-
Frederick Taylor
Aumentar la eficiencia de las empresas a través del aumento de la eficiencia en el nivel operacional.
Entre sus aportes esta 4 principios básicos: principio de planeación, preparación, control y de ejecución. -
La teoría clásica surge después de la revolución industrial debido al crecimiento de las empresas y la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones.
Esta teoría concibe a una organización como una estructura, su objetivo es la eficiencia de las organizaciones; se basa en la división del trabajo, autoridad y responsabilidad. -
Elton Mayo
Esta teoría hace énfasis en las personas la cual esta se inspira en sistemas de psicología, trata a la organización como un grupo de personas y no como unas maquinas, se humaniza. -
Maslow sostiene que las necesidades humanas están distribuidas en una pirámide, dependiendo de su impacto e importancia en el comportamiento humano. En la base de la pirámide están las necesidades denominadas primarias por ser más elementales y recurrentes, mientras que en la cima están las necesidades denominadas secundarias siendo las mas sofisticadas y abstractas.
-
Se fundamenta en el comportamiento humano con base a la psicología objetiva y metódica es decir en la parte del aprendizaje, estímulo y reacciones a las respuestas, hábitos etc. No atreves de conceptos subjetivos y teóricos como la sensación, percepción emoción atención etc.
-
Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia y la filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidades de una ciencia formal gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffi (1901-1972).
-
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Administración, que no es más que la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy.
-
La teoría X se basa en un estilo de administración tradicional, estricto y rígido.
La teoría Y, por su parte, obedece a un comportamiento más actual y cada vez más utilizado. La creencia de este estilo de liderazgo es que los trabajadores se esfuerzan, se auto dirigen, se motivan y se organizan por si mismos. -
Es necesario efectuar un estudio de las teorías de las organizaciones. En este sentido, Daft (2005) señala que los elementos clave de una organización no son un edificio o un conjunto de políticas y procedimientos; las organizaciones están formadas por personas y las relaciones que tienen unas con otras, una organización existe cuando la gente
-
Es todo aquello que rodea externamente a una organización, se considera como el contexto dentro del cual se halla inmersa la organización.
Se analiza el ambiente desde dos niveles: Ambiente general, ambiente especifico.