-
Es uno de los primeros conjuntos del leyes, con influencia religiosa. El código fue inscrito con caracteres cuneiformes en una estela de piedra de diorita de forma cilíndrica y 2.4 m de altura. La pieza debió estar expuesta en un lugar público a la vista de todos, aunque pocos estaban alfabetizados para leerla. Los castigos descritos son muy duros para los estándares modernos, pues muchos implican la pena de muerte, la desfiguración y la filosofía del ojo por ojo, la Ley del Talión.
-
Se refiere al conjunto de normas y leyes bíblicas entregadas a los israelitas por Moisés, que incluye directrices sobre cuestiones morales, sociales y religiosas. Este cuerpo de leyes es fundamental para la tradición judía y aborda aspectos como la alimentación, la conducta social, y principios sobre la vida familiar. Además, la Ley mosaica establece un marco legal y moral que influye en la relación entre Dios y su pueblo, sirviendo como guía para la vida cotidiana y la adoración.
-
La civilización de la India tiene fundamentos totalmente distintos de aquellos de la Cristiandad o incluso del Islam. Los cristianos, musulmanes y judíos encuentran en las santas escrituras los fundamentos de principio que regulan la conducta de los hombres provistos de un alma; quienes tienen un mismo valor frente a la divinidad, a imagen y semejanza de la cual fueron creados.
-
El derecho canónico primito se instauró en comunidades cristianas.
-
Profeta árabe, fundador de la religión musulmana. La biografía de Mahoma, de la que se conocen muy pocos datos seguros, nos ha llegado envuelta en la leyenda. Su nombre primitivo fue probablemente Ahmad; nació en una familia pobre de la noble tribu de Quraish (acontecimiento que los musulmanes celebran con la fiesta del Mawlud). A los seis años quedó huérfano y fue recogido por su tío Abú Talib, al que acompañó en sus viajes de comercio.
-
Se refiere al proceso de elección del líder religioso y político de los musulmanes en el mundo, el califa "sucesor", pero también al sistema de gobierno establecido tras la muerte de Mahoma en 632
-
Se crearon escuelas como como la Hanefí, Malekí, Xafeí y Hanbalí. Durante la expansión del imperio islámico el derecho musulmán se consolido como un sistema jurídico integral.
-
En la medida en que representa un orden social justo, donde podemos considerarlo constituido por: Normas fundacionales, dadas por Cristo, que, recogidas en el Nuevo Testamento o transmitidas por la tradición, trazan rasgos básicos de la organización de la Iglesia y directrices fundamentales de la vida social del Pueblo de Dios.
-
El Estado otomano llegó a expandirse a lo largo de tres continentes, reinando en lo que ahora es Bulgaria, Egipto, Grecia, Hungría, Jordania, Líbano, Israel, los territorios palestinos, Macedonia, Rumania, Siria, partes de Arabia Saudita y la costa norte de África. Muchos otros países como Albania, Chipre, Irak, Serbia, Qatar y Yemen también fueron parcial o totalmente otomanos.
-
Se introducen los sistemas legales secularizados en países islámicos.
-
Secularización del derecho en Turquía.