-
Jhon Dewey elabora “the child and the curriculum” donde propone una perspectiva centrada del alumno, realiza importantes desarrollos sobre el papel de la experiencia en el aprendizaje.
-
Franklin Bobbitt su propuesta tuvo una visión más cercana a las instituciones, define al Currículum como un conjunto de experiencia y aprendizajes, emplea unos pasos para el diseño del Currículum
-
Werrett Wallace Charters fue autor del “Currículum construction” la obra más representativa e importante del autor, considera que la elaboración del Currículum debía partir de los ideales educativos.
-
Harold Rugg el Currículum escolar debía darle prioridad a la inclusión de temas sociales controvertidos, para ello era indispensable fomentar el pensamiento científico, se requieren tres aspectos:
• Objetivos
• Actividades
• Materiales requeridos
Los cuales deben ser organizados para obtener un buen funcionamiento. -
caswell y Campbell Manifiestan que los textos no cumplen un gran papel dentro de los procesos de aprendizaje y adoptan el concepto de currículo como experiencia; sin embargo, incluyen al profesor como orientador del aprendizaje y de ese compartir de experiencias.
-
Ralph W. Tyler Define el currículo como: "El conjunto de objetivos de aprendizaje seleccionados que deben dar lugar a la creación de experiencias apropiadas que tengan efectos acumulativos evaluables.
-
caswell el Currículum es todo lo que antecede al niño, todo lo que rodea al estudiante en todas las horas del día. Es así como se incluye el concepto de Currículum, como ambientes en acción.
-
Bester Concibe al currículo como: Un programa de conocimientos válidos y esenciales que se transmiten sistemáticamente en la escuela para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia.
-
M. Johnson el Currículum es más que un conjunto de experiencias del aprendizaje, este refiere a los fines como resultado del aprendizaje es decir que el Currículum no sostiene los medios, si no los fines
-
Robert M. Gagné Define el currículo como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad pueda ser realizado como un acto simple, siempre y cuando haya sido dominado por el alumno.
-
Stephen Kemmis Concibe al currículo como un método de organización de las actividades educativas y de aprendizaje, así tenemos
• Contenidos
• Métodos
• Técnicas didácticas -
Decker Walker nos dice que los fenómenos curriculares incluyen todas aquellas actividades e iniciativas a través de las que el currículo es planificado, así como todo lo que lo configura como los libros, los aparatos y equipos, los planes y guías del profesor.
-
Hilda Taba nos dice que el currículo es un plan de aprendizaje que debe contener lo siguiente:
• Una finalidad y objetivos específicos
• Una selección y organización de contenidos
• Normas fijas de enseñanza y aprendizaje
• Una programación para la respectiva evaluación -
Saylor y Alexander manifiestan que el currículo es como un sistema o plan para proveer conjuntos de aprendizaje
-
Bernstein el currículo define lo que considera el conocimiento valido, las formas pedagógicas.
-
Soto señala que el currículo no es neutro y debe ser considerado del triada profesor – contenido, cultural – estudiante.
-
George J. Posner señala múltiples interpretaciones sobre el currículo, cinco tipos de currículo según George:
• Currículo oficial
• Currículo operacional
• Currículo oculto
• Currículo nulo
• Extracurrículo -
Mendo afirma que el Currículum es una construcción social.