-
Jean Baptiste Carpeaux
1863
Museo d’Orsay, París Francia
Ordenado en 1863 para el Pabellón Flore del nuevo Louvre -
Emmanuel Fremiet
1867
Museo de Orsay
Pan es una divinidad de la naturaleza perteneciente a la mitología griega, para los estoicos simboliza la inteligencia fecunda y el poder de creación de la naturaleza. Está representado aquí según su iconografía tradicional, mitad hombre, mitad cabra, como uno de sus congéneres los sátiros. Frémiet también lo corona con una corona de racimo de uvas y vides, recordando su pertenencia a la procesión dionisíaca. -
Berthe Morisot
1872
Impresionismo
Museo de Orsay, París, Francia
Morisot representó en esta pintura a su hermana Edna Portillon velando el sueño de su hija Blanche. -
Édouard Manet
1873
Impresionismo
Musée d'Orsay,
Durante una estadía vacacional en la costa Atlántica sur de Francia. Los personajes que muestra el lienzo son su esposa y hermano, quienes posaron especialmente para Él. -
Gustave Caillebott
1875
Impresionismo
Museo d’Orsay, París Francia
Este cuadro constituye una de las primeras representaciones del proletariado urbano. -
Hippolyte Moulin
1879
Museo de Orsay, París, Francia -
Vincent van Gogh
1888
Postimpresionismo
Musée d'Orsay
Es una de las pinturas de Vincent van Gogh de la ciudad de Arlés por la noche. Fue pintado en un lugar en la orilla del Ródano que estaba a solo dos minutos andando de la Casa Amarilla en la plaza Lamartine, que Van Gogh alquilaba en ese tiempo. -
Vincent van Gogh
1889
Postimpresionismo
Museo de Orsay (Francia)
Este autorretrato es uno de los aproximadamente 40 que van Gogh produjo en un periodo de 10 años, y estos eran una parte importante de su trabajo como pintor; se pintaba a sí mismo porque a menudo carecía del dinero para pagar a modelos. -
Paul Gauguin
1892
Postimpresionismo
Museo de Orsay, París, Francia
Aquí, las pesadas siluetas hieráticas tienen cada una su propio espacio lo que permiten encadenar arabescos, en una armonía perfectamente orquestada. Los rostros dibujan una máscara o un perfil bastante indiferenciados, pero con algo de melancolía. -
Claude Monet
1904
Postimpresionismo
Silueta irreal y fantasmagórica, el Parlamente surge como una aparición. La arquitectura de piedra parece haber perdido toda consistencia. Cielo y agua están pintados con las mismas tonalidades, dominadas por el malva y el anaranjado. La pincelada está sistemáticamente fragmentada en múltiples manchas coloreadas, para mostrar la densidad de la atmósfera y de la bruma.