-
Movimiento cultural
Rechazo a lo clásico y atracción por lo exótico -
Tela de Caspar David Friedrich
-
Pintura romántica caracterizada por el descubrimiento de la naturaleza, los paisajes, la luz.
-John Constable
-J.M.W. Turner -
Cuadro de Eugène Delacroix
-
Cuadro de Eugène Delacroix
-
Movimiento artístico historicista con origen en Inglaterra.
-
(1832-1883)
-
(1834-1917)
-
(1838-1874)
-
(1839-1906)
-
Cuadro de J. M. W. Turner
-
(1840-1926)
-
(1840-1917)
-
(1841-1895)
-
(1841-1919)
-
Cuadro de J. M. W. Turner
-
Movimiento artístico que tuvo un gran rechazo en su inicio, por no seguir las normas de la Academia del momento. Caracterizado por el tratamiento y protagonismo de la luz en las obras.
-
(1848-1903)
-
Es un movimiento artístico nacido en Inglaterra de 1848, representado por un grupo de pintores que rechazaban el academicismo imperante. Ellos consideraban que el arte que se venía haciendo desde el siglo XVI, no era más que una copia de sí mismo, un ya manido estilo renacentista carente de significado. La Hermandad Prerrafaelista duró como grupo constituido apenas un lustro, pero su influencia se dejó sentir en la pintura inglesa hasta entrado el siglo XX.
-
Cuadro de Gustave Courbet
-
Segunda revolución industrial.
''Japonismo'' -
Tendencia artística y literaria que consiste en representar fielmente la realidad y crear cierta tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización.
-
Es una técnica constructiva y estilo arquitectónico, originado en la disponibilidad de nuevos materiales que se produjo durante la Revolución Industrial.
-
Construcción de Joseph Paxton
-
(1853-1890)
-
Cuadro de Édouard Manet
-
(1864-1943)
-
Es un movimiento artístico que se originó en Francia paralelo al post-impresionismo, y que surgió como reacción al enfoque realista implícito en el Impresionismo. Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia.
-
(1871-1949)
-
Obra de Claude Monet
-
Pintura de Edgar Degas
-
Es una corriente artística y cultural que busca romper con las tendencias dominantes del momento, modernizando el arte y la cultura urbana con un fuerte sentido decorativo. Abarca los campos de la pintura, escultura, literatura, decoración, fotografía y diseño de joyas, muebles y objetos.
-
(1881-1973)
-
(1882-1963)
-
Es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos a finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al impresionismo. Lo acuñó el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en 1910. Sus exponentes reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.
-
(1887-1927)
-
Obra de Vincent van Gogh
-
Escultura de Auguste Rodin
-
Contrucción de Gustave Eiffel
-
Escultura de Camille Claudel
-
Se conoce como expresionismo a una de las vanguardias artísticas y literarias del siglo XX. Como movimiento artístico de vanguardia, busca expresar lo humano frente a la sociedad moderna e industrializada, generalmente, mediante sentimientos de angustia, dolor y desespero.
-
Movimiento pictórico de origen francés. Generalmente es caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede de la expresión les fauves ‘las fieras’, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en la Sala VII de la tercera exposición del Salón de Otoño, en el Gran Palacio de París, en 1905.
-
Pintura de Henri Matisse
-
Cuadro de Pablo Picasso
-
El cubismo fue un movimiento artístico creado por Pablo Picasso y Georges Braque, continuado en sus albores por Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ''ismo'' más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
-
Obra de Gustav Klimt
-
Obra de Henri Matisse
-
Es una vanguardia que buscaba reflejar el movimiento, el dinamismo, la velocidad, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de la guerra, las máquinas, lo nacional y lo sensual y todo lo que fuese moderno. Así como máquinas, deportes, guerra, etc.
-
Diseño de Mariano Fortuny i Madrazo
-
Obra de Luigi Russolo
-
El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes. Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura, pasando por la pintura o la música. La poesía era ilógica y de difícil comprensión, muchas veces sin sentido. Toma una actitud de burla y humor. En la pintura seguía el mismo camino, eran collages hechos con objetos de desecho y de la basura; el artista buscaba una reacción.
-
Obra de Marcel Duchamp
-
Grupo escultórico de Camille Claudel y Auguste Rodin
(1880-1917) -
Fue un movimiento cultural desarrollado en Europa tras la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida por el dadaísmo. Es un movimiento artístico y literario que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente.
-
Pintura de René Magritte