-
España y Francia acuerdan el paso de tropas francesas por la península. -
Introducción de reformas liberales y la creación de un sistema constitucional. -
Expropiación de bienes de la Iglesia y venta al capital privado, afectando la estructura económica rural. -
Venta de bienes municipales y estatales con fines de modernización económica. -
Impulso a la construcción de la infraestructura ferroviaria, facilitando la modernización de la economía. -
Promoción de la minería con reformas que facilitaron la explotación. -
Recesión debido a la falta de ingresos coloniales y los cambios en la estructura productiva. -
Reforzamiento de un sistema político que favorecía la estabilidad económica. -
Pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) y crisis económica tras la repatriación de capitales. -
Reformas para mitigar el caciquismo y el fraude electoral. -
Inicio de la descentralización administrativa, que favorece el desarrollo regional. -
Malestar obrero y militar que refleja el agotamiento del sistema de la Restauración, con consecuencias para la política y la economía. -
Se suspenden las libertades y se promueven reformas económicas proteccionistas, como la intervención en la economía industrial y la infraestructura. -
Crisis económica global que afecta gravemente a la economía española. -
Reformas económicas y sociales, incluyendo la reforma agraria, la reforma educativa y el impulso a la industria nacional. -
Devastación económica, con racionamiento, escasez de recursos y un paro generalizado. -
Política económica proteccionista, con un régimen cerrado al exterior y enfocado en la autosuficiencia. -
Apertura económica, reformas y modernización que orientan la economía hacia el mercado internacional. -
Reformas económicas durante la transición hacia la democracia. -
Reformas políticas y económicas que culminan en la restauración de la democracia. -
Restauración de la soberanía popular. -
Inicio del proceso de integración en la Comunidad Económica Europea. -
Promoción de la reconciliación nacional y fin de la represión. -
Acuerdos entre el gobierno y los sindicatos para relanzar la economía y controlar la inflación. -
Establecimiento de un Estado de las Autonomías y la consolidación de la democracia. -
Amenaza a la estabilidad política y económica del país. -
Consecuencias económicas: llegada de Fondos Estructurales, acceso al mercado único y financiación favorable. -
Modernización del sistema para adaptarse a las nuevas realidades europeas. -
Impacto económico negativo que afecta a la estabilidad financiera, con el crecimiento de euroescépticos y la crisis de deuda en Europa.