-
En 1885 murió el rey Alfonso XII, varios meses después nació su hijo Alfonso, por lo que su madre María Cristina ejerció la regencia hasta su mayoría de edad. Los partidos Conservador y Liberal se comprometieron a mantener el turno de partidos para garantizar la estabilidad de España.
-
La guerra hispano-estadounidense, denominada comúnmente en España como guerra de Cuba o Desastre del 98, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana. Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida de la isla de Cuba, así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos.
-
La Guerra Hispano-estadounidense es un conflicto que se dio en España y Estados Unidos en 1898, como resultado de intervención de Estados Unidos en la guerra de independencia cubana. Posteriormente todo apuntó a que la explosión fue provocada por un incendio en uno de los polvorines del buque, que se extendió por todo el casco.
-
Comienza su reinado. El reinado de Alfonso XIII coincide con una época regeneracionista. El sistema político al comenzar el siglo es una monarquía liberal, aunque no democrática, basada en la alternancia de los dos grandes partidos: el conservador de Cánovas y el liberal de Sagasta
-
La firma del Tratado de Fez del 30 marzo de 1912 entre Francia y Marruecos, convirtió a éste último en Protectorado bajo jurisdicción franco-española, marcando así un hito histórico en la era colonial. España se aventuraba por tanto en una empresa cuyos beneficios serían más bien nulos.
-
En 1909 se produjo una insurrección popular en Barcelona. El detonante fue el envío a la guerra de Marruecos de tropas compuestas por clases populares, ya que las clases pudientes pagaban para eludir el servicio militar.
-
Como ya hemos estudiado en unidades anteriores, España se declaró un país neutral en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
-
Ocurrió: el descontento de los militares por la forma discriminatoria en la que se producían los ascensos; la protesta política, con la convocatoria de una asamblea de parlamentarios en Barcelona que reclamaba la autonomía para Cataluña; y el movimiento sindical, que convocó una huelga general.
-
Entre 1919 y 1923 las protestas obreras se intensificaron. Los empresarios respondieron con el cierre de empresas y la contratación de pistoleros, y el Gobierno, con una dura represión policial.
-
Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII.
Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. El régimen de la Constitución de 1876 era sustituido en medio de la indeferencia popular y sin apenas resistencia por una dictadura militar. -
-
El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que dieron el triunfó a las candidaturas republicanas. Aunque el triunfo global fue de los monárquicos, el hecho se interpretó como una victoria de los republicanos. Alfonso XIII se exilió y se formó un Gobierno provisional que proclamó la Segunda República española el 14 de abril de 1931. El nuevo Gobierno lo presidía Niceto Alcalá Zamora. Las Cortes elaboraron la Constitución de 1931, que implantó un régimen plenamente democrático.
-
La revolución triunfó en Asturias, donde las organizaciones obreras ocuparon la cuenca minera con el objetivo de crear un gobierno revolucionario. La revolución fue duramente reprimida por el ejército.
-
En septiembre de 1933 Manuel Azaña dimitió y se convocaron nuevas elecciones, los partidos de centro y de derecha lograron un gran éxito. Los gobiernos del Bienio Conservador modificaron o suspendieron reformas del periodo anterior. La tensión entre izquierdas y derechas se materializó en la revolución de ocutubre de 1934.
-
La tensión de izquierdas y derechas se materializó en este suceso, que se produjo después de que Lerroux nombrara tres ministros de la CEDA. Los partidos de izquierda convocaron una huelga revolucionaria en octubre de 1934 para contrarrestar al supuesto peligro que implicaba la CEDA para la República.
-
Los grupos de izquierdas se presentaron a las elecciones de 1936 unidos en el Frente Popular, integrado por socialistas, comunistas, republicanos de izquierda y algunas fuerzas nacionalistas. En la derecha habían ido ganando peso los líderes extremistas.
-
El golpe protagonizado por los generales Sanjurjo, Franco y Mola fue apoyado por una parte del ejército, así como por los carlistas, monárquicos, conservadores, falangistas y gran parte de la Iglesia. España quedó dividida en dos zonas: Los sublevados y los republicanos.
-
Pistoleros de la derecha asesinaron al teniente Castillo, conocido militar de izquierdas. Un día después, los compañeros del teniente Castillo asesinaron a Calvo Sotelo, líder de la derecha.
-
La guerra civil española o guerra de España, también conocida por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto bélico, que más tarde repercutiría también en una crisis económica, que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936.
-
La guerra fue un tiempo de hambre. Pronto se produjo el acaparamiento de víveres por parte de los productores con el objetivo de venderlos a mayor precio y así apareció el mercado negro.