-
Wiesner y un poco más tarde, Haberland (1913) propusieron que existen hormonas que estimulan la división celular
-
Actúa en la maduración de los frutos.
-
El fisiólogo austriaco Haberlandt fue el primer investigador en intentar cultivar in vitro células vegetales en un medio sintético de cultivo.
Haberlandt trabajó con células aisladas de origen vegetal aunque nunca observó división celular por tener un medio de cultivo inadecuado; además de utilizar células diferenciadas.
Se desarrolla el primer cultivo de tejidos vegetales a base de la idea de la totipotencialidad. -
Las auxinas son compuestos que promueven la elongación de las células vegetales.
-
Philip White logró cultivar por tiempo indefinido raíces de tomate en medio nutritivo que contenía sales inorgánicas y extracto de levadura.
-
Giberelinas (reguladores de crecimiento) son descubiertas en Japón como derivado del extracto del hongo Giberella fujikuroi que producía en crecimiento inusual de las plantas de arroz. Son caracterizadas formalmente el mismo año
-
Gautheret, Nobécourt y White consiguen, por separado, el primer cultivo in vitro de tejidos vegetales. Los dos primeros utilizan tejido de zanahoria y el último, tejido de tabaco.
-
Skoog y Tsui descubrieron que la cantidad de brotes y formación de raíces dependía de la proporción de auxina y adenina proporcionada en el medio.
-
Levi-Montalcini y cols Determinaron que el factor de crecimiento nervioso (NGF) estimula el crecimiento de axones en cultivo
-
Miller et al. aislaron de tejidos animales el compuesto que estimulaba las divisiones celulares, llamándolo cinetina. (citoquininas)
-
Skoog y Tsui aislaron un derivado de la adenina, kinetina; utilizando callos de tabaco encontraron que al ajustar las concentraciones de auxina y kinetina en el medio podían inducir la formación de raíces y brotes o el crecimiento del callo indiferenciado.
-
Miller en 1961 y Letham en 1963, aislaron de semillas inmaduras de maíz (Zea mays) un compuesto que estimulaba fuertemente las divisiones celulares en plantas, llamándolo zeatina. (zeatinas y cinetinas fueron llamados citocininas)
-
Buonassisi publica los métodos para mantener células diferenciadas.
-
Dr. Buonassisi publica los métodos para mantener células diferenciadas.
-
Considerado dentro de las fitohormonas inhibidoras. Caracterización formal del ácido Abscísico
-
Introduce el medio HAT para el crecimiento selectivo de células híbridas, y desarrolla las técnicas de fusión celular.
-
-
Desarrollo en la producción controlada de plantas haploides. (con una copia de cromosomas artificiales)
-
Primera hibridación interespecifica
-
Sato y cols. Publican una serie de trabajos que demuestran las distintas necesidades de hormonas y factores de crecimiento que precisan diferentes líneas celulares.
-
Wigler y Axel Desarrollan un método eficiente para introducir una copia simple de genes de mamífero en células en cultivo
-
Ya se contaba con 30 sistemas de cultivo celular, mejores productores de metabolitos secundarios (planta)
-
Pelletier. Se logra la hibridación citoplasmática en rábanos. (fecundación de dos individuos de diferente constitución genética).
-
Cerca de 100 especies de angiospermas podian ser producidas a partir de protoplasma
-
Avances en crioconservación gracias a cultivo in vitro
-
El desarrollo de las técnicas de cultivo celular en plantas medicinales han logrado la identificación de mas de 80 enzimas de biosíntesis de alcaloides
-
I Potrykus y P Beber. Golden Rice, arroz productor de betacaroteno por medio de dos genes, 1 del narciso y otro de la bacteria erwinian uredovora.
-
International Human Genome Sequencing Consortium; logran tener el tomate transgénico azul, se utiliza con fines terapéuticos inmunológicos.