28329171 03f5 4d14 b89d 345e0efd83ba

Cronología Teorías Administrativas

  • Teoría Científica

    Teoría Científica
    Frederick Taylor fue el creador de la teoría científica.
    La administración científica es una combinación de la ciencia en lugar del empirismo, cambiar la discordia por la armonía, el rendimiento maximo en lugar de producción reducida.
  • Teoría Clásica

    Teoría Clásica
    La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
    Su exponente fue Henry Fayol quien expuso su teoría en su famoso libro Administration industrielle et générale publicado en París. La exposición de Fayol parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, inicia con la concepción anatómica y estructural de la organización.
  • Teoría de las Relaciones Humanas

    Teoría de las Relaciones Humanas
    Fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento Hawthorne.Fue un movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica.
  • Teoría Burocrática

    Teoría Burocrática
    Tuvo su origen en la necesidad de organización en las empresas, cuyo tamaño y complejidad aumentaban progresivamente.Max Weber es el principal exponente de esta teoría quie definió la burocracia como una forma de organización que realza la precisión, la velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia.
  • Teoría Comportamental

    Teoría Comportamental
    Su origen se dio por la oposición fuerte y definitiva de la teoría de las relaciones humanas a la teoría clásica.Esta teoría busca comprender mejor el comportamiento humano utilizando la motivación para mejorar la calidad de vida de las organizaciones. Maslow, expuso una teoría de la motivación según la cual las necesidades humanas están jerarquizadas y dispuestas en niveles de acuerdo con su importancia e influencia.
  • Teoría Estructuralista

    Teoría Estructuralista
    El estructuralismo está enfocado hacia el todo y la relación de las partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo.
  • Teoría de los Sistemas

    Teoría de los Sistemas
    La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS).
    La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
  • Teoría Neoclásica

    Teoría Neoclásica
    La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Adminitración, que no es más que la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy.
  • Teoría de la Contingencia

    Teoría de la Contingencia
    Enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa. Todo es relativo, todo depende. El enfoque contingente explica que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la organización.
  • Teoría del Desarrollo

    Teoría del Desarrollo
    El desarrollo organizacional constituye un movimiento que surge a principios de los 60 como consecuencia de un conjunto de ideas e investigaciones de carácter humano relacionista. Algunos autores incluyen el DO dentro de la corriente cientifico-administrativa denominada neo-humana-relacionista como una proyección de la teoría del comportamiento organizacional.