-
Robert Brown, descubridor del núcleo celular de los organismos eucariotas. Este descubrimiento fue realizado mientras observaba la estructura de las orquídeas en la cuales destacó una área opaca denominada núcleo. Describió unas 1.200 especies nuevas para la ciencia provenientes de Australia occidental.
-
Friedrich Miescher, este biólogo suizo indentificó el AND nuclear, nucleina.
-
Se realizan las primeras observaciones al microscopio de los cromosomas, descubriendo su implicación en la herencia genética.
-
Se determina la correlación de los cromosomas XX con el sexo femenino y de los XY con el masculino por Wilson y Stevens.
-
En 1909 acuño el término gen, como abreviatura de pangen, también acuño las palabras genotipo y fenotipo.
-
Se plantea por Morgan Drosophila la teoría de la herencia sexual para la primera mutación de la mosca de la fruta,los ojos blancos.
-
A este bioquímico alemán le fue otorgado el Premios Nobel de Fisiología o Medicina en 1910 por sus contribuciones en el desciframiento de la química de ácidos nucleicos y proteínas, descubriendo los ácidos nucleicos, bases en la molécula de ADN, que constituye la sustancia genética de la célula.
-
Establecida por Thomas Hunt Morgan y su grupo de la Universidad de Columbia gracias a los estudios con la mosca del vinagre.
-
Los mapas genéticos demuestran la disposición lineal de los genes en los cromosomas.
-
El experimento de Hershey y Chase, prueba que la información genética de los fagos y de los organismos es ADN. Rosalind Franklin obtiene la llamada fotografía 51, la primera imagen del ADN realizada mediante difracción de rayos x.
-
Determinan que es 46 en número de cromosomas del ser humano.
-
Se determina el código genético, es decir, la lectura del ADN.
-
Muestra utilizando virus de ARD, que la dirección de transcripción ADN-ARN puede revertirse.
-
Nathans y Smith, descubren las enzimas de restricción, enzima que pueden cortar el ADN en lugares específicos. Estas son utilizadas en la formación de las plantas transgénicas.
-
Lo que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN.
-
Creación de los primerps transgénicos.
-
Se manipuló con las primeras clonaciones en animales creando la oveja Dolly.
-
Se completa con éxito el proyecto de genoma humano. Contando con una precisión del 99.99%.
-
Se creó en Japón un ratón solo con el ADN de dos hembras (Partenogénesis). Para fecundar un ratón necesitaron solo dos óvulos.
-
Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), pertenecientes al Departamento de Física Aplicada II, han descubierto que las propiedades conductoras de la cadena de ADN dependen de la disposición de sus nucleótidos.