-
Cronología de cuatro conflictos ferrocarrileros en el Estado de Veracruz, 1920-1925, Anuario VI del Centro de Investigaciones Históricas, Universidad Veracruzana, 1989.
-
El sistema represivo en el puerto de Veracruz durante el Porfiriato, Colección Cartapacios del Instituto Veracruzano de la Cultura, 1990.
-
El sistema carcelario en Veracruz: 1876-1890, en Revistas Arbitradas, Colección Cartapacios, IVEC, 1990.
-
Carrera profesional
-
La petroquímica y sus trabajadores, publicado en el suplemento sobre el Estado de Veracruz en el periódico El Nacional, 5 de marzo de 1990.
-
en Sociología. Universidad Veracruzana. 1977-1981. Tesis: “Las condiciones de trabajo y la lucha sindical en la Unidad Nitrogenados de Pajaritos, Veracruz. 1982-1984”. 13 de diciembre de 1990.
-
Impartido por la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana y la Maestría en Sociología del Trabajo de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. 1991-1992 en la ciudad de Veracruz.
-
Los trabajadores ferrocarrileros de Orizaba (de la máquina de vapor a la máquina eléctrica: Orizaba los años 20´s) y la máquina de vapor, en Revista Horizonte No. 2 del Instituto Veracruzano de la Cultura, 1992.
-
Maestría en Historia de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 1992–1994.
-
El istmo veracruzano: notas para una historia de la construcción de una región, Anuario X del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Universidad Veracruzana, 1995.
-
Impartido por la planta docente del Doctorado en Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa en la ciudad de Xalapa, Veracruz; de febrero a junio de 1995.
-
Reflexiones en torno a la modernización y respuesta obrera, Revista Sotavento No 1, Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana, enero-junio de 1996.
-
Veracruz en 1994: las elecciones en los estados, en Silvia Gómez Tagle (coordinadora), Vol. II, Ed. La Jornada, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/ UNAM, Abril de 1997. (En coautoría con Olvera J. Alberto).
-
Las elecciones de 1994 en Veracruz, Revista Sotavento No. 2, Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana, 1997.
-
El tratado de Libre Comercio y su impacto en el centro del Golfo de México, Revista Sotavento No. 2, Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana, Verano de 1997.
-
Investigador de Tiempo Completo Titular “C” del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana. Desde el 1° de Junio de 1997
-
La organización petrolera y la formación de la cultura sindical en Minatitlán, 1920 – 1945, Revista Sotavento, No. 6, Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana, Verano de 1999.
-
Instituto de Estudios Políticos, Universidad Pierre Mendes, France, 1997. Grenoble Francia. 31 de marzo de 1999.
-
Réseaux de Mouvements Sociaux et Processus Electoraux au Veracruz: la región Coatzacoalcos-Minatitlán 1994-1997, Revista el Gresal, Grenoble, Francia, 2001.
-
Transformaciones Socio-culturales en el medio rural y Peri-Urbano en México. ANUIES-ECOS NORD. 1 de septiembre del 2001 al 31 de agosto del 2005.
-
Máxima mención en la defensa de la tesis doctoral: “Mouvements Sociaux et Démocratie au Mexique: Trois Études Regionales 1982-1998”. Tres Honorable Avec Félicitations. Université Pierre Mendes France. Institut D´etudes Politiques. Francia. 11 de octubre del 2002.
-
Institut d´Études Politiques de Grenoble de la Université Pierre Mendes France, presentando la tesis “Mouvements sociaux et démocratie au mexique: trois études regionales 1982-1998”. 11 de octubre del 2002.
-
Cuerpo Académico Estudios de Cultura Política en el México de la Transición. Cuerpo Académico Sociedad Civil Gobernabilidad Democrática y Derechos Humanos. Creado el 17 de Octubre de 2002.
-
Sociedad Civil, Espacios Públicos e Innovación Democrática en América Latina. (Dentro del Grupo de Trabajo CLACSO). Universidad Veracruzana, Universidad Federal de Minas Gerais, CIESAS, Golfo. 30 de mayo del 2003 al 30 de mayo del 2006.
-
Reconocimiento como Profesor de Tiempo Completo con perfil deseable (PROMEP), a partir de agosto del 2003.
-
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a partir del 1 de enero del 2004.
-
Reconocimiento por parte de la Universidad Veracruzana por la destacada producción científica y compromiso con la formación de recursos humanos que le han permitido ser distinguido como investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Xalapa, Veracruz, 14 de mayo del 2004.
-
Mouvements sociaux et démocratie au Mexique: 1982–1998, Éditions I´Harmattan, Paris, Francia, 2005. ISBN 2-7475-5208-X.
-
Movimientos Sociales regionales y democracia en México, en Guillermo Uribe y otros (coordinadores), “Recomposiciones regionales, sociales, políticas y culturales en el mundo actual”, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, Universidad Pierre Mendes (GRESAL), 2005. ISBN: 970-031-0327-8.
-
Les Mouvements sociaux et Démocratie: le cas de Veracruz, Zacatecas y Tabasco, en “Cuadernos del GRESAL”, Paris, Francia, 2005. ISBN: 2-914242-XX.
-
Profesor invitado por el Institut D´Etudes Politiques, Université Pierre Mendes, para impartir el curso El Sistema Político Mexicano. Grenoble, Francia. 1 de febrero al 15 de marzo del 2005.
-
Profesor invitado por la Maison des Sciences de I´Homme-Alpes. Grenoble, Francia. Febrero del 2005
-
Profesor invitado por la École Des Hautes Études en Sciences Sociales. Paris, Francia. Marzo del 2005.
-
Distinción a Nivel IV del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., 23 de septiembre del 2005.
-
Les Mouvements sociaux et Démocratie: le cas de Veracruz, Zacatecas y Tabasco, en Guillermo Uribe (Coord.), “Le Mexique du XXie Siecle. Nouveaux Visages, Nouveaux Défis”, MSH- ALPES, Paris, Francia, 2006, pp. 203- 219.
-
Reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la invaluable colaboración como Evaluador en el proceso de selección de candidatos a cursar estudios de Posgrado en el marco de la Convocatoria CONACYT-Gobierno de Francia 2006. 1° de Marzo de 2006.
-
Cuerpo Académico Acción colectiva, sociedad civil, derechos humanos y políticas públicas. Creado el 16 de Octubre de 2006.
-
Reconocimiento otorgado por el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave por su aportación a la actividad académica de la Universidad Veracruzana. 5 de Julio de 2007.
-
Programa de formación ciudadana con menores veracruzanos en edad productiva y en situación escolar para promover una vida familiar y comunitaria, libre de violencia. Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, Secretaría de Educación de Veracruz. 01 de agosto de 2007- 30 de agosto de 2009.
-
Reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como evaluador de proyectos sometidos a la consideración del Comité de Humanidades y Ciencias de la Conducta dentro de la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2006. 17 de Agosto de 2007.
-
Distinción a Nivel 4 dentro del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico de la Universidad Veracruzana. 10 de Diciembre de 2007.
-
Formas De Participación Política Democrática o Corporativización: el Caso de Nacajuca, Tabasco, en “El Multiculturalismo. Una visión inacabada, desde la reflexión teórica hasta los casos específicos”, Plaza Y Valdés, UNAM, FCPYS, México, 2008, pp. 135- 155. ISBN 978-607-402-026-7.
-
El Espacio Público y los Movimientos Sociales: Reflexiones en torno a tres estudios de caso, en Mauricio Merino (Coord.), “¿Qué tan público es el espacio público en México?”, CONACULTA, FCE, UV, México, 2008, pp. 297- 310. ISBN 978- 607- 502- 040- 2.
-
Elecciones y medios de comunicación en Veracruz, 2004-2007, Revista La Palabra y el Hombre, Universidad Veracruzana, No. 5, Xalapa, Ver., pp. 24-28, 2008.
-
Reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como evaluador de los programas de posgrado presentados en el marco de la Convocatoria 2007 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC. 17 de enero de 2008.
-
Diagnóstico sobre la calidad de la democracia en Veracruz. Dirección General de Investigaciones, de la Universidad Veracruz, 03 de marzo de 2008 a 31 de agosto de 2009.
-
Reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la invaluable colaboración como evaluador en el proceso de selección de candidatos a cursar estudios de posgrado en le marco de la convocatoria "Becas al extranjero 2do período 2008". 9 de Julio de 2008.
-
Democratización del Sistema Institucional Veracruzano. Acción Ciudadana. Nuevos Actores. 1997- 2007. CONACYT- Apoyo Complementario a Investigadores en Proceso de Consolidación. 22 de Septiembre de 2008 al 22 de Septiembre de 2009.
-
Profesor invitado por la École Des Hautes Études en Sciences Sociales. Paris, Francia. Octubre- Noviembre 2008.
-
Movimientos Sociales y Democracia en México 1982- 1998. Una Perspectiva Regional, Porrúa- Universidad Veracruzana, México, 2009, pp. 246. ISBN 978- 607- 09- 0221- 5.
-
Formes de L’ autoritarisme auMmexique dans les états de Veracruz et Tabasco, Analele Stiintifice ale Universitatii Alexandru Ioan Cuza din Iasi, Serie Noua, Istorie, Tom LIV- LV, 2008- 2009.
-
Reconocimiento como Profesor de Tiempo Completo con Perfil Deseable, dentro de la Convocatoria Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) 2009, con una vigencia del 31 de Julio de 2009 al 31 de Julio de 2012.
-
Cuerpo Académico Estudios Políticos. Creado el 10 de Agosto de 2009.
-
Reconocimiento como Profesor de Tiempo Completo con Perfil Deseable, dentro la Convocatoria Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) 2006, con una vigencia del 15 de Noviembre de 2006 al 14 de Noviembre de 2009.
-
Reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como evaluador de los programas de posgrado presentados en el marco de la Convocatoria 2009 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC. 28 de Enero de 2010.
-
El movimiento de los trabajadores técnicos y de confianza de la industria petroquímica 1994- 2007, Con- ciencia Política, Revista Veracruzana especializada en ciencia política, administración pública, desarrollo regional y derecho, El Colegio de Veracruz, Nueva época, No. 18, Enero- Junio 2010, pp. 7- 28.
-
Investigador invitado por el Centro de Estudios Políticos e Internacionales- CEPI de la Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. 8- 13 de septiembre de 2010.
-
Las luchas sociales en el Estado de Veracruz, en Martin Aguilar y Juan Ortiz (Coords.), “Historia General de Veracruz”, Universidad Veracruzana- SEV, México, 2011, pp. 369- 396. ISBN 978-607-502-093-8.
-
Análisis teórico sobre el estudio de los movimientos sociales en América Latina, Serie de documentos del Sur de CLACSO, 2011. Disponible en: www.clacso.org.ar
-
Mouvements sociaux et transition politique au Mexique: 1997- 2000¸ en Politique et socétés, Sociedad Québécoise de Ciencia Politica,Vol 20, núm. 1, Primavera del 2011.
-
Historia General de Veracruz. Universidad Veracruzana- SEV, México, 2011, pp. 725. ISBN 978-607-502-093-8.
-
Comité Editorial de Sociogénesis. La cultura política en las elecciones para renovar la gubernatura de Veracruz en 2010. Entrevista a Martin Aguilar, Héctor Amezcua y José González, Sociogénesis, Revista Electrónica de Sociología, Universidad Veracruzana, No. 5, enero- junio 2011. Disponible en: www.uv.mx/sociogenesis
-
La difícil construcción democrática en Veracruz. Procuración de justicia y actores sociales. Universidad Veracruzana, México, 2012.
-
Veracruz: Caracteristiques de l’action collective. Un siécle apres la revolution mexicaine, en Julián Durazo (coord.), “Un siécle bigarré. Reflexions sur le centenaire de la Révolution mexicaine”, Université du Québec, Canadá, 2012.
-
Análisis en torno a los cambios de la acción colectiva en el estado de Veracruz: 1997- 2007, en Martin Aguilar (coord.), “La difícil construcción democrática en Veracruz. Procuración de justicia y actores sociales”, Universidad Veracruzana, México, 2012.
-
Investigador invitado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Enero- junio 2012.
-
Reconocimiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como Evaluador en el proceso de selección de candidatos a cursar estudios de Posgrado en el marco de las Convocatorias “Segunda Convocatoria , Becas CONACYT de Posgrado en Estados Unidos y Canadá, Demanda Libre y Convenios, “Segunda Convocatoria CONACYT– Gobiernos de los Estados”, “Convocatoria, Becas–CONACYT de Posgrado en Europa, Latinoamérica y Asia–Pacífico, Demanda Libre y Convenios” .