-
Se establecen sistemas de educación formal en todo el mundo, con énfasis en la enseñanza de materias básicas como lectura, escritura y aritmética.
-
Colombia inicia su camino hacia la independencia. Se establecen las primeras instituciones educativas bajo influencia española.
-
Enfoque: Currículo basado en contenidos académicos tradicionales.
Autor: John Franklin Bobbitt, quien promovió la teoría de la "tecnología de la enseñanza" enfocada en la organización de contenidos. -
La Comisión de la Educación Cardinal establece un currículo nacional en Estados Unidos para estandarizar la educación.
-
Modelos de planificación racional. (Bobbit, Tyler)
-
Enfoque: Desarrollo del currículo basado en objetivos educativos claros.
Autor: Ralph W. Tyler, conocido por su trabajo en la planificación del currículo basado en objetivos medibles. -
El enfoque de Tyler se basaba en la idea de que el currículo debería ser diseñado de manera sistemática y basada en evidencia. Propuso cuatro preguntas esenciales que deberían guiar el proceso de diseño curricular.
-
Auge de la educación centrada en la industrialización y la formación de trabajadores.
-
Se inicia un movimiento de reforma educativa en Colombia, que busca modernizar el currículo y las prácticas pedagógicas.
-
Enfoque: Enfoque en el desarrollo humano y la educación experiencial.
Autor: Abraham Maslow, quien contribuyó a la psicología humanista y su influencia en la educación. -
Enfoque: Currículo centrado en el estudiante y en el aprendizaje activo.
Autor: John Dewey, un influyente filósofo de la educación que abogaba por el aprendizaje experiencial y participativo. -
Profesor como agente de cambio. Esquema de selección de conocimientos. (J. Shwab y L. Stenhouse)
Currículo prescrito.
Currículo presentado
Currículo moldeado
Currículo en acción
Currículo realizado
Currículo evaluado -
Enfoque: Currículo que cuestiona las estructuras sociales y busca la justicia social.
Autor: Paulo Freire, autor de "Pedagogía del Oprimido", que influyó en la educación crítica y la pedagogía liberadora. -
En este libro, Stenhouse abordó cuestiones fundamentales relacionadas con el currículo y propuso un enfoque distinto y más democrático para su desarrollo y diseño
-
Teorías criticas
-
En 1978, Colombia implementó un importante cambio en su sistema educativo con la promulgación del "Plan Nacional de Desarrollo 1978-1982". Aunque este no es un plan de estudios en el sentido tradicional, tuvo un impacto significativo en la educación del país al establecer las prioridades y objetivos para el sistema educativo colombiano durante ese período.
-
La Comisión Nacional de la Excelencia en la Educación publica el informe "Un país en riesgo", que destaca la necesidad de estándares académicos más rigurosos.
-
Se implementan evaluaciones estandarizadas para medir el rendimiento académico
-
Enfoque: Currículo centrado en el desarrollo de habilidades y competencias prácticas.
Autor: Howard Gardner, conocido por su teoría de las inteligencias múltiples, que influyó en la educación centrada en las habilidades. -
Época emergente. Teorías pos-criticas (Identidad, genero, subjetivación, narrativas étnicas, queer)
-
Se promulga la Ley General de Educación (Ley 115), que introduce reformas significativas en el currículo, promoviendo la diversificación y la descentralización.
-
William F. Pinar es un destacado educador y teórico del currículo. Argumenta que la autobiografía puede ser una herramienta poderosa para los educadores y estudiantes, ya que permite una reflexión profunda sobre las experiencias personales y cómo estas influyen en la enseñanza y el aprendizaje.
-
Aumento de la integración de la tecnología en el currículo, con enfoque en la educación en línea y el aprendizaje electrónico.
-
Crecimiento del interés en el aprendizaje personalizado, adaptando el currículo a las necesidades individuales de los estudiantes.
-
Enfoque: Integración de la tecnología y enfoque en la alfabetización digital.
Autores: Marc Prensky, quien acuñó el término "nativos digitales", y Seymour Papert, defensor de la construcción del conocimiento a través de la tecnología. -
La pandemia de COVID-19 acelera la adopción de tecnologías educativas y lleva a un replanteamiento significativo del currículo, con un enfoque en la enseñanza híbrida y en línea.
-
Enfoque: Enfoque en la adaptación del currículo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Autor: Sir Ken Robinson, quien abogó por la creatividad en la educación y la personalización del aprendizaje. -
Se espera que la innovación continúe desempeñando un papel importante en la evolución del currículo, con un enfoque en habilidades del siglo XXI como pensamiento crítico, resolución de problemas, habilidades digitales y habilidades socioemocionales.