, probó que los frigoríficos extranjeros evadían impuestos y controles cambiarios.
Además, acusó a los ministros Pinedo y Duhau de tergiversar la información y recibir prebendas. -
Durante el Debate de las carnes, Bordabehere recibe un disparo, dirigido hacia Lisandro De la Torre, por parte del ex comisario Ramón Valdez Cora, reconocido matón a sueldo de los conservadores.
Luego, De la Torre se bate a duelo con Federico Pinedo, ministro de Hacienda. -
Carlos Saavedra Lamas, ministro de relaciones exteriores argentino, recibió el Premio Nobel de la Paz por su papel brillante como mediador para finalizar la guerra del Chaco.
-
Agobiado, aislado y fuertemente afectado por el asesinato de su amigo Bordabehere, De la Torre renunció a su banca en el Senado.
-
Roberto M. Ortiz ganó las elecciones presidenciales, a través del fraude.
-
-
La Argentina, junto con otros países de América, debatió en la Conferencia Interamericana un arreglo pacífico.
-
Para debatir la política a seguir frente a la guerra europea, la Conferencia Panamericana se reunió en la ciudad de Lima. En esta triunfó la tesis, en favor de la neutralidad, sostenida por el canciller argentino José María Cantilo.
-
Agobiado por su situación económica y su vida política, De la Torre se quita la vida.
-
El gobierno de Ortiz declaró la neutralidad argentina ante el conflicto. Buques argentinos fueron agredidos por Alemania, el presidente argentino hizo los reclamos correspondientes y obtuvo una respuesta satisfactoria.
-
Por razones de salud, Ortiz debió delegar el mando en su vicepresidente, Ramón Castillo, que se hizo cargo de forma provisional de la presidencia y de la oposición.
-
Ortiz presentó su renuncia a la Presidencia de la Nación, pero fue rechazada por la Asamblea Legislativa.
-
Castillo disuelve el Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires por irregularidades cometidas por sus integrantes, que habían recibido denuncias.
-
Cuando Ortiz renunció, el vicepresidente Castillo asumió la presidencia de la Nación.
-
Frente a la situación político-económica del país, algunos sectores militares-entre ellos la logia militar secreta, denominada G.O.U. (Grupo de Oficiales Unidos) en la que predominaba el coronel Juan D. Perón-; realizaron un golpe armado el 4 de junio de 1943, encabezado por Arturo Rawson; quien derrocó al presidente Castillo y asumió el Gobierno Provisional del país. Con este acontecimiento termina el período denominado "Década Infame"
-
A los tres días del golpe, Rawson fue depuesto.