-
Nació en Medellín, Colombia, el 1° de Marzo.
-
Empezó sus estudios de latín, griego, literatura y Humanidades en Bogotá.
-
Comienza sus estudios de filosofía, biología, química, matemáticas, mineralogía, cosmografía y técnica microscópica (Burgos, España).
-
Ingreso al magisterio de bachillerato en historia natural, anatomía y fisiología humanas en el Colegio de San Bartolomé.
-
Obtuvo su titulo de Bachiller en filosofía y letras del Colegio Nacional de San Bartolomé, Bogotá.
-
Comienza sus estudios de teología en Oña, Burgos (España).
-
Es nombrado como doctor en filosofía de la Sección II, ciencias biológicas de la Universidad del Rey Luis Maximiliano en Munich.
-
Obtiene su primer cargo profesional en Colombia, el cual es como Botánico del Departamento de Agricultura del Ministerio de Industrias (después Ministerio de Economía).
-
Es fundador del "Herbario Nacional Colombiano" que fue renovación y estabilidad de los estudios de Colombia y del Inventario Floral. Igualmente fue profesor de Biología en la Facultad de Educación.
-
Fue director del Museo de Ciencias Naturales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Miembro de Número de la Sociedad Bolivariana de Colombia.
-
Fue jefe del Departamento de Botánica de la Universidad Nacional.
Director-Fundador del Instituto Botánico de la Universidad Nacional.
Delegado de Colombia en la Primera Reunión Suramericana de Botánica en Río de Janeiro. -
Fue miembro de la Sociedad Colombiana de Etnología.
-
Fue delegado de Colombia a las reuniones científicas Promovidas por UNESCO en Iquitos y Manaos para la fundación del Instituto Internacional de la Hilea Amazónica.
-
Fue profesor de recursos naturales y conservación de suelos, Universidad de los Andes.
Director por Colombia de la publicación de la flora de Mutis.
Miembro correspondiente de la Academia de Doctores de Madrid. -
Fue socio correspondiente de la Real Sociedad Española de la Historia Natural.
Fue Director-Fundador del Jardín Botánico "José Celestino Mutis", Bogotá. -
Fue decano de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano".
-
Fue profesor Honorario del Instituto Tecnológico Agrícola de la Universidad de Nariño.
Fue profesor Honorario de la Universidad Nacional. -
Recibió la medalla del Mérito de la Universidad de Popayán.
-
Fue delegado del Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" al Foro de Florencia, y Simposio de Leticia para el estudio de la Amazonia colombiana.
Miembro Honorario de la Organización Nacional de Profesionales Agropecuarios. -
Vicepresidente por segunda vez de la Academia de Ciencias Naturales
Presidente del Comité Distrital de Bogotá para arborización técnica de la Capital. -
Muere en Bogotá, a las 11:00 de la mañana del 22 de enero