-
Homo habilis es una especie de humano arcaico del Pleistoceno inferior. Vivió en el sur y este de África hace unos 2,3 a 1,65 millones de años. Tras la descripción de la especie en 1964, el Homo habilis fue muy controvertido y muchos investigadores recomendaron que fuera sinonimizado con Australopithecus africanus, el único homínido conocido en ese momento.
-
La Prehistoria va desde 2,5 mil años a.c hasta 2500 a.c. Abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura.
-
Lo podemos definir cómo el primer periodo de la Prehistoria dónde los seres humanos eran cazadores y recolectores.
-
Aparece el H. erectus, hace aproximadamente 1.8 millones de años. Se cree que surgió en África oriental y fue el primer homínido en migrar fuera de África.
-
Homo ergaster es un homínido extinto, propio de África. Se estima que vivió entre 1,9 y 1,4 millones de años, en el Calabriense (Pleistoceno medio).
-
Homo erectus es un homínido extinto que vivió entre 1,9 millones de años y 117 000 años antes del presente. Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental.
-
Para los hombres que lo descubrieron -probablemente, los sapiens-, este elemento significó la supervivencia: podían protegerse del inclemente clima, ahuyentar a los animales, cocer los alimentos, iluminar los caminos, entre otras actividades.
(https://www.youtube.com/watch?v=P3xPLZjLDUE) -
Homo sapiens comúnmente llamado ser humano, este último en el sentido de ser racional, que no distingue entre ambos sexo es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos.
-
El homo neardentalensis es una especie o subespecie extinta del género Homo que apareció en el Pleistoceno medio y que habitó en Europa, Oriente Próximo y Asia Central hasta hace unos 40 000 años antes del presente, por lo cual llegaron a coexistir con los humanos anatómicamente modernos.
-
Es la segunda etapa de la Prehistoria donde se produjo la revolución Neolítica, los seres humanos pasan de ser cazadores a ser ganadores y recolectores.
-
Se descubre el cobre y gracias a el empiezan a hacer nuevas herramientas para la agricultura.
(https://economiahistorica.com/que-herramientas-hacian-en-la-edad-de-cobre/) -
Hace cinco mil años, en la fértil Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, surgió la escritura, un arte que los sumerios desarrollaron de la mano de sus escribas, quienes aprendían su delicado oficio en las escuelas.
-
Comienza con la invención de la escritura, surgen los primeros grandes imperios y las grandes rutas comerciales y termina con la caída del imperio romano de occidente.
-
Se desarrolló la metalurgia del bronce para fabricar armas, herramientas y objetos cotidianos.
(https://concepto.de/wp-content/uploads/2020/03/Edad-del-Bronce-1-e1715177409144.jpg) -
La civilización prehelénica son las civilizaciones que florecieron en el Mediterráneo Oriental antes del desarrollo de la civilización griega clásica y que influyeron en ella. Las principales culturas prehelénicas incluyen la civilización de las Cícladas, la minoica y la micénica.
-
Tenemos poca información ya que no dejaron escritura conocida, eran islas pequeñas y su cultura era más sencilla ect
-
La civilización minoica fue una cultura de la Edad del Bronce que se desarrolló en la isla de Creta entre el 3000 y el 1100 a.C. Fue una de las primeras civilizaciones avanzadas de Europa y se destacó por su comercio, su arte, y su arquitectura, incluyendo palacios como el de Cnosos.
-
La civilización micénica fue una civilización avanzada que floreció en Grecia durante la Edad del Bronce, entre el 1700 y el 1100 a.C. Se caracterizó por su organización palaciega, centros urbanos, arte y un sistema de escritura (Lineal B). Se conoce como civilización micénica por la ciudad de Micenas, un importante centro político y cultural del Peloponeso.
-
Se descubrió la técnica para obtener y trabajar el hierro.
(https://lasarmasenlahistoriia.blogspot.com/2017/04/las-armas-en-la-edad-de-los-metales.html) -
Civilización Griega o también llamada civilización Helénica fue la 1ª gran civilización del Mediterráneo con una cronología del S.XII-S.I a.C. A ella le debemos la democracia y otros aspectos culturales como el teatro o el arte.
-
Se caracterizó por la ausencia de fuentes .
-
La colonizació del Mediterráneo fue como un gran expansionde Grecia, donde exportaban su cultura, creaban ciudades nuevas y se hacían famosos en el comercio internacional del momento.
-
Dos fenómenos importantes: Colonización del mar Mediterráneo.Nacimiento de las polis
-
Fue la primera etapa de Roma. La fundó Rómulo después de matar a su hermano Remo.
Tuvo siete reyes, el último fue Tarquinio que fue expulsado por el pueblo. -
Roma decidió no tener más reyes, crearon un sistema donde los ciudadanos elegían a sus líderes llamado república. La rebública funcionaba con la magistratura, el senado y los comicios .
Durante esa época Roma creció mucho, hubo muchas guerras y también hubo peleas internas entre ricos y pobres. -
La etapa clásica de Grecia, que abarca aproximadamente desde el siglo V a.C. hasta la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C., se caracteriza por el esplendor cultural, político y militar de las polis griegas, especialmente Atenas y Esparta.
-
En la Antigua Roma, los plebeyos eran excluidos del poder por los patricios.
Tras protestas como la Secesión de la Plebe, lograron representantes propios: los tribunos.
Con el tiempo, conquistaron derechos como leyes escritas y acceso a cargos públicos.
Aunque se alcanzó la igualdad legal, el poder siguió en manos de una élite rica. -
La Primera Guerra Médica se desarrolló entre los años 492 y 490 a.C. y fue el primer gran enfrentamiento entre el Imperio persa, gobernado por Darío I, y las ciudades-estado griegas. El conflicto tuvo su origen en la Revuelta Jónica (499 a.C.), cuando las colonias griegas de Asia Menor se rebelaron contra el dominio persa con el apoyo de Atenas y Esparta.
-
La Segunda Guerra Médica tuvo lugar entre los años 480 y 479 a.C. y fue el segundo gran intento del Imperio persa por conquistar Grecia. Esta vez, el emperador persa Jerjes I, hijo de Darío I, buscaba vengar la derrota sufrida por su padre en la Batalla de Maratón durante la Primera Guerra Médica. Para ello, reunió un gigantesco ejército y una poderosa flota, con la intención de someter por completo a las polis griegas.
-
La Pentecontaetía fue el período de aproximadamente 50 años que siguió a la victoria griega sobre los persas y que precedió la Guerra del Peloponeso. Durante este tiempo, Atenas vivió su mayor esplendor político, económico y cultural. Tras la expulsión de los persas, muchas ciudades griegas del mar Egeo se unieron en una alianza militar llamada Liga de Delos, con el objetivo de defenderse ante un posible regreso persa.
-
Fue la primera agrupación legislativa de la historia de Roma publicada en el 450 a.C significando un paso más en elderecho Romano
-
La Guerra del Peloponeso fue un largo y complejo conflicto que enfrentó a Atenas y su imperio contra Esparta y sus aliados. Este enfrentamiento marcó el fin de la época de esplendor de la Grecia clásica y tuvo profundas consecuencias políticas económicas y sociales. La principal causa de la guerra fue el creciente temor y resentimiento que generaba el poderío naval y económico de Atenas que había crecido tras las Guerras Médicas y empezaba a amenazar la hegemonía de Esparta
-
La etapa helenística es un período de la historia de la Antigua Grecia que se extiende desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C. hasta la conquista romana de Grecia en 146 a. C. Este periodo se caracteriza por la expansión y fusión de la cultura griega con las culturas orientales.
-
Fallece en Babilonia a los 32 años, posiblemente por fiebre tifoidea, malaria o causas desconocidas. Su muerte marca el inicio del fin de su imperio y da paso a las Guerras de los Diádocos.
-
Ley que otorga fuerza de ley a las decisiones (plebiscitos) de la Asamblea de la Plebe, igualándolas a las leyes aprobadas por el Senado y consolidando el poder político de los plebeyos en Roma.
-
Fueron los enfrentamientos entre Roma y Cartago por la hegemonía del Mediterráneo ,fueron 3 en total y su cronología va desde el 264-146 a.C
-
Conflicto entre Roma y Cartago por el control de Sicilia. Roma vence y se convierte en potencia naval, mientras Cartago pierde Sicilia y debe pagar una gran indemnización.
-
Aníbal de Cartago cruza los Alpes y derrota a Roma en varias batallas, pero finalmente es vencido por Escipión en Zama. Roma consolida su dominio en el Mediterráneo occidental.
-
Roma destruye Cartago definitivamente tras un largo asedio. La ciudad es arrasada y el territorio se convierte en la provincia romana de África.
-
Después del caos en la república, Octavio, el sobrino de Julio César, se convirtió en el primer emperador de Roma. Desde ese momento, Roma ya no fue una república, sino un imperio: un enorme territorio gobernado por un solo hombre.
Roma llegó a ser uno de los imperios más grandes de la historia. Dominó:
Europa (España, Francia, Grecia…)
África del Norte (Egipto, Túnez…)
Parte de Asia (Israel, Turquía…) .Hubo malos emperadores, crisis económicas y muchas guerras. -
La Batalla de Actium (31 a.C.) fue un combate naval entre Octavio y Marco Antonio junto a Cleopatra. Octavio venció, y un año después, Antonio y Cleopatra se suicidaron. Esto permitió a Octavio convertirse en el primer emperador de Roma, iniciando el Imperio.
https://www.youtube.com/watch?v=HFV_AmrzpJ0 -
Cleopatra VII fue la última reina del antiguo Egipto, perteneciente a la dinastía ptolemaica. Gobernó con inteligencia y carisma, aliándose con Julio César y Marco Antonio para mantener su poder. Su vida y muerte marcaron el fin del Egipto faraónico y el inicio del dominio romano. Murió en el año 30 a.C., probablemente el 12 de agosto.
-
Etapa de estabilidad y expansión del Imperio bajo el sistema del principado, iniciada con Augusto; caracterizada por el auge económico, paz relativa (Pax Romana), desarrollo cultural y consolidación del poder imperial.
-
Grave período de inestabilidad en el Imperio romano con guerras civiles, invasiones, crisis económica, epidemias y más de 20 emperadores en 50 años, que puso en peligro la unidad del imperio.grave período de inestabilidad en el Imperio romano con guerras civiles, invasiones, crisis económica, epidemias y más de 20 emperadores en 50 años , que puso en peligro la unidad del imperio.
https://www.youtube.com/watch?v=iKAUEfhHOmM -
Etapa final del Imperio romano, marcada por reformas de Diocleciano, división del imperio, crisis internas, invasiones bárbaras y la caída de Occidente en 476 d.C.
-
Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
-
Abarca desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América . En este período se produce la aparición del feudalismo.
-
Se conoce como conquista omeya de Hispania, conquista musulmana de Hispania1 o etapa musulmana inicial de la península ibérica23 al complejo proceso político y militar que a principios del siglo VIII explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
-
Pelayo derrota a los musulmanes en la Batalla de Covadonga, esto se considera el inicio de la Reconquista.
(https://www.youtube.com/watch?v=1lx48U8mQ-U) -
La batalla de las Navas de Tolosa,llamada en la historia enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del reino de León y del reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
-
Los Reyes Católicos es el título con el que se conoce históricamente a la reina Isabel I de Castilla y al rey Fernando II de Aragón, otorgado por el Papa Alejandro VI. Los Reyes Católicos fueron los últimos representantes efectivos de la Dinastía Trastámara en las Coronas de Castilla y Aragón.
-
Abarca desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
-
Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba).
-
Abarca desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.Los hechos mas importantes de esta época fueron las dos guerras mundiales y la revolución industrial.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones.
(https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0) -
Con su muerte comienza el período de democracia hasta nuestros días.