-
Desde la edad media hasya mediado del siglo XlX y hasta la actualidad, se ha utilizado el currículum como los temás que se tienen que abordar en la educación, utilizando determinadas metodologías y actividades con la finalidad de cumplir los objetivos.
-
A finales del siglo XlX y tomando parte de los años 30 y 40, el currículum se caracteriza por sustentar experiencias planeadas, son todas las experiencias académicas, atléticas, emocionales o sociales que los estudiantes han de experimentar, mismas que son planeadas por la escuela.
-
Refiere al currículum como una serie de cosas que los niños y jóvenes deben realizar y experimentar para así desarrollar habilidades que les sirva en su vida diara.
-
Refieren al currículum como el conjunto de experiencias que los alumnos deben realizar dentro de la escuela.
-
Refiere al currículum como un pograma de conocimientos válidos y esenciales que se transmiten de manera sistematica en la escuela para que los alumnos puedan desarrollar y entrenar su mente y su inteligencia.
-
Surge en E.U.A, en la década de los 60. Se plantea en el cúrriculum que los resultados del aprendizaje se traduzcan en comportamientos específicos definidos operacionalmente a partir de objetivos.
-
Define al currículum como una serie estructurada de objetivos de aprendizaje que el alumno debe lograr.
-
Refiere al currículum como las experiencias planificadas que se le brinda al alumno dentro de la escuela.
-
Definen el currículum como la estructura y el carácter social del programa educativo que deben adquirir los alumnos para su desarrollo individual de acuerdo al contexto en el que viven,
-
Refiere al currículum como un plan de aprendizaje.
-
Refiere al currículum como la materia y el contenido de la materia que se utiliza en la enseñanza.
-
Refiere al currículum como el mecanismo por el cual el conocimiento se distribuye socialmente.
-
Refiere al currículum como el conocimiento válido, las formas pedagógicas, lo que se pondera como la transmisión válida del mismo, y la evaluación define como la realización válida de dicho conocimiento.
-
Define al currículum como el medio esencial de la educación, es todo aquello que los profesores y alumnos hacen en el marco de lo acadméico, debido a que constituye el programa íntegro de toda la acción de la escuela.
-
Refiere al currículum como la forma de acceder al conocimiento, y éste que se realiza en condiciones que permita el contacto con la cultura.
-
Refiere al currículum como una invención social que refleja elecciones sociales concientes e inconscientes, debe estar acorde con los valores y creencias de la sociedad en la que se vive.
-
Se refiere al currículum como un proyecto y procesos que tienen la finalidad de que los alumnos realicen actividades críticas de investigación y de innovación contantes, permitiendo el desarrollo profesional del docente.
-
Refiere al currículum desde un enfoque economicista para comprender el poder reproductor de la educación, y como los resultados de la escuela se deben a ésta, por lo que es una mediación cultural.
-
Refiere al currículum como algo que se construye, su contenido y sus formas y debe estar relacionado con el contexto en el que se desevuelven los alumnos. El currículum debe estar en constante cambio y renovación.
-
Refiere al currículum como una praxis, en dónde muchos tipos de acciones intervienen en su configuración, que el proceso tiene lugar dentro del contexto social, cultural, político y administrativo en el que se vive para la práctica escolar.
-
Refiere al currículum como un proyecto global, integrado y flexible. Permite comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educatico con la finalidad que se pueda realizar una discusión crítica y pueda ser aplicado en la cotidianidad.
-
Refiere al currículum como un recorrido educacional, un conjunto de experiencias de aprendizaje relacionado por alguien (bajo el control de la escuela),
-
Refiere al currículum como un enfoque por competencias, donde el proceso de enseñanza es mediante la transmisión de valores, conocimiento y habilidades de acuerpo a los objetivos planteados. Los elementos fundamentales que intervienen son las personas, las tareas y la administración.
-
Refiere al currículum como el conjunto de supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas. Son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que son significativas para trabajar en la escuela.
-
Refiere al currículum como el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos entre la teoría y la práctica posible dadas en determinadas condiciones.
-
Refiere al currículum como un plan que norma y conduce de manera explícita un proceso concreto y determina la enseñanza-aprendizaje. Tiene cuatro elementos significativos que son los objetivos, curriculares, plan de estudio, cartas descriptivas, y sistema de evaluación.
-
Refiere que el currículum debe ser orientado con el plan nacional de desarrollo, planes sectoriales, las políticas educaticas a nivel nacional e interitucional para que le pueda dar al país lo que necesita en cuanto a formación de recursos humanos.
-
Refieren al currículum como el escenario de negociación cultural entre los sentidos, búsquedas, prácticas, contenidos, recursos, de la comunidad educativa, para así idear proyectos pedagógicos, sociales y epistemológicos.
-
Refiere al currículum como una vía de proyectos que el hombre realiza por la cultura y realiza un proyecto de vida. Se ve como el pasado volcado en el presente del acto educativo para permitir futuros aprendizajes.
-
Refiere al currículum no sólo como un conjunto de materias, sino como la posibilidad de enseñarles a los alumnos como funciona el mundo y como relacionarse con él.