-
Es una serie de pasos a seguir o un plan, en el cual fundamenta los contenidos y conjuntos de materias que sirven para una mejor enseñanza-aprendizaje.
-
JOHN DEWEY (1859-1952)
se centraba en la experiencia académica del ser humano y reforzarla a lo largo de su preparación -
-Establece pautas para el Desarrollo del curriculum que marca toda una época.
- Define el curriculo como campo especializado del hacer educativo -
- Esta edad inicia a partir de la Revolución francesa.
- El currículo marcaba el cientifismo y el misticismo.
- El término curriculum nace según Chiroque al año 1633 en la Universidad de Glasgow.
-
Considera que el curriculum es un proceso en donde el profesor y el alumno se relacionan y se apoyan entre sí, pero esto no debía salirse o desviarse de los objetivos de la educación.
-
Realizo programas escolares que se basaban en la exigencia y necesidades culturales y sociales.
-
Define el curriculo como una secuencia de unidades programadas para adquirir el aprendizaje de cada unidad en forma simple por el alumno.
-
DURANTE EL PERIODO DE (1968-1975) Se afirma la importancia de los procesos de enseñanza - aprendizaje, y se diseña, estructura y evalúa el proceso incluyendo la nueva tecnología
LA TEORÍA CURRICULAR SURGE Y SE DESARROLLA EN LAS LÍNEAS DE LA PEDAGOGÍA ESTADOUNIDENSE GRACIAS A LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EN BUSCA DE MODIFICAR LAS ESTRUCTURAS INTERNAS DE LAS PEDAGOGÍAS VIGENTES. -
Refiere el curriculum como proyecto global, integrado y flexible.
Debe portar bases y principios generales en sus procesos como la planificación, evaluación y justificación del proyecto educativo. -
EN LOS AÑOS 80
SURGE LA NECESIDAD DE UNA REFORMA CURRICULAR.
FIGUEROA Y DÍAZ BARRIGA: Conciben el curriculum como un proceso dinámico de adaptación al cambio social y el sistema educativo . -
EN LOS AÑOS 90
- Se modifico el concepto de la escuela comprensiva.
- Se introdujo mayor flexibilidad en el curriculum.
- Se redujo el tamaño del curriculum obligatorio.
- Se crearon escuelas especificas. -
El curriculum es un sistema de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc. Que conforman una propuestas POLÍTICO - EDUCATIVA. Con aspectos estructurales - formales y procesales - práctico.
-
El curriculum constituye un proyecto sistematizado de formación mediante un proceso estructurado y ordenando en busca de experiencias y aprendizajes significativos que se reflejen en formas de pensar, sentir, valorar y actuar frente a los problemas.
-
Se continua con la modificación curricular según los estándares de calidad educativa que busca cada país.
Todas las las i.e deben ofrecer un curriculum con las áreas elementales de educación tradicional para fomentar el fortalecimiento de la educación. -
SOCIOLÓGICO
Sistematiza principios que permiten comprender los aportes del contexto socio-cultural y las relaciones que se establecen entre las demandas sociales y el proceso curricular.
Estudia las estructuras de los grupos humanos, los principios que los regulan, las diferencias que existen entre ellos. Estos aportes son esenciales para fundamentar el currículum, pues esta en un grupo determinado. -
PSICOLÓGICO
Aporta elementos para fundamentar el conocimiento del alumno en sus características particulares, en la forma de enfrentar el proceso de aprendizaje y en la manera como interactúan en diversos grupos y situaciones.
Permiten analizar al individuo como una unidad bio psíquica en sus aspectos cognoscitivos, afectivos y psicomotores, en sus diferentes etapas de desarrollo. Permiten sustentar la selección de objetivos y contenidos, establecer secuencias de aprendizaje, etc. -
EPISTEMOLÓGICO Y PEDAGÓGICO
Fundamenta el currículum en cuanto aporta principios para comprender el papel de la cultura dentro del proceso de planificación curricular.
Permite analizar el papel que juega en el proceso curricular la incorporación de elementos provenientes de la cultura sistematizada y cotidiana. -
Stephem Kemmis (1988), se basa en David Hamilton y María Gibbons (1980), quienes realizaron los primeros estudios para dar cuenta de los primitivos usos del término (curriculum). Ellos concluyen que el origen del término se remonta a las primeras décadas del Siglo XVII, año 1633 en la Universidad de Glasgow donde el concepto de currículum, es basado desde una concepción técnica, incorporada al proceso de enseñanza-aprendizaje.