Crisis económica y pobreza

  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana

    Fue un conflicto armado que buscaba terminar con la dictadura de Porfirio Díaz. Este acontecimiento resultó en la reestructuración social y política de México, estableciendo demandas por justicia social y derechos laborales.
  • La política social en la constitución

    La política social en la constitución

    Revolución Industrial (1780- 1820), ante la explotación de los obreros en las instalaciones industriales. Los nuevos derechos económicos y sociales, en beneficio exclusivo de obreros y campesinos tienen como fuente principal la revolución mexicana en sus manifestaciones sociales
  • Primer campaña de alfabetización y se creo el seguro social

    Primer campaña de alfabetización y se creo el seguro social

    Sin embargo, estos se concentraron en las poblaciones urbanas, mientras que en las zonas rurales quedaban prácticamente sin mejoras notables
  • Ley Federal del Trabajo

    Ley Federal del Trabajo

    (Estos avances en materia laboral no significaron en muchos aspectos un beneficio a la clase obrera, pues se ampliaron los derechos colectivos de los sindicatos a expensas de las libertades individuales de los trabajadores).
  • Comenzó un desempeño exitoso de la economía mexicana

    Comenzó un desempeño exitoso de la economía mexicana

    Inician los años dorados del desarrollo estabilizador
  • El gobierno fijó el tipo de cambio en $12.5 por dólar y dicha paridad duró 22 años

    El gobierno fijó el tipo de cambio en $12.5 por dólar y dicha paridad duró 22 años

    Tanto la estabilidad de precios como la evolución del déficit en cuenta corriente atestiguan la prudencia de las políticas monetaria y fiscal.
  • Incremento en los precios internacionales del petróleo

    Incremento en los precios internacionales del petróleo

    Constituyeron un choque externo de importancia para México que era un importador neto del petróleo.
  • El descubrimiento de cuantiosas reservas petroleras

    El descubrimiento de cuantiosas reservas petroleras

    Eliminó la restricción externa y propició un cambio drástico de la política económica.
  • Se realiza la primera Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares. Llevada a cabo por la Secretaría de Programación y Presupuesto su principal

    Se realiza la primera Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares. Llevada a cabo por la Secretaría de Programación y Presupuesto su principal

    Su objetivo fue la estimación de los ingresos y los gastos de los hogares para obtener información sobre la demanda de bienes a distintos niveles de ingreso. Esta encuesta representa el primer intento por proveer estimaciones confiables del ingreso no monetario.
  • Pobreza en el % de pobl. total: - Moderada 32.6% - Extrema 17.1%

    Pobreza en el % de pobl. total: - Moderada 32.6% - Extrema 17.1%

    Analfabetismo en el 16.6% de la población mayor de 15 años.
  • Crisis de la deuda externa

    Crisis de la deuda externa

    México declara moratoria de la deuda externa; alta inflación y devaluación del peso. Acciones sociales: Implementación del PRONASOL para obras sociales y apoyos directos a comunidades marginadas.
  • Recesión económica

    Recesión económica

    Caída del PIB y aumento del desempleo. Acciones sociales: Programas de empleo temporal y transferencias directas a familias de bajos ingresos.
  • Pobreza en el % de pobl. total: - Moderada 31.8% - Extrema 15.5% * Carencias sociales en el % de personas. - 41.5% por calidad y espacios en la vivienda - 26.6% por rezago educativo

    Pobreza en el % de pobl. total: - Moderada 31.8% - Extrema 15.5% * Carencias sociales en el % de personas. - 41.5% por calidad y espacios en la vivienda - 26.6% por rezago educativo

    Analfabetismo en el 12.4% de la población mayor de 15 años.
  • Crisis del "Efecto Tequila"

    Crisis del "Efecto Tequila"

    Devaluación del peso mexicano entre 13% y 15%. Acciones sociales: Expansión de PROGRESA/Oportunidades, programa de transferencias condicionadas en educación, salud y nutrición
  • Crisis financiera global

    Crisis financiera global

    Contracción del PIB del 8% en México; caída de remesas e inversión extranjera. Acciones sociales: Programas de empleo temporal, apoyos alimentarios y subsidios a microempresas.
  • Desaceleración económica

    Desaceleración económica

    La crisis de 2008 tuvo un impacto global, pero México experimentó efectos significativos debido a su dependencia de las exportaciones a EE. UU. La desaceleración económica resultó en recortes de empleo y un aumento en la desigualdad.
  • Estancamiento económico

    Estancamiento económico

    Crecimiento económico de solo 1.2%; pobreza y desigualdad persistentes. Acciones sociales: Fortalecimiento de programas de desarrollo social y subsidios a sectores vulnerables.
  • Movilización social y reorganización de programas

    Movilización social y reorganización de programas

    Persistencia de desigualdad y pobreza; reorganización de programas sociales. Acciones sociales: Programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y pensiones para adultos mayores; énfasis en participación comunitaria.