-
Entrenamiento, experiencia y aprendizaje de los niños, enfatiza en la importancia del desarrollo de habilidades del individuo dirigidas por las escuelas, donde se experimentan y desarrollan habilidades para enfrentar los problemas de la vida adulta
-
Se hace necesario para el buen funcionamiento del currículo los Objetivos, actividades y materiales, encontrados del entorno.
-
Son las experiencias que el alumno adquiere bajo la orientación del docente quien es el responsable de los aprendizajes Los libros no cumplen con las metas planteadas en los aprendizajes.
-
El currículo es un modelo por objetivos, creado acorde a los intereses educativos. Son todas las experiencias de aprendizajes planeadas por la escuela tendientes a alcanzar objetivos
-
Se puede definir como todos los aprendizajes que anteceden al niño, en la vida , todo aquello que rodea al estudiante en todas las horas del día.
-
Son todos los medios utilizados por el docente para el cumplimiento de objetivos, son las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados para la enseñanza aprendizaje, buscando alcanzar los fines de la educación.
-
Es la aplicación de los modelos de sistemas a la planificación educativa.
-
Se debe comprender los hechos, comprendiendo el significado. El conocimiento subjetivo generado no puede considerarse erróneo, la validez depende de la interpretación del significado.
-
Se tiene como finalidad del currículo , los objetivos, contenidos y normas, siendo un plan de aprendizaje, que contiene selección de contenidos, normas fijas de enseñanza y aprendizaje, y programación para la evaluación.
-
Es un sistema que brindan oportunidades de aprendizaje, orientados hacia metas y objetivos específicos del entorno de una comunidad, atendida por una unidad escolar.
-
Se plantea la acción crítica como la praxis, que enlaza la reflexión y la acción. No se puede hablar de enseñanza sin aprendizaje.
-
Consta de: Fase 1. Estudio de la realidad social y educativa. • Fase 2. Establecimiento de un diagnóstico y un pronóstico con respecto a las necesidades sociales. • Fase 3. Elaboración de una propuesta curricular como posibilidad de solución de las necesidades detectadas. • Fase 4. Evaluación interna y externa de la propuesta
-
Es un proceso dinámico, continuo, participativo, técnico.
etapas:
1- Análisis previo de las características del contexto social político, económico y educativo del educando, y de los recursos disponibles y requeridos.
Diseño curricular, Aplicación curricular y Evaluación curricular. -
Se considera al currículo una oportunidad para comunicar los principios y rasgos esenciales de propósitos educativos, siendo abierto a la discusión crítica y llevado a la práctica.
-
Actividades con los sujetos es decir con los elementos activos”. No es ver como el docente lleva a la práctica el currículo sino aportar sus propios significados
-
Los alumnos construyen y transforman su conocimiento, teniendo en cuenta las capacidades reales y potenciales en determinada etapa del ciclo vital como estudiante.
-
Es la unión entre cultura y sociedad, educación y conocimiento. siendo el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior, y la educación entre el conocimiento o la cultura heredada y el aprendizaje de los alumnos entre la teoría, ideas, supuestos, aspiraciones y la práctica posible
-
Se refiere al modelo naturalista donde se acepta la realidad del currículo, y se busca el valor y la oportunidad de prescribir teoría para la práctica. La pedagogía y el currículo se desarrollan en una sociedad concreta y están influenciados por los valores sociales y culturales.
-
Al realizar una acción o tarea no se puede trasgredir principios y valores que están en la intencionalidad educativa. La investigación-acción permiten al docente dar soluciones a los problemas prácticos encontrados en el ejercicio de la profesión.
-
Debe haber declaración de finalidades y de objetivos específicos, selección y organización de contenidos, normas de enseñanza y aprendizajes con evaluación de los resultados”
-
Es un instrumento y espacio de experimentación. cuyo objetivo primordial es detallar al maestro sus contenidos y procedimientos que debe seguir en la práctica; en el que las experiencias y la realidad obligan al profesor a experimentar con actuaciones innovadoras e individualizadas al contexto.
-
A traves del diseño curricular se busca la estructuración y organización de elementos que buscan la solución de problemas de las aulas de clase, siendo las fases las que se deben integrar en el proceso conducente a la conformación de una propuesta curricular. El perfil del docente debe estar limitado a las áreas de labor del egresado,
-
En ella se encuentran los contenidos y criterios del currículo, los planes de estudio, los programas, metodologías y los procesos los cuales llevan a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, teniendo en cuenta los recursos humanos, académicos y físicos donde se busca poner en práctica las políticas educativas y el PEI.
-
Se debe evaluar e investigar constantemente, permitiendo el aprendizaje y la labor docente teniendo en cuenta la reflexión,
-
Se debe contar con el diseño Curricular, que es una metodología que tiene unos procedimientos organizados y estructurados, con el fin de conformar el currículum”
-
Contar con la triada que es Profesor - contenido - cultural estudiante el currículo no es neutro , tiene en cuenta los tipos de hombre y comunidad deseados por la sociedad organizada.
-
Teniendo en cuenta el enfoque que adopta el currículo, se encuentran diversas clasificaciones, como: el enfoque teórico, el práctico, el de transición y el crítico.
-
El curriculo es una una construcción social que se aplica a un contexto teniendo presente los objetivos y planes establecidos.
-
Sirve de herramienta de trabajo para los docentes en la que se plantean recursos educativos necesarios para la práctica educativa, donde busca facilitar y aportar soluciones a los diversos problemas. El currículo es teoría llevada a la práctica; donde se recoge todos los elementos teóricos relevantes de la intervención educativa.
-
Parte de cinco fases para el diseño curricular:
Inicio, análisis, diseño, implementación y evaluación, estableciendo dominios o áreas de acción, competencias, subcompetencias, experiencias de entrenamiento, dirigidas en las escuelas.Desarrolla habilidades en el estudiante dirigidas por los docentes a formar el perfil del egresado, -
La dimensión curricular revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, moderación, estructuración y organización de los proyectos curriculares. Es una concepción educativa que al ejecutarse, pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades. Su evaluación facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
Educación curricular, existía para la élite de la población era la consigna anteriormente; la clase menos favorecía tenían que adquirir un oficio con la observación al maestro.