-
Descubre las células
-
Obervación de células procariotas y eucariotas
-
Experimentos sobre asepsia; Observación de nutrientes inorgánicos en plantas superiores, preparación de solución nutritiva para contención
-
Leyes de la herencia
-
Experimentos de polaridad celular; células en tallos pueden desdiferenciarse y formar raíces y brotes, dicha diferenciación no es permanente dado que está dispuesta por la posición relativa de la célula en la planta
-
Término de "totipotencialidad celular"; Efecto "triple respuesta" en chícharos de laboratorio
-
Idea de totipotencialidad celular, desarrolla el primer cultivo in vitro y se le conoce como el padre de CTV
-
Unidad básica de la herencia
-
Primer reporte publicado sobre el etileno como producto natural de los tejidos vegetales
-
Primer híbrido comercial
-
Cultivos de ápices radiculares de chícharo y maízen medio enriquecido con sales orgánicas + glucosa + peptona + asparagina + aminoácidos para obtener condiciones alimenticias similares al floema
-
Descubrimiento de auxinas (hormonas)
-
Primer cultivo in vitro estable a partir de ápices de jitomate
-
Primer medio de cultivo con sales inorgánicas + extracto de levadura + sacarosa, se obtiene crecimiento celular activo; Proliferación celular in vitro en tejidos cambiales; Identificación química del etileno como producto natural del metabolismo y se le cataloga como hormona
-
Publicación sobre tejidos de zanahoria y tabaco sobre la formación de una masa parenquimatosa (callo) a partir de explantes
-
Hipótesis: un gen individual da origen a una enzima
-
Agua de coco estimula el desarrollo embrional y la formación de callo en plantas del género Datura
-
Obtención de plantas completas de Lupinus y Tropaeolum a partir del cultivo in vitro de ápices
-
Identificación de giberelina a partir del hongo Gibberella fujikuori, aislamiento del componente químico encontrado en plantas enfermas de arroz
-
Obtención de plantas libres de virus por la técnica de cultivo de meristemos
-
Establecimiento del cultivo de células en suspensión
-
Identificación de cinetina (hormona)
-
Obtención de plantas libres de virus por la técnica de meristemos
-
Publicación del primer manual de cultivo de tejidos
-
Cultivo de protoplastos
-
Filtración de suspensiones celulares y aislamiento de células
-
Uso del método de micropropagación para el crecimiento de células en medio condicionado
-
Presencia de enzimas extracelulares en callos
-
Descubrimiento y formulación del medio universal, medio MS
-
Obtención de plantas haploides por el cultivo de anteras de Datura y tabaco; Existe una penetración más profunda del agente desinfestante con la adición de agentes tensoactivos (Tween 20) en superficies rugosas o vellosas
-
Formulación del Medio B5
-
Regeneración de plantas de tabaco a partir de cultivo de protoplastos (ingeniería genética)
-
Regeneración de las primeras plantas por protoplastos
-
Obtención de híbrido por fusión de protoplastos (Nicotiana, planta modelo)
-
Se determina que la citocinina de alterar el sistema de dormancia en explantes de Gerbera
-
Biotransformación de tejidos vegetales
-
Primer empresa de biotecnología dedicada a la agricultura
-
Proliferación de brotes a partir de raíces apicales de clavel
-
Define al cultivo de tejidos vegetales como "conjunto de técnicas usadas para crecer células, tejidos u órganos vegetales in vitro bajo condiciones asépticas, controladas y libres de microorganismos; Descubre que la cinetina (cis, citocinina sintética) se ve afectada por la luz en el rango de longitud de onda entre 300 - 800 nm.
-
Descubre la crioconservación
-
Establece que las nuevas formas de vida que se creen pueden ser patentadas
-
Producción de alcaloides a partir de Catharanthus roesus
-
Introducción del término "variación somaclonal"
-
Transformación de células vegetales
-
Transferencia de un gen bacteriano a una célula vegetal
-
Logro de expresión de genes exógenos introducidos por medio de plásmidos recombinantes
-
Obtención de células transformadas de maíz
-
Obtención de la primer planta transgénica; Avance en los métodos de transferencia de genes usando Agrobacterium como vector
-
Cultivo de células a gran escala
-
Desarrollo de método para la regeneración de alta frecuencia de plantas a partir de protoplastos de arroz por medio de cultivo
-
Cultivo de plántulas de papa (Solerum tuberosum L.) en medio libre de azúcar con el fin de desarrollar un sistema de propagación masivo automatizado para la producción de tubérculos, semillas y plántulas de papa libres de enfermades
-
Desarrollo de técnica novedosa para superar el pardeamiento en el cultivo de tejidos
-
Desarrollo de técnica novedosa para superar el pardeamiento en el cultivo de tejidos
-
Reporta que tidiazurón es una citocininca potente para el cultivo de tejidos de plantas leñosas
-
Tidiazurón es una citocinina potente par el cultivo de tejidos en plantas leñosas
-
Conclusión: Las plantas adulto pueden haber acumulado mayor cantidad de microoganismos en sus tejidos y contener menos células meristemáticas, las cuales son necesarias para el establecimiento de los cultivos in vitro
-
Las células meristemáticas se distinguen fácilmente por su tamaño relativamente pequeño, citoplasma denso, forma isodiamétrica, pared celular fina, mínima vacuolación y núcleo de gran tamaño
-
Manipulación de nutrientes, nivel de azúcar, nitratos, fosfatos, reguladores de crecimiento y adición de precursores
-
Callo (friable) puede ser transferido a un medio líquido el cual
es subsecuentemente incubado bajo condiciones contraladas de aeración, agitación, luz, temperatura y otros parámetros físicos para producir los metabolitos secundarios deseados -
Los metabolitos secundarios se producen típicamente a bajas concentraciones en tejidos específi cos de las plantas a través de rutas biosintéticas complejas, resultando en una amplia variedad de estructuras con diferentes grados de complejidad
-
La inducción de la biosíntesis de oligosacáridos rafinosa por el ácido abscísico en embriones somáticos de alfalfa (Medicago sativa L.)
-
Jasmonato como regulador de funciones celulares (germinación, floración, senescnecia, etc.)
-
El cultivo in vitro asegura que se tenga una buena disposición de plantas medicinales usando cantidades mínimas de espacio y tiempo
-
Para una crioconservación eficiente de brotes adventicios de begonia utilizando encapsulación-deshidratación, se requiere de un tratamiento previo con ABA y prolina
-
La complejidad estructural de los metabolitos secundarios activos hace que su síntesis sea o imposible o económicamente poco viable, lo que contribuye a que la fuente principal de los metabolitos sean las plantas
-
Alternativas de producción de metabolitos secundarios más eficientes por la técnica de cultivos de tejidos vegetales
-
Existen varios factores que pueden ser modificados para incrementar la producción de metabolitos secundarios, al igual que con los cultivos de células en suspensión, como los nutrientes en el medio de cultivo y elicitores
-
La organogénesis se refi ere a la producción de órganos de las plantas (raíz, brote, hojas) ya sea directamente de los meristemos, o indirectamente de masas de células desdiferenciadas (callos), tanto para la propagación masiva de las plantas a estudiar como para el crecimiento de órganos particulares de interés
-
Protocolo eficiente para micropropagación in vitro vía organoénesis (directa e indirecta) para especies de Ramonda serbica y R. mathaliae
-
Extracción de metabolitos secundarios a partir de fuentes vegetales
-
Las células del callo se consideran como totipotenciales debido a su habilidad para regenerar una planta completa
-
Compuestos químicos son producidos en respuesta a estrés tanto biótico, como abiótico que sufren las plantas y por lo tanto muchos de estos compuestos, también llamados metabolitos secundarios, presentan actividades biológicas relevantes
-
Las plantas pueden producir las mismas respuestas que tienen contra los patógenos cuando se ponen en contacto con compuestos de origen patogénico conocidos como elicitores, señales que promueven la formación de metabolitos secundarios, la mayoría de estos son de origen fúngico o bacteriano, o constituyen activadores inmunológicos como el metil-jasmonato