Cronología de la quimica

  • Teoría de la Ogdóada
    3000 BCE

    Teoría de la Ogdóada

    Egipcios formulan la teoría de la Ogdóada, o de «las fuerzas primordiales», de las que todo se encontraba formado. Estos eran los elementos del Caos, numerados en ocho, que existían incluso antes de la creación del Sol.
  • Alquimia
    1900 BCE

    Alquimia

    Se cree que Hermes Trismegisto, semi-mítico rey del Antiguo Egipto, funda el arte de la alquimia.
  • Los cuatro elementos
    450 BCE

    Los cuatro elementos

    Empédocles afirma que todas las cosas se componen de cuatro elementos primarios: tierra, aire, fuego y agua, sobre los cuales actúan dos fuerzas opuestas y activas (amor y odio, o afinidad y antipatía) que terminan por combinarlos o separarlos en formas infinitamente variadas
  • átomo
    440 BCE

    átomo

    Leucipo y Demócrito proponen la idea del átomo, una partícula indivisible que conforma a toda la materia. No obstante, su concepto es ampliamente rechazado por los filósofos de la naturaleza a favor de la percepción aristotélica
  • Platón
    360 BCE

    Platón

    Platón idea el término «elementos» (stoicheia) y en su diálogo Timeo, que incluye una discusión sobre la composición de los cuerpos inorgánicos y orgánicos, siendo un tratato rudimentario de la química, asume que la partícula minúscula de cada elemento tiene una forma geométrica especial: tetraedro (fuego), octaedro (aire), icosaedro (agua), y cubo (tierra).
  • Cinco elementos
    350 BCE

    Cinco elementos

    Aristóteles, expandiendo lo dicho por Empédocles, propone la idea de una sustancia como una combinación de «materia» y «forma». A continuación, publica la «teoría de los cinco elementos» (fuego, agua, tierra, aire y éter), la cual es ampliamente aceptada en todo el mundo occidental por más de un milenio.
  • Libro más antiguo de la alquimia
    300

    Libro más antiguo de la alquimia

    El griego Zósimo de Panópolis escribe algunos de los libros más antiguos que se conocen en la alquimia, la cual define como «el estudio de la composición de las aguas, el movimiento, el crecimiento, la encarnación y desencarnación, así como la descripción de los espíritus de los cuerpos y la unión de los espíritus dentro de dichos cuerpos
  • Alquimia
    1000

    Alquimia

    Al-Biruni y Avicena, ambos químicos persas, rebaten la práctica de la alquimia y la teoría de la transmutación de los metales
  • Destilación del vino
    1167

    Destilación del vino

    Alquimistas de la Escuela Médica Salernitana hacen las primeras referencias a la destilación del vino
  • Destilación fraccionada
    1250

    Destilación fraccionada

    Tadeo Alderotti desarrolla la destilación fraccionada, que es más eficaz que sus predecesoras
  • Arsénico
    1260

    Arsénico

    San Alberto Magno descubre el arsénico y el nitrato de plata. Además, hace una de las primeras referencias al ácido sulfúrico.
  • Iatroquímica
    1530

    Iatroquímica

    El suizo Paracelso desarrolla el estudio de la iatroquímica, una subdisciplina de la alquimia dedicada a la extensión de la vida, siendo el origen de la actual industria farmacéutica. Se afirma que él es el primero en utilizar el término “química”.
  • Método científico

    Método científico

    Francis Bacon publica The Proficience and Advancement of Learning, que contiene una descripción de lo que más tarde pasaría a conocerse como el método científico. El polaco Michal Sedziwój publica el tratado de alquimia A New Light of Alchemy que propone la existencia del «alimento de vida» en el aire, que más tarde sería identificado como el oxígeno
  • The Sceptical Chymist

    The Sceptical Chymist

    Robert Boyle publica The Sceptical Chymist, un tratado que trata sobre las diferencias entre la química y la alquimia. Este contiene asimismo algunas de las primeras nociones sobre los átomos, las moléculas y las reacciones químicas, con lo que marca el inicio de la historia de la química moderna
  • Ley de Boyle

    Ley de Boyle

    Robert Boyle propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen
  • Mineral de cobre

    Mineral de cobre

    El químico sueco Georg Brandt analiza un pigmento de color azul oscuro hallado en mineral de cobre. Más tarde, demuestra que dicho pigmento contiene un nuevo elemento, que sería denominado «cobalto»
  • Aire fijo

    Aire fijo

    Joseph Black aísla dióxido de carbono, al cual denomina «aire fijo».
  • Oxigeno

    Oxigeno

    Carl Wilhelm Scheele y Joseph Priestley aíslan de forma individual el oxígeno; Priestly lo nombra «aire desflogisticado», mientras que Scheele lo llama «aire de fuego».
  • Hidrógeno

    Hidrógeno

    Henry Cavendish descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire; se trata del hidrógeno.
  • Antoine Lavoisier

    Antoine Lavoisier

    El francés Antoine Lavoisier, considerado como «el padre de la química moderna», identifica y nombra al oxígeno, además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión.
  • Nomenclatura química

    Nomenclatura química

    Lavoisier publica Método de nomenclatura química, el primer sistema moderno de nomenclatura química. Jacques Charles propone la ley de Charles, un corolario de la ley de Boyle, donde describe la relación entre la temperatura y el volumen de un gas
  • Química moderna

    Química moderna

    Lavoisier publica Elementos de química, el primer libro de texto sobre química moderna, el cual es un estudio completo de la química moderna (de esa época), e incluye la primera definición concisa de la ley de la conservación de la masa, por la cual se la considera como la obra fundacional de la disciplina de la estequiometría, esto es el análisis químico cuantitativo.
  • Batería química

    Batería química

    Alessandro Volta elabora la primera batería química, con lo que funda la disciplina de la electroquímica
  • Ley de Dalton

    Ley de Dalton

    John Dalton propone la ley de Dalton, que describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total.
  • Agua

    Agua

    Louis Joseph Gay-Lussac descubre que el agua está compuesta, en volumen, de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno.
  • Ley de Avogadro

    Ley de Avogadro

    El italiano Amedeo Avogadro propone la ley de Avogadro, en la que afirma que volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de moléculas.
  • Isómeros

    Isómeros

    Friedrich Wöhler y Justus von Liebig llevan a cabo el primer descubrimiento (y explicación) oficial de los isómeros, llamados así previamente por Berzelius. Al trabajar con ácido cianhídrico y ácido fulmínico, ambos deducen correctamente que la isomería es causada por diferentes arreglos de átomos dentro de una estructura molécula.
  • Biomoleculas

    Biomoleculas

    William Prout realiza la clasificación moderna de las biomoléculas en los siguientes grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
  • urea

    urea

    Wöhler sintetiza la urea, estableciendo así que los compuestos orgánicos pueden ser producidos a partir de materias primas inorgánicas, con lo que refuta la teoría del vitalismo.
  • Ácido acético

    Ácido acético

    Hermann Kolbe obtiene ácido acético a partir de fuentes completamente inorgánicas, con lo que se desaprueba de nueva cuenta la teoría del vitalismo
  • Craqueo de petroleo

    Craqueo de petroleo

    Benjamin Silliman, Jr. promueve los métodos de craqueo del petróleo, que a final de cuentas harían posible la industria petroquímica que se conoce en la actualidad.
  • Malva

    Malva

    William Perkin sintetiza la malva, el primer colorante sintético de la Historia; su creación fue producto de un accidente experimental, mientras se intentaba crear quinina a partir de alquitrán de hulla. Este descubrimiento marcó el comienzo de la industria de la síntesis de colorantes, una de las primeras exitosas en el campo de la química.
  • Primera tabla periódica

    Primera tabla periódica

    Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos. Indudablemente, lo más notable de su contribución es su habilidad para predecir con precisión las propiedades de algunos elementos aún desconocidos
  • Iones

    Iones

    Svante Arrhenius desarrolla la teoría de los iones para explicar la conductividad en los electrolitos
  • Purina

    Purina

    Hermann Emil Fischer propone la estructura de la purina, la cual es clave en muchas biomoléculas, y más tarde la sintetiza, en 1898. También comienza a trabajar en la química de la glucosa, así como otros azúcares relacionados.
  • Fluor

    Fluor

    Henri Moissan obtiene flúor puro en forma de gas, F2 al emplear electrodos de iridio-platino y enfriarlos a una temperatura de -50 °C con el que buscó reducir la reactividad entre el ácido y el flúor que deseaba obtener.
  • Gases nobles

    Gases nobles

    William Ramsay descubre los gases nobles, que llenan un gran vacío inesperado en la tabla periódica y conducen a la creación de los modelos basados en enlaces químicos
  • Electrón

    Electrón

    Joseph John Thomson descubre el electrón al usar el tubo de rayos catódicos.
  • Fermentación alcohólica

    Fermentación alcohólica

    Eduard Buchner demuestra que la fermentación alcohólica se debe a la acción de unas enzimas llamadas zimasas y no a la simple acción fisiológica de las células de la levadura, con lo que descubre la fermentación en ausencia de células vivas
  • Radio

    Radio

    Marie Curie y Pierre Curie aíslan el radio y el polonio de pechblenda.
  • Radiactividad

    Radiactividad

    Ernest Rutherford descubre que el origen de la radiactividad se debe a la desintegración de los átomos; asimismo, introduce términos para varios tipos de radiación
  • Cromatografía

    Cromatografía

    Mijaíl Tsvet inventa la cromatografía, una importante técnica analítica.
  • Baquelita

    Baquelita

    Leo Baekeland inventa la baquelita, uno de los primeros plásticos exitosos a nivel comercial.
  • pH

    pH

    S. P. L. Sørensen crea el concepto del pH y desarrolla métodos para medir la acidez de cualquier sustancia
  • Dipolo molecular

    Dipolo molecular

    Peter Debye desarrolla el concepto de dipolo molecular para describir la distribución asimétrica de carga presente en algunas moléculas
  • Mecanica cuantica

    Mecanica cuantica

    Niels Bohr introduce conceptos de la mecánica cuántica a la estructura atómica, proponiendo lo que hoy en día se conoce como el modelo atómico de Bohr, donde los electrones sólo existen en orbitales estrictamente definidos
  • Onda

    Onda

    Louis de Broglie introduce el modelo de onda de estructura atómica, con base en las ideas de dualidad onda corpúsculo
  • Ley de Pauling

    Ley de Pauling

    Linus Pauling propone las reglas de Pauling, las cuales son principios fundamentales para el uso de la cristalografía de rayos X en la deducción de la estructura molecular.
  • Dupont

    Dupont

    Wallace Carothers dirige al equipo de químicos en DuPont que crea el nailon, uno de los polímeros sintéticos más exitosos a nivel comercial en toda la Historia.
  • Deuterio

    Deuterio

    Harold Urey descubre el deuterio por medio de destilación fraccionada de hidrógeno líquido
  • Neutrón

    Neutrón

    James Chadwick descubre el neutrón.
  • Electronegatividad

    Electronegatividad

    Pauling y Robert Mulliken cuantifican la electronegatividad, ideando las escalas que hoy llevan sus nombres (escala de Pauling y escala de Mulliken, respectivamente).
  • Neptunio

    Neptunio

    Edwin Mattison McMillan y Philip H. Abelson identifican el neptunio, el primer elemento transuránico sintetizado además de ser el más ligero, presente en los productos de la fisión de uranio. Poco después, McMillan se topó con un laboratorio en la Universidad de California en Berkeley que se involucraría luego en el descubrimiento de muchos nuevos elementos e isótopos
  • ADN

    ADN

    James Dewey Watson y Francis Crick proponen la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), con lo que se funda el campo de la biología molecular.
  • Microscopio electrónico

    Microscopio electrónico

    Sumio Iijima utiliza un microscopio electrónico para descubrir un tipo de fulereno cilíndrico conocido como nanotubo de carbono, aunque este tipo de investigaciones ya se había hecho previamente en 1951. Este material es un componente importante en el campo de la nanotecnología
  • NANO  SPIDER

    NANO SPIDER

    Por primera vez aparecieron las informaciones de que los científicos de la Universidad Técnica de Liberec descubrieron una tecnología para tejer las nanofibras . Hoy en día la tecnología está patentada y se firmó un contrato con la empresa farmaceútica Alltracel de Irlanda. Las fibras microscópicas, producidas por el nano spider, son visibles solo con el microscopio electrónico.
  • SIDA

    SIDA

    Antonín Holý del Instituto de la Química y Bioquímica de la Academia de las Ciencias de la República Checa presentó el resultado de su investigación realizada en colaboración con los colegas estadounitenses. Se trata de un medicamento que prolonga considerablemente la vida a los pacientes que son afectados por SIDA. Causa mucho menos efectos secundarios y en algunos casos substuituye hasta a 13 píldoras diferentes, que tenían que tomar los enfermos
  • Celulas

    Celulas

    El equipo del científico checo Jiří Bartek, que ejerce su actividad en Dinamarca, publicó en una revista renombrada un artículo sobre las células que llegan a romper su propia membrana protectora y empiezan a multiplicarse por su división de manera incontrolada
  • tabla periodica

    tabla periodica

    Se halla el téneso, elemento 117 en la tabla periódica.