-
Se anuncia la teoría de la selección natural y se publica ¨El Origen de las Especies¨.Es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación clásica de selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades.
-
Mendel publica sus descubrimientos sobre los factores hereditarios en guisantes. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por él. Efectuó cruces de semillas, que se particularizaron por salir de diferentes estilos y de su misma forma. Encontró caracteres, que, según el alelo sea dominante o recesivo, pueden expresarse de varias maneras. Los alelos dominantes,determinan el efecto de un gen y los recesivos no tienen efecto genético sobre un fenotipo heterocigótico.
-
Aisla ADN a partir de pus humano. Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN.
-
Descubre que los cromosomas tienen la nucleina que aisló Miescher.
-
Descubrió una sustancia que se llamó "nucleínas" en 1869. Más tarde aisló una muestra pura del material que ahora se conoce como ADN de esperma de salmón, y en 1889 el patólogo alemán Richard Altmann, discípulo de Miescher, logró separar por vez primera las proteínas de la “nucleína”, llamando a la nueva sustancia "ácido nucleico".
-
Por separado verifican los principios de la genética mendeliana. Mendel tuvo que esperar hasta 16 años después de su muerte para que tres investigadores, de forma independiente, comprobaran en sus trabajos que las llamadas “leyes de Mendel” representaban la primera luz en el descubrimiento de las unidades de la herencia biológica: los genes.
-
Se determina la correlación de los cromosomas XX con el sexo femenino y de los XY con el masculino.